Los artículos de Álvaro Sanjuán son publicados los viernes y domingos en El Sol de Durango
domingo, 27 de diciembre de 2015
El PRI, su convocatoria, su librito y sus candidatos de unidad
Solamente cuando Vicente Fox sacó al PRI de Los Pinos le falló su secreto al PRI. La gente cansada del partido de Estado, se volcó de manera masiva en las urnas, incluyendo el voto útil de la izquierda. Al respecto, Carlos Monsiváis escribió en un célebre artículo: solo falta que alguien le ponga los clavos al ataúd del PRI, cosa que nunca sucedió. Porque una cosa fue sacar al tricolor de la Residencia Oficial y otra pensar haber terminado con el viejo régimen y sus estructuras. Las consecuencias: el PRI regresó con la clara intención de quedarse al menos otros 70 años. Y así será mientras no suceda otro fenómeno Fox, y este fenómeno no es nada del otro mundo: solo se requiere que los más de 30 millones de mexicanos que no votan lo hagan. La democracia es el único modelo que tenemos, y votando masivamente es el camino más corto para llegar a ella. La democracia no solo debe ser legalizarla con el voto, sino legitimarla también con el mayor número de votos posibles.
En casi toda la república el PRI tiene su librito, y el PRI local no es la excepción, este domingo dicho partido publicará la convocatoria para conocer quién será su candidata o candidato a la alcaldía de Durango, hasta hace unos días los grupos al interior del tricolor estatal no lograban ponerse de acuerdo, pero puede usted jurar que hoy domingo ya los hubo y así designar a su candidata o candidato de unidad a la presidencia municipal. Conociendo ya el nombre de la afortunada o el afortunado podremos opinar si los grupos van juntos a la presidencia municipal, la gran incógnita es si la candidata o candidato es del Bicentenario o proviene del Mezquital. ¿Cómo saberlo? Si fueran Otniel García Navarro o Manuel Herrera Ruiz no habría ninguna duda: el jefe político sería el ganador. Pero si pertenece al grupo 14 de diciembre, podrían ser la señora Gaby y Enrique Benítez Ojeda, de ser así, la lectura sería que sí hubo acuerdos de fondo para enfrentar a José Rosas Aispuro, que no será ninguna perita en dulce, sino todo lo contrario. Si no sucediera así, no creemos que la gente del Mezquital se conforme con unas gotas de ayuda, léase diputaciones locales, y más aún si los altos mandos del PRI ya se enteraron que Aispuro contrató a Memo Rentería, el que realizó la campaña triunfadora que llevó al Bronco a la gubernatura de Nuevo León.
Pero la anunciada unidad de los priístas no debe ser solo de dientes hacia afuera, es decir de la elite o en los actos donde se registran las candidatas y los candidatos, esta, si es que la hay, deberá reflejarse el domingo 5 de junio de 2016, porque si una pieza le falla a la famosa aplanadora, adiós, pampa mía. Después de la presidencia municipal es posible que en cascada se anuncien también las candidaturas a diputadas y diputados en los 15 distritos de mayoría, seguramente serán 8 varones y 7 mujeres, el número 15 no permite la igualdad. Algunos de los que tienen mayores posibilidades, entre otros, se encuentra Arturo Yáñez, del que se comenta que es uno de los hombres de las confianzas del virtual candidato del PRI, y ha resultado ser un buen operador político del hombre del Bicentenario, que por cierto también podría irse al PRI si es que Meño es el candidato. Se sigue insistiendo mucho en que Adán Soria regresaría como diputado local, pero no como presidente de la gran comisión, porque al parecer, si gana el PRI, la presidencia del Congreso ya tiene dueño y es alguien de lujo y de primer nivel. No descarte usted tampoco para el congreso local a Gaby Hernández López y a Sujey Torres, puede jurar que el OMNPRI estará representado en la próxima legislatura. Otros de los que se mencionan son Pedro Silerio para el distrito 6, el actual delegado agrario le garantiza el triunfo al partido. En el distrito 14, el favorito es Paco Ibarra Jáquez, que también ganaría sin problemas, donde lo han puesto ha respondido.
Otra presidencia en la que los priístas deben tener cuidado especial es la de Cuencamé, que ha tenido que pagar en los años recientes cifras millonarias por demandas laborales, y si van juntos el PRD y el PAN, la moneda está en el aire. Ya que andamos por el rumbo de la tierra de los generales, el que no tuvo ninguna demanda laboral fue Salvador Herrera, periodista y político que ya fue regidor y presidente interino de ese municipio, él puede ser otro de los finalistas en el momento en que el PRI tome la decisión en ese municipio. Como usted ve, en los próximos días tenemos mucho de qué hablar, porque el destino político de Durango está en juego y la moneda entre Esteban y Aispuro ya fue lanzada al aire.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Seguidores
Datos personales

- Álvaro Sanjuán
- Que se acabe el gatopardismo en México, que cuando algo cambie, que no siga igual, que sea para bien.
No hay comentarios:
Publicar un comentario