Los artículos de Álvaro Sanjuán son publicados los viernes y domingos en El Sol de Durango
viernes, 13 de mayo de 2016
La propuesta cultural de los candidatos: más de lo mismo
“Creemos ser un país y la verdad es que somos apenas un paisaje”
-Nicanor Parra, poeta
Hasta el día de hoy, no hemos escuchado a ningún candidato a la presidencia municipal o al gobierno del estado ofrecer una propuesta cultural diferente a lo que hemos vivido por muchos años, que sea dirigida a la sociedad y en especial a la comunidad artística y cultural de Durango. En los tiempos de Marcos Cruz al frente del ayuntamiento de la capital, fundó el Instituto Municipal del Arte y la Cultura, el cual ha sido dirigido, entre otros, por Juan Antonio de la Riva, Luis Ángel Martínez Diez, Corín Martínez, Elia María Morelos, Jesús Alvarado y el más reciente, Lauro Arce, que renunció para irse a la campaña de Esteban Villegas.
Cuando se creó el IMAC, siendo presidente municipal Marcos Cruz, se publicó en la Gaceta Municipal de 1995 que también se iban a municipalizar los teatros Victoria y Ricardo Castro, que por muchos años han sido manejados por el gobierno del estado. Como resultado de esto, el municipio de Durango es, quizá, el único municipio importante del país que no Administra su propio teatro, a diferencia del Roberto M. Alvarado, en Gómez Palacio. Recordamos que en años pasados la comunidad cultural le pidió a Jorge Herrera Delgado cuando fue presiente municipal, que el Teatro Victoria pasara a ser parte del municipio. La respuesta fue y es, como hasta ahora, que hay problemas de carácter administrativo, financiero y burocrático. En fin, lo cierto es que el gobierno del Estado administra los teatros más importantes de la capital: el Victoria y el Ricardo Castro y, ya encarrerado el gato, el municipio solo cuenta con un museo, y todos los demás están bajo la tutela del Instituto de Cultura del Estado. ¿Y el municipio? Bien, gracias.
Sea quien sea, el próximo presidente municipal debe estar enterado de que el IMAC es un instituto de cultura solo de nombre, no tiene figura jurídica, no tiene autonomía, no maneja sus propios recursos financieros y en los hechos solo es una dirección más del municipio, y los que pagan los platos rotos son los artistas y los creadores, a los que les pagan el salario del miedo o andan por las calles de Durango, como dice la canción de Cuco Sánchez, “arrastrando la cobija y ensuciando el apellido”. ¿Usted ha escuchado a un candidato a la presidencia municipal decir que va a desaparecer al IMAC para crear el Consejo Municipal de las Artes?, ¿O que va a municipalizar el Teatro Victoria? Los candidatos al gobierno del estado están cortados por la misma tijera. A nivel nacional ya se creó la Secretaría de Cultura, y al parecer solo le hace falta la ley reglamentaria. No conocemos a ningún candidato que se haya pronunciado al respecto, si entre sus planes está crear la Secretaría de Cultura del Estado, a no ser que tengan otra opción: crear el Consejo Estatal de las Artes, tomando el ejemplo de Nuevo León, que les funciona a las mil maravillas.
¿Qué ventaja tendrían un Consejo Municipal de las Artes y un Consejo Estatal de las Artes? De entrada, no sería como sucede, que el IMAC y el ICED, salvo honrosas excepciones, son para las amigas y los amigos, para los compadres y los parientes o para pagarles facturas a los caciques de la cultura oficial. En cambio, los Consejos son más plurales, más incluyentes, democráticos y, lo más importante: estarían representados los escritores, pintores, escultores, poetas, dramaturgos, teatreros, artistas independientes, cantantes y cineastas. En suma, estaría representada toda la comunidad cultural de Durango. Faltan solo unos días de campaña, y mucho tememos que una propuesta de cultura audaz e innovadora está ausente por parte de los candidatos. Resignación, amigas y amigos, lo mismo que sucederá con el poder pasará con la cultura: que todo cambie para que todo siga igual.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Seguidores
Datos personales

- Álvaro Sanjuán
- Que se acabe el gatopardismo en México, que cuando algo cambie, que no siga igual, que sea para bien.
Con que cambien -sin liquidación; ya mamaron demás- a los burócratas de confianza, o a los Directores y Jefes del sector cultura (ICED-IMAC-ESUMEX-ETC.- que ya llevan dos sexenios o más nos damos por bien servidos
ResponderEliminar