domingo, 20 de diciembre de 2015

Tamazula vs San Juan del Río: ¿de dónde será el próximo gobernador?


En Tamazula, Durango, nació a quien se le conoce como Guadalupe Victoria, que se convirtió en el primer presidente de México. En La Coyotada, San Juan del Río, el General Francisco Villa, quien fue el estratega militar más importante de la Revolución Mexicana y sin duda el mexicano más famoso de todo el mundo. Esos son los paisanos del senador con licencia José Rosas Aispuro Torres y del presidente municipal con licencia, Esteban Villegas, los dos con la mira puesta en el Bicentenario, y solo uno de los dos lo logrará, eso depende de los estrategas electorales con que cuente cada uno de ellos. De acuerdo a los expertos, un buen candidato con una mala campaña pierde, y un mal candidato con una buena campaña gana. Los tiempos de los carros completos en una elección para gobernador se acabaron, tan es así que no nos sorprenda que la elección se defina en los tribunales.

Pocos políticos se salvan de llevar a sus espaldas un pasado priísta. El “Bronco” en Nuevo León, que ganó la gubernatura como candidato independiente, a nadie convence que no sigue siendo priísta, porque lo es más que Plutarco Elías Calles, es más, el Bronco obtuvo la victoria gracias a que junto con la sociedad regiomontana y muchos del PRI, porque sigue siendo priísta, votaron por él. Pero la moneda también tiene otra cara. Todos sabemos que los orígenes de Andrés Manuel López Obrador vienen del PRI, pero, en honor a la verdad, de eso ya nadie se acuerda. Por eso en el fondo AMLO siempre fue un hombre de izquierda y demostrarlo su trabajo le ha costado. Aquí en Durango todos lo sabemos: solo hay priístas y panistas. La “izquierda” que tenemos, autoritaria, la representa Gonzalo Yáñez; la oportunista, el Dr. José Ramón Enríquez y la testimonial el Partido de la Revolución Democrática. Se escucha el rumor de que muchos priístas o expriístas podrían votar por Aispuro, pero también panistas lo harían por Esteban Villegas, en política no importa a qué partido se pertenezca, sino a cuáles intereses representan, eso es lo que está en juego en Durango.

De lo que nunca se habla es de que la mayoría de los ciudadanos duranguenses no militan en partido político alguno, es decir, los militantes no llevan a sus candidatos a una victoria electoral,  es más bien cuando la sociedad se decide a votar de manera masiva que es lo que les da el triunfo no a un partido, sino a la persona. Por eso el voto oculto, el de castigo y el diferenciado, que son al final el fiel de la balanza. Así sucedió con Vicente Fox en el año 2000 y con Pedro Kumamoto en Zapopan, Jalisco. Esta elección, la de 2016, podría ser, como dice el clásico, atípica, porque serán 3 contra 1, como el misterio de la Santísima Trinidad, como los Tres Mosqueteros, y como dice José Alfredo: aquel que doble las corvas, le va a costar su dinero. Esteban Villegas, sin duda alguna, le apostará para obtener el triunfo a las aceitadas estructuras del PRI, al voto duro de aquellos que nacen priístas y que no se voltean ni en la cama, así nacen y así se morirán. Y por supuesto que Esteban será cobijado por aquellos partidos que sin el PRI no ganarían ni en su casa, pero con el inconveniente de que al tricolor local le sale más caro el caldo que las albóndigas, el rescate del PT no fue obra del espíritu santo.

El caso de José Rosas Aispuro es totalmente diferente, su partido, el PAN, no tiene ni de chiste las estructuras de los priístas, sin embargo tiene un capital político que muchos le envidian, el mismo afirma que tiene muchos amigos en el PRI, como muchos del PRI tienen amigos en el PAN, ¿o alguien podría negarlo? Según pasen los días, las cosas serán más claras. Ya sabemos que Esteban Villegas le apuesta a las estructuras de su partido y al voto duro.  La ruta de Rosas Aispuro va por el rumbo de la sociedad civil. Esteban será cobijado por aquellos que no quieren perder y Aispuro  por aquellos que quieren ganar. Esa será la apuesta por el Bicentenario.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores

Datos personales

Mi foto
Que se acabe el gatopardismo en México, que cuando algo cambie, que no siga igual, que sea para bien.