domingo, 17 de abril de 2016

En el debate nadie perdió ni ganó, sino todo lo contrario


Al inicio del debate, la moderadora, Concepción Soto, fue muy clara: están aquí la candidata a gobernadora y los candidatos a gobernador para que con sus ideas y propuestas los ciudadanos estén bien informados a la hora de emitir su voto el próximo 5 de junio. Esa fue la intención, otra la realidad. Los debates no son para descalificar, ofender o convertirlos en concursos de oratoria. Los debates se ganan con inteligencia, con el conocimiento profundo de la realidad política, económica y social en este caso del estado de Durango. A falta de un instrumento serio para saber si ganó Esteban, Aispuro, Gonzalo, Campa Avitia o Nancy, existe el otro recurso: los del PRI dirán que fue su candidato, los del PAN y el PRD el de ellos, Primitivo Ríos gritará a los cuatro vientos que ganó Gonzalo, y Encuentro Social dirá que Nancy Vázquez. Campa Avitia tal vez sea un poco más modesto diciendo que las 53 mil firmas de ciudadanos lo aclamarán como el gran triunfador. Y la sociedad civil, ¿ganó o perdió?, ¿usted ya decició por quién votar el 5 de junio?, ¿usted ya está listo o se encuentra feliz porque va a ganar más?

Sin duda el debate será el tema de la semana en todos los espacios mediáticos locales, y cada candidato hablará de cómo le fue en la feria. Gonzalo y Aispuro son los que tienen más experiencia política con una trayectoria de más de 30 años. Los dos han sido diputados locales y federales, presidentes municipales y senadores de la república, entre otras cosas. El candidato del PRI ha hecho lo que hoy se ha puesto de moda: una carrera de fast-track, con mucha suerte y éxito. Campa Avitia entra oficialmente al activismo político en 2010 con sus redes ciudadanas, y Nancy Vázquez solo ha logrado ser presidenta municipal de Nombre de Dios, dos veces candidata a diputada federal y ahora candidata a gobernadora por Encuentro Social. Sorprendió Gonzalo porque todos esperaban que sacara a flote sus recursos histriónicos, mesiánicos y retóricos de la izquierda maoísta. Nos quedamos con  las ganas, será en otra ocasión. Creemos que Esteban se puede defender solo en un debate, sin embargo dio la impresión de que le enviaban apoyo logístico para atacar a Rosas Aispuro. Deseamos que si Esteban llega a ser gobernador, no se vaya a rodear de paleros para que lo defiendan. Lo dicho por Nancy Vázquez y Alejandro Campa Avitia fue muy obvio, y de esa forma es como se hacen mártires a las personas.

Fue el candidato ciudadano Campa Avitia el que “la mecha encendió”, y aunque de pasadita le dio un coscorrón a Esteban Villegas diciéndole que él representaba 100 años del PRI en Durango, y que Rosas Aispuro se fue del PRI por no encajar en el proyecto generacional que se inició hace años.  La candidata a gobernadora no fue a debatir, fue a descalificar al candidato del PAN y el PRD ante la opinión pública. Para empezar, dijo que Aispuro era “un peligro para Durango”, solo le faltó rematar con que Aispuro era como el presidente Maduro, de Venezuela. Acusó al de Tamazula de haber acabado con el PAN, de haber metido a la mafia del PRI a su expartido, Acción Nacional. Comentando solo algunas de las propuestas de los protagonistas del debate, está la de Alejandro Campa Avitia, que agregará a nuestras actividades turísticas y culturales la del turismo de salud. Explicó que solo era necesario hacer una campaña para que los enfermos de otros estados vengan al Hospital 450 como turistas de la salud. ¿Qué opinarían André Breton y Kafka, si vivieran, de Campa Avitia? Gonzalo fue muy equitativo en sus comentarios cuando se refiirió a Esteban y a Aispuro como expresidentes municipales. A los dos los descalificó. Sin embargo los debates no deciden una elección. Después de este acontecimiento, Esteban y Aispuro son los punteros. Uno de los dos será el próximo gobernador. En la presión social, leáse en la calle, se siente que ya muchos tomaron la deicisón de por quién votar, y difícilmente cambiarán de opinión. Llama la atención un proyecto político y sociológico, este sí nuevo, por parte del candidato del PRI: que el uniforme en las escuelas hace iguales a las niñas y a los niños. Esta propuesta es muy buena, porque, al menos durante las horas de clase, no habrá ricos ni pobres. La otra, cuando dice que hay que cuidar la salud de la mujer desde que nazca hasta el final de sus días. Las de Rosas Aispuro: “no me temblará la mano a la hora de hacer justicia cuando sea gobernador”, y anunció el proyecto pospuesto por muchos años: el ferrocarril a Mazatlán. Seguramente Pedrito Ávila Nevárez estará muy feliz.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores

Datos personales

Mi foto
Que se acabe el gatopardismo en México, que cuando algo cambie, que no siga igual, que sea para bien.