viernes, 6 de mayo de 2016

¿Hasta cuándo dejará de haber candidatos de primera y candidatos de segunda?


“Que no somos iguales dice la gente, que tu vida y mi vida se van a perder””
-José Alfredo Jiménez
Desde que se aprobaron en México las candidaturas independientes, mucho se pensó que eso sería el principio del fin de la partidocracia. Sin embargo, como dice la canción, nadie vende un caballo por bueno. Los legisladores representan a sus partidos y a sus intereses. Los acusamos de ser diputados o senadores, pero no de tontos. Al final, ellos aprobaron la última reforma y la figura de las candidaturas independientes no con el fin de hacerse el “harakiri”, sino para darnos a los ciudadanos atole con el dedo y a los candidatos independientes dejarlos vestidos y alborotados, salvo algunas honrosas excepciones, como la de Pedro Kumamoto en Zapopan, Jalisco. No así la del Bronco, que hoy gobierna Nuevo León, porque si bien su candidatura independiente fue legal, fueron los poderes fácticos regiomontanos los que lo apoyaron para buscar llegar a Los Pinos a través del actual gobernador en el cada vez más cercano 2018.

Aquí en Durango, como no tenemos un Bronco que los empresarios quieran impulsar para gobernador o presidente municipal, nuestros candidatos independientes son los que padecen los candados perversos que tiene la ley electoral en lo que toca a recursos financieros y a lo que se le llama equidad de género para poder competir. Derivado del evento que organizó la CANACO, al que se le conoce como “El candidato más débil”, fue la causa para que Alejandro campa avitia, candidato independiente a gobernador del estado, les lanzara un ya basta a este tipo de pasarelas donde afirmó no hay piso parejo, son discriminatorios, no existe trato equitativo pero sí los privilegios para dos candidatos. Por eso, el doctor Campa Avitia fue el primero en aventar el arpa y terminó interponiendo un recurso ante el IEPC que de manera magistral dirige el consejero presidente Enrique Kato Rodríguez, y que no nos sorprenda que se lave las manos con que fue un evento privado, para dar la pauta para que cualquiera de nosotros organicemos un evento en nuestras casas como el que hoy han hecho la CANACO y la COPARMEX. Aprovechando el comercial, algunos distinguidos empresarios han dicho que solo dos candidatos deben ir a sus organismos empresariales para que presenten sus propuestas, como si los demás no las tuvieran.

Seguramente, derivado de la protesta de Alejandro Campa Avitia, los empresarios ya tomaron la decisión de no invitar a los candidatos a presentar sus propuestas, porque entre sus planes no están el de la equidad, pero sí privilegiar a dos de ellos. ¿Por qué será? No sabemos cuánto influyó la protesta del candidato independiente a gobernador del Estado,  lo cierto es que la COPARMEX pagó los platos rotos cuando ya estaba todo listo para recibir a todos los candidatos, y sería testigo de honor el presidente nacional de la misma. Aprovechando que Avitia canceló su participación, los demás hicieron lo mismo, a excepción del candidato PAN-PRD José Rosas Aispuro. Con este tipo de condiciones no se  puede competir, creemos que los demás candidatos independientes están viviendo por lo que pasó Campa Avitia. Hemos escuchado a otros candidatos independientes  decir que hay privilegios para los partidos políticos y sus candidatos, sobre todo en el tema financiero. Por ejemplo, legalmente alguien se puede gastar 3 millones de pesos y otro candidato solo 300 mil, algunos se pueden gastar 40 millones de pesos y los demás 4 millones.

No sabemos si Francisco Arroyo, Miguel Cassio o Nacho Aguado estén pasando por problemas parecidos a los de Campa Avitia, podemos presumir que sí porque solo los vemos en las redes sociales. Imaginamos que todos los días andan casa por casa, calle por calle,  persona por persona, ya sea en sus distritos, municipios o por todo el estado, pero la diferencia en lo que se refiere a publicidad en lonas, espectaculares o medios electrónicos, es prácticamente nula, y a eso se le puede llamar cualquier cosa, menos equidad.  Se requiere reformar otra vez la ley electoral y darle a los independientes los privilegios de los que gozan los candidatos de la partidocracia. Solo con igualdad podrán dar sorpresas los independientes, de lo contrario seguirán como dijo Don Teofilito.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores

Datos personales

Mi foto
Que se acabe el gatopardismo en México, que cuando algo cambie, que no siga igual, que sea para bien.