Los artículos de Álvaro Sanjuán son publicados los viernes y domingos en El Sol de Durango
viernes, 18 de diciembre de 2015
La Secretaría de Cultura: ¿Que todo cambie para que todo siga igual?
Puede usted apostar: en su momento, el primer Secretario de cultura en México será Fernando Tovar y de Teresa, el actual director de CONACULTA. La única forma de que no fuera así sería que desde Los Pinos designen un político cercano al grupo Atlacomulco, esos políticos todólogos que pueden ser jefes de la oficina presidencial o Secretarios de educación, y desde comisionados para pacificar a Michoacán hasta directores de la CONADE, los hay también que los traen siendo embajadores de México en Estados Unidos para convertirlos en ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Otro ejemplo es que hay mujeres tan brillantes en el círculo cercano a Los Pinos, que las hacen Secretarias de turismo y después pasan a ser Secretarias de Relaciones Exteriores. En México no existe el principio de Peter, sino todo lo contrario.
Cumplido el trámite legislativo para crear la Secretaría de Cultura en México, Peña Nieto anunció los ejes de dicha Secretaría, ese será totalmente para los artistas y creadores del país. La Secretaría eliminará toda la burocracia cultural que hoy existe, instituciones como el INBA o Radio Educación seguirán funcionando como hasta ahora, con absoluta independencia y libertad, le recordamos que las palabras del presidente de la república no son un adelanto del día de los inocentes. Uno de los problemas que resuelve la Secretaría de Cultura es terminar con la idea de que educación y cultura son la misma cosa, lo decimos porque hemos escuchado referirse a la secretaría que dirige Héctor Vela Valenzuela como la Secretaría de Educación, Cultura y Deporte. Ha sido un error pensar también que la Secretaría de Educación es al mismo tiempo Secretaría de Cultura, de entrada nos da gusto que se haya quedado esta institución para resolver la problemática cultural de este país, que es un asunto más complejo de lo que creemos.
Una pregunta es: ¿tendremos también Secretarías de Cultura en todos los estados de la república donde no existen? En este momento sabemos al menos que hay una en San Luis Potosí, pero en la mayoría de los estados son Institutos de Cultura, como es el caso de Durango. La comunidad duranguense opina que el Instituto de Cultura de Durango resuelve el problema de la política cultural a medias, desde hace mucho tiempo Luis Ángel Martínez Diez propuso en varias ocasiones en la CONAGO a la entonces Secretaria de Educación, Josefina Vázquez Mota, una Secretaría de Cultura a nivel nacional y en los estados de la república.
¿Por qué es necesaria una Secretaría de Cultura en Durango? De entrada, el ICED depende del gobierno del estado y de la Secretaría de Educación, tan es así, que en dicho Instituto existen muchos maestros comisionados en la burocracia de ese instituto, no dispone de autonomía y libertad para ejercer recursos financieros que apoyen a los artistas y creadores locales. Simplemente, el famoso Festival Revueltas carece de un proyecto financiero para hacerlo crecer a nivel nacional e internacional, porque está sujeto a lo que le den, o sea: estiran o se ahorcan.
Solo deseamos que cuando esté operando la Secretaría de Cultura, cuando los diputados aprueben la ley de ingresos y de egresos, le etiqueten recursos suficientes para sus políticas públicas en todos los estados del país, que le den recursos como le dan al INE para pagar con nuestros impuestos las campañas políticas y a partidos como el Verde Ecologista, que hagan lo mismo así como le dan a la elite del aparato judicial de México, que la Secretaría de Cultura tenga los recursos como se autodesignan los diputados y los senadores, etcétera, no vayan a convertir a esta Secretaría en un patito feo, y como dice Joaquín Sabina: que no nos duerman con cuentos de hadas.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Seguidores
Datos personales

- Álvaro Sanjuán
- Que se acabe el gatopardismo en México, que cuando algo cambie, que no siga igual, que sea para bien.
No hay comentarios:
Publicar un comentario