domingo, 17 de julio de 2016

José Ramón Enríquez: ¿un nuevo estilo de gobernar?
ÁLVARO SANJUÁN

Hace doce años, el hoy presidente municipal electo José Ramón Enríquez Herrera, inició su carrera política a lado del senador Ismael Hernández Deras. Siendo gobernador el nativo del Mezquital, lo nombró secretario de salud del estado quizás por dos razones: una política  en pago por el rol que jugó en la campaña y la otra, por su perfil académico. José Ramón ya en el poder, el grupo cercano a Ismael Hernández le vieron piernas para jinete y el resultado fue, que “haiga sido como haiga sido” tuvo que renunciar a la secretaria de salud porque desde ahí, su discurso no fue hacer apologías del poder en turno, por ejemplo: cuando entregaba clínicas de salud en algún punto del estado, decía, esta obra no se las regala el gobierno o el secretario de salud, es de ustedes, porque se hizo con sus recursos vía impuestos. Nada que ver, con la retórica tradicional.
Nunca antes nadie, había llegado a la presidencia municipal con un poco de más de ciento treinta y cuatro mil votos pero eso significa que será el presidente de la historia más vigilado por los ciudadanos. No sabemos cuál será, el balance final de sus tres años de gobierno municipal, lo que sí parece ser seguro que habrá un presidente municipal con un nuevo estilo de gobernar. Por lo pronto ya dio muestra de ello. El pasado viernes invitó a los medios de comunicación impresos y electrónicos, reporteros y columnistas a desayunar en su domicilio particular donde vive, desde hace muchos años. José Ramón está consiente, como el mismo lo expresó, el papel que juegan los medios para ser un puente entre el gobierno y la sociedad y más cuando los primeros hacen uso de la libertad de expresión consagrada en el artículo sexto de nuestra Constitución Política, de la misma manera, del derecho de opinión y lo que significa para tener una sociedad bien informada, vigilando que los tres niveles de gobierno hagan bien las cosas que para eso fueron electos. No es cosa menor que el presidente municipal electo, se haya comprometido a respetar la libertad de expresión como uno de los ejes prioritarios de su gobierno, tal vez, porque entiende que para enderezar el rumbo del poder y de quienes lo ejercen, deben estar abiertos a la crítica de lo contrario, se correría el riesgo de caer en más de lo mismo: maquillar la realidad, gobernar solamente en los medios y más grave aún; gobernar desde las nubes o del cielo, con la soberbia como compañera, asesora y mala consejera. El oftalmólogo reiteró también el compromiso de gobernar con quienes lo llevaron a la presidencia municipal: los ciudadanos. Enfatizó que todos son iguales y tienen los mismos derechos, no habrá privilegios como en el pasado y también hizo notar, que el municipio de Durango tendrá presidente, pero también liderazgo, políticas públicas de largo plazo y no solo proyectos de tres años, de uno o de dos.
 Los ciento treinta y cuatro mil votos que obtuvo José Ramón son históricos y a la vez en los hechos, un compromiso político y social nunca antes visto. En su conjunto la alternancia encuentra  una sociedad cansada después de más de ochenta años de un partido de estado, reciben también dos Durangos:  el virtual y el real, este último es el que se necesita cambiar como dicen los clásicos llegó el tiempo de dejar atrás los paradigmas de ese tamaño es, el compromiso de los votos. Por lo pronto el hecho de que Claudio Herrera Noriega quede al frente de la cultura municipal es un gran acierto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores

Datos personales

Mi foto
Que se acabe el gatopardismo en México, que cuando algo cambie, que no siga igual, que sea para bien.