viernes, 1 de abril de 2016

Dos proyectos distintos se disputarán la presidencia municipal de Durango


Primero fue Rodolfo Elizondo Torres por el PAN, después fueron Marcos Cruz y Gonzalo Yáñez quienes les dieron en su momento unas breves vacaciones al PRI. Pero desde la llegada de Ismael Hernández Deras al ayuntamiento capitalino, los tricolores no han soltado la presidencia en las personas de, entre otros, José Rosas Aispuro Torres, el hoy candidato del PAN y PRD al gobierno del estado; el recordado Jorge Herrera Delgado; el gobernador Jorge Herrera Caldera y; el candidato a la gubernatura del estado, Esteban Villegas. Como usted ve, son muchos los años en que no ha habido alternancia en el ayuntamiento, y a eso agréguele que Hernández Deras y Herrera Caldera han llegado a gobernadores. Y ahora Esteban Villegas Villarreal lo intentará para seguir el proyecto político que en su momento inició Ismael Hernández Deras.

En lo que respecta al tema de los gobernadores, José Rosas Aispuro en 2010 estuvo a punto de romper la hegemonía del PRI, ya como expriísta, y al final muchos piensan que fue víctima de aquello que dice el refrán: “Jalisco nunca pierde, y cuando pierde arrebata”.

Desde hace mucho tiempo, el PRI, para seguir en la presidencia municipal, no tenía un riesgo como lo tiene ahora con la candidatura de José Ramón Enríquez. Está claro que Manuel Herrera Ruiz representa para el priísmo local continuar con la hegemonía política en la capital, y el proyecto de José Ramón la alternancia tan anhelada por los partidos de la oposición que han estado tan cerca y tan lejos de lograrla. Nadie puede estar en contra del derecho legal que tiene el PRI para ir en coalición con sus partidos satélites: el Verde, PANAL y Partido Duranguense. Lo mismo hace que a aquello recurran también el PAN y el PRD para lograr el objetivo de la alternancia. Con virtudes y defectos, y viéndolo desde la perspectiva pragmática de la política, el PAN tuvo que decidir entre Jorge Salum y José Ramón Enríquez como candidato a la presidencia municipal. En el caso de Jorge Salum y para fortuna de los panistas, irá al quinto distrito y será, sin duda, el candidato a vencer.
Todos sabemos que Manuel Herrera ha hecho toda su carrera política en el PRI. José Ramón, que fue pieza fundamental para que ganara lsmael, ha sido uno de los pioneros en el manejo de las redes ciudadanas. Ha sabido combinar su carrera de oftalmólogo con su otra profesión, que es la política. Como oftalmólogo le sigue permitiendo estar en contacto con muchos ciudadanos que requieren sus servicios profesionales. Por lógica, debe tener cientos de familias agradecidas. Para muchos, el Dr. Enríquez tiene más presencia ciudadana que el candidato del PRI. El tricolor puede presumir, y eso también es cierto, de sus famosas estructuras y el no menos famoso voto duro. A eso le tiene que apostar Herrera Ruiz, porque una cosa es la estructura partidista y otra es la sociedad civil. No es en vano que priístas del más alto nivel comentaran, en su momento, que sería más fácil derrotar a Jorge Salum que a José Ramón Enríquez, ¿y ahora qué harán?

La elección para presidente municipal será una de las más complejas y competidas de la historia reciente de Durango. De acuerdo a Herrera Ruiz, sus cálculos son tener 95 mil votos para ganar, ¿de ese tamaño es el voto duro del que tanto presume el candidato? Nosotros como Santo Tomás: ver para creer. Lo cierto es que los electores y la sociedad, por primera vez en muchos años, tienen dos proyectos para votarlos en las urnas el primer domingo de junio. Vote usted por el proyecto de su preferencia o el que más lo convenza, pero salga a votar. Y como dicen por ahí: no permita que otros decidan por usted, porque de lo contrario seguiremos como dijo Don Teofilito. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores

Datos personales

Mi foto
Que se acabe el gatopardismo en México, que cuando algo cambie, que no siga igual, que sea para bien.