viernes, 15 de abril de 2016

No se hagan bolas: la presidencia está entre “Meño” y José Ramón


En ocasiones, la política es ciencia ficción, pero al final es realidad. Si la memoria no nos falla, van por la alcaldía de Durango José Ramón Enríquez, Manuel Herrera Ruiz, Francisco Arroyo, Carlos Gutiérrez Fragoso, Iván Ramírez, Gabriel Mijares y Mary Páez. De los candidatos independientes al municipio de Durango, aparte de los candados perversos que tiene la ley electoral, creemos que en Durango no existe una figura con el carisma político que arrastre y convenza a la sociedad duranguense, un candidato independiente que sea dueño de una personalidad que seduzca a los electores de Durango, no tenemos en esta actual coyuntura electoral un protagonista como un Pedro Kumamoto, Alberto Melo o Manuel Clouthier junior. El único que destacaba como independiente para el V distrito era Nacho Aguado Hernández, al que le negaron su registro y habrá que esperar la decisión del órgano electoral correspondiente para saber el futuro de Aguado Hernández.

Carlos Gutiérrez Fragoso, el que nació político y lo será hasta el final de sus días, es el candidato del Partido Encuentro Social, su objetivo es quitarle votos a los de su expartido el PAN. ¿Votarán por él los simpatizantes de Acción Nacional, aunque vaya por otro partido? Iván Ramírez, que le ha dado la vuelta a casi toda la izquierda local, hoy va por MORENA buscando la presidencia municipal, y como la ley se lo permite, veremos a Iván Ramírez cobrando en el ayuntamiento, no como alcalde, pero sí como regidor. ¿A quién le podría quitar votos Iván? Ya adivinó: a la alianza PAN-PRD, y eso le favorece al PRI. Mary Páez fue puesta como candidata por Gonzalo con la intención, para variar, de que juegue en el equipo denominado “divide y vencerás”, cuyo director técnico es un distinguido miembro del PRI. De Gabriel Mijares, como dicen los clásicos, es más de lo mismo. Si la gente vota por estos candidatos, sabiendo que no ganarán, están en su legítimo derecho, y a este tipo de voto los expertos en política electoral le llaman un “voto desperdiciado”, y al emitir este hace ganar a otros. Por eso hay que pensar a quién le damos nuestro voto.

Como están las cosas, solo “Meño” y José Ramón Enríquez tienen reales posibilidades de convertirse en el próximo alcalde del municipio de Durango. Como es lógico, Manuel Herrera se la está jugando con Esteban y José Ramón con José Rosas Aispuro. Ya veremos de cuál cuero salen más correas. El candidato del PRI a la presidencia municipal dice que va por un nuevo proyecto suponemos que es el de su compañero de partido. Ojalá que los próximos días Herrera Ruiz le explique a la sociedad de una manera muy didáctica, en qué consiste ese nuevo proyecto, para que no corra el riesgo de dejarlo a la imaginación de los ciudadanos. En el caso de José Ramón Enríquez, usted ya conoce su estilo. Se va directo a la yugular. Hasta donde sabemos, el proyecto de José Ramón es el mismo de José Rosas Aispuro: la alternancia. “Meño” Herrera sabe que ya tiene en la bolsa el voto duro del PRI y el de sus estructuras, pero sabe también que los tiempos son otros y que aun yendo en alianza con otros partidos o en candidatura común, el fiel de la balanza podría ser los electores que están en la sociedad civil, que paradójicamente son la mayoría, y no como muchos creen, que están en los partidos.

Al día de hoy, las cartas ya están en la mesa: un nuevo proyecto o una alternancia, esas son las opciones que tenemos en este proceso electoral. Lo que José Ramón Enríquez tendrá en los próximos días es el reto que por muchos años ha venido construyendo. Rebasar a los partidos políticos que en muchas ocasiones son los que han impedido llegar a la sociedad y a los electores. Esa es la apuesta de José Ramón por lo pronto, la lucha se hará entre cuatro protagonistas para decidir el futuro económico de Durango. Por la gubernatura, Esteban Villegas y José Rosas Aispuro, a la presidencia municipal José Ramón Enríquez y Manuel Herrera Ruiz. Los demás podrán dividir el voto, pero no ganarán.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores

Datos personales

Mi foto
Que se acabe el gatopardismo en México, que cuando algo cambie, que no siga igual, que sea para bien.