viernes, 2 de diciembre de 2016

Minero pobre, es un pobre minero

Minero pobre, es un pobre minero
ÁLVARO SANJUÁN
“Fíjate en mi. Me he esforzado para llegar de la nada a la pobreza extrema”
-Groucho Marx

Hace unos días la diputada local Rosa Isela de la Rocha dijo ante el foro de pequeños mineros: “mueren de hambre, sobre ricos yacimientos”. Es como si alguno de nosotros, tuviéramos una propiedad y de pronto descubriéramos que tenemos petróleo pero si así sucediera, esa riqueza jamás será suya el estado es, de acuerdo a la constitución el dueño por eso muchos opinan, que la propiedad privada en México no existe a diferencia, de Estados Unidos y otros países lo que si tenemos, en nuestro país, es la propiedad social porque en cualquier momento podemos ser víctimas de una expropiación por causa de utilidad pública, esa es, la realidad nos guste o no nos guste. El ejemplo emblemático es que el estado ha explotado los yacimientos petrolíferos a través de Petróleos Mexicanos, y por si fuera poco, con la reforma energética, el negocio se convirtió al final en las empresas nacionales y extranjeras  que tienen para invertir.
El tema de la minería en México no se queda atrás también es, el gran negocio para unos cuantos. Para variar, estos recursos le pertenecen al estado, para decirlo de la manera más elegante: son propiedad de la nación. De acuerdo a la constitución, el gobierno tiene facultades para dar concesiones mineras a empresas extranjeras que cumplan los requisitos de acuerdo a la ley y por supuesto, a los mexicanos. Pero hay de concesiones a concesiones: tenemos de primera, de segunda, tercera, cuarta y hasta de quinta.  estos últimos son los mineros a los que se refirió la diputada Rosa Isela de la Rocha. Todos ellos integran lo que se conoce como el sector social de minería los que carecen de capital, de tecnología, de transporte y donde poder comercializar lo poco que producen con las uñas pero por sí alguna situación, dejan de pagar impuestos se les retira o se les cancela. Como usted se ha dado cuenta este sector no tiene manera de cotizar en la bolsa de valores o convertirse en una verdadera empresa. Pero si no hay recursos para que sean productivos los mineros pobres, está, la otra cara de la moneda, los que tiene concesionadas por el gobierno federal millones de hectáreas ricas en oro, plata y otros metales por ejemplo: la emblemática Peñoles asociada con empresarios canadienses y dueños de la mayoría de las minas más ricas del país, incluyendo a nuestro estado pero usted, no se asombre, todo es legal las concesiones y los miles de millones de dólares que se llevan cada año de nuestras minas… Perdón del estado.
¡Ah pero eso sí! Estas transnacionales disfrazadas de concesionarios, amenazan con irse del país porque la nueva reforma fiscal se atrevió a cobrarles impuestos para reparar los daños ecológicos, económicos y sociales en las regiones donde son los amos y señores. En este contexto, es muy probable que en los primeros meses del año se hable de la empresa Peñoles a nivel nacional e internacional, debido a un litigio que a dura más de veinte años y en este momento, por la decisión de un magistrado el caso lo está viendo, el Tribunal Superior Agrario en la Ciudad de México donde muy pronto, se decidirá la suerte de Peñoles. Los abogados de la defensa de los legítimos dueños donde hoy se encuentra la empresa Peñoles, aseguran que el fallo del Tribunal Superior Agrario será en favor de los quejosos y de esta manera, se espera que se haga justicia. El magistrado en mención podría estar en graves problemas por haber cometido omisiones graves favoreciendo, a esta poderosa empresa minera.

El gobernador del estado en múltiples ocasiones ha declarado, que apoyará al sector de la minería social en el estado consiguiéndoles recursos, créditos, financiamiento para que adquieran tecnología de punta y de esta manera, pasen a formar parte importante del desarrollo y crecimiento del estado. No se debe permitir que por falta de dinero nuestros mineros terminen de rodillas, ante los intereses transnacionales y aliados de los empresarios mexicanos que solo se dedican a llevarse el oro y plata de nuestro estado y del país. No queremos ver, el ejemplo de una comunidad zacatecana dónde está asentada una mina canadiense  que les debía a sus habitantes, 800 millones de pesos pero gracias, a la intervención de la SEDATU al final les dieron 50 millones de pesos para que se dé cuenta usted, que los inversionistas canadienses mandan en el mundo de la minería nacional.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores

Datos personales

Mi foto
Que se acabe el gatopardismo en México, que cuando algo cambie, que no siga igual, que sea para bien.