Los artículos de Álvaro Sanjuán son publicados los viernes y domingos en El Sol de Durango
viernes, 20 de mayo de 2016
Estoy listo para debatir: José Ramón Enríquez Herrera
“No es preciso que el príncipe posea todas las virtudes, pero es indispensable que aparente poseerlas”
-Nicolás Maquiavelo
En varias ocasiones, el oftalmólogo José Ramón Enríquez ha declarado a los medios de comunicación que aunque la ley no los obligue a un debate, este debe realizarse entre los candidatos de la presidencia municipal de Durango. Y él dice que está listo para confrontar su proyecto de gobierno municipal con sus adversarios ante la sociedad y la opinión pública, y creemos que Manuel Herrera Ruiz, Miguel Cassio, Iván Ramírez y Francisco Arroyo, deben tomarle la palabra al candidato del PAN-PRD a la alcaldía del municipio de la capital. La propuesta de Enríquez Herrera debe ser tomada en cuenta por la instancia correspondiente para que así se pueda llevar a cabo dicho debate, y no solo el de los candidatos a gobernador.
Si se llevara a cabo el debate que propone José Ramón Enríquez, todos esperamos que sea diferente de lo que hemos sido testigos en los debates anteriores, hay argumentos y razones para que así suceda. Estamos seguros de que Miguel Cassio, Iván Ramírez y Francisco Arroyo no se van a prestar a ser paleros de nadie y tener en la mira írsele a la yugular por encargo a José Ramón Enríquez, por favor no nos vayan a salir con que vamos a ver más de lo mismo. Si a los candidatos a la presidencia municipal se les organiza un debate, están obligados a dar una cátedra a los candidatos a gobernador de cómo debatir, es decir, de manera correcta y civilizada, debatir sin caer en el recurso fácil de la ofensa, la descalificación personal y, sobre todo, cuidarse de acusar sin pruebas a su adversario, porque los medios no son para litigar, como muchos candidatos piensan. No hay que llegar al extremo de que se repita otro lunes negro, para uno de los candidatos, porque puede suceder que en tres minutos echen a perder el proyecto de toda una vida.
Seguramente, José Ramón Enríquez debe tener un as bajo la manga para invitar a sus homólogos a debatir con él. Quienes lo conocen desde sus tiempos como líder estudiantil hasta que reapareció como uno de los principales operadores, en su momento, de Ismael Hernández Deras. Después de su salida del grupo del Mezquital fue candidato a senador de la república por el PRD, cuando Andrés Manuel López Obrador buscó por primera vez la presidencia de México. En aquella aventura electoral, obtuvo más de 120 mil votos. Después, por las diferencias que tuvo con los grupos, las corrientes y las tribus del PRD local, siguió su camino político y lo encontró con Dante Delgado y el partido Movimiento Ciudadano, al que recién renunció para acompañar a José Rosas Aispuro Torres, este como candidato a gobernador y él en la búsqueda, por segunda ocasión, de la presidencia municipal. No fue sencillo para José Ramón obtener la candidatura por parte del PAN-PRD, porque al frente tuvo a Jorge Salum del Palacio, pero con los acuerdos y la madurez política que demostró Salum, Enríquez se convirtió en el candidato, y ahora todos van juntos en el mismo barco.
El IEPC, que por cierto sigue en el ojo del huracán todos los días, con el riesgo de que el INE venga a poner orden por si las cosas se salen de control, por lo pronto, y en la brevedad posible, debe organizar el debate entre los candidatos a la presidencia municipal. La sociedad no tiene la culpa de que la ley no lo contemple, pero tampoco lo prohíba, porque no hay que olvidar que somos nosotros los que pagamos los sueldos a los del IEPC y las campañas de los candidatos, y lo menos que nos merecemos es escuchar las ideas y las propuestas de quienes buscan ser presidentes municipales. Manuel Herrera, Miguel Cassio, Iván Ramírez y Francisco Arroyo tienen la última palabra: ahí está la propuesta de José Ramón Enríquez. No se les ocurra dejarlo colgado de la brocha, porque se podría interpretar de otra manera: que no quieren debatir con él.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Seguidores
Datos personales

- Álvaro Sanjuán
- Que se acabe el gatopardismo en México, que cuando algo cambie, que no siga igual, que sea para bien.
No hay comentarios:
Publicar un comentario