domingo, 13 de diciembre de 2015

¿El frente opositor de 2016 contra quién será?



El primer frente opositor de la historia reciente es el que encabezó Cuauhtémoc Cárdenas en el ’88 para enfrentar al PRI y a Carlos Salinas de Gortari. La historia registra también cómo culminó el proceso electoral por la presidencia de México: “se cayó el sistema, se dejaron de contar los votos que de manera abrumadora  favorecían al Ingeniero Cárdenas, y cuando el sistema regresó solo fue para legalizar el más grande fraude político-electoral  del que se tenga memoria. Lo que siguió después fue muy sencillo, Salinas negoció con el PAN para legitimar  lo que el sistema se llevó, y ya encarrerado el gato, Joaquín Hernández Galicia, “La Quina”, por haber apoyado a Cárdenas fue la primera víctima política del poder presidencial de Salinas, el otro fue Carlos Jongitud Barrios, y la gran beneficiada fue Elba Esther Gordillo, hasta que regresó el PRI con el grupo Atlacomulco.

Aquí en Durango, en 2010 se intentó hacer un frente opositor para enfrentar al PRI y al entonces candidato Jorge Herrera Caldera, la gubernatura del estado. ¡Lástima, Margarito! Fueron tantos los intereses personales de los actores políticos locales, que la teoría del “Gato” Adame funcionó: divide y vencerás. En la derrota de Aispuro, mucho tuvieron que ver Fito Dorador y al que ya se le conoce como  el ave Fénix de la “izquierda”: Gonzalo Yáñez, y como el frente no le dio la candidatura municipal les dijo: si ustedes no me quieren, otros brazos me están esperando, y ya sabe usted a qué brazos nos referimos, por eso Adán Soria se alzó con la victoria. Hoy podría repetirse la historia con otro actor de la “izquierda” duranguense: José Ramón Enríquez Herrera, porque si no le dan la candidatura al municipio de Durango los dejará colgados de la brocha. José Ramón es audaz, inteligente y astuto, sabe que solo a la sombra de Aispuro  tendría la posibilidad de convertirse en presidente municipal, también sabe que si él es el candidato de su partido no ganará, pero si logrará  quitarle votos a Aispuro, y claro que esa acción será compensada, porque como dice una canción popular: nadie  vende un caballo por bueno, ni te hacen rico quedándose pobres.

Por increíble, paradójico o irónico que nos parezca, en el ya cercano 2016, el frente opositor, aunque no se llame así y lo conozcamos como alianza parcial y candidaturas comunes entre el PRI, Verde Ecologista, PANAL y Partido Duranguense, en realidad son un frente opositor con el que tendrá que vérselas Aispuro en su momento. Pero eso no es todo, lo más lógico es que de facto se les una el doctor Campa y el que piensa “primero muerto que renunciar al poder” es Alejandro González Yáñez, él será el candidato del PT para gobernador, Gonzalo sabe que tiene 0 posibilidades de ser gobernador, su época dorada ya pasó, pero dividiendo el voto contra Aispuro, pagará la gota de ayuda que le dieron para conservar su registro nacional como partido. El PRI, cuando se dio cuenta que ya le costaba trabajo para ganar una elección solo, aprovechó de manera genial las lagunas, mares y océanos que hasta el día de hoy tiene nuestra ley electoral, todo lo que hace el PRI para seguir en el poder es legal, y recordando al clásico: está bien, pero no es correcto.

En este contexto, el PRI ya lleva mucha delantera, tiene el voto de sus estructuras, el voto duro, el voto que podría irse con Gonzalo y el doctor Campa, así como los independientes, más lo que le van a aportar sus partidos comparsas: el PANAL, Partido Duranguense y el Verde Ecologista, sin duda el partido más prestigiado de México. Esto es, en suma, el frente opositor al que tendrá que enfrentar Aispuro. Usted recuerda la frase de López Obrador: solo el pueblo puede salvar al pueblo, y parafraseando al tabasqueño, solo el voto podría salvar a Aispuro. ¿Pero cuál voto? Ya adivinó: esos son los votos de las mayorías, o sea los ciudadanos que no votan porque están decepcionados de los políticos y de la política. ¿Qué pasaría si votaran?

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores

Datos personales

Mi foto
Que se acabe el gatopardismo en México, que cuando algo cambie, que no siga igual, que sea para bien.