Los artículos de Álvaro Sanjuán son publicados los viernes y domingos en El Sol de Durango
viernes, 24 de abril de 2015
Partidos y candidatos: entre el abstencionismo y el ausentismo electoral
Todos lo sabemos: el partido más grande de México es el abstencionismo. La única diferencia es que los millones de ciudadanos que no votan no cuentan con registro ante el INE. Si los abstencionistas contaran con líderes, como los partidos, tal vez estarían convertidos en un partido político y de esa manera nadie se quedaría sin votar en nuestro país, y todos los recursos que se invierten en cada elección no serían tirados a la basura, porque aunque no voten, los abstencionistas nos cuestan como si lo hicieran. El problema es que le hacen daño a la sociedad, y, por otro lado, le hacen un gran favor para que unos cuantos sigan en el poder, con algunas de la consecuencias que todos conocemos: por ejemplo, los problemas del país lejos de resolverse se argavan más cada día; las violaciones a los derechos humanos; ejecuciones extrajudiciales como la de Apatzíngán, en Michoacán; sucesos que de hechos aislados pasaron a ser costumbre cotidiana, da tristeza y nos duele a los mexicanos que la violencia se esté convirtiendo en parte de nuestra cultura.
El tema del ausentismo electoral consiste en acudir a las urnas el día de la elección solo para anular el voto. Por ese solo hecho se convierten en cómplices del abstencionismo. Uno de los ideólogos del voto nulo es el poeta Javier Sicilia, el que hace unos años perdió a su hijo víctima de la narcoviolencia. Sin duda, perder de esa forma una hija o un hijo ha de ser el dolor más grande que una madre o un padre puede sentir, y en México hay muchos Javieres Sicilia, y muchos que han sido víctimas como lo fue el hijo del poeta. Sin embargo, por doloroso que sea aceptarlo, el único camino que tenemos los mexicanos para cambiar este país es acudiendo a votar. Nada ganamos con seguir siendo parte del abstencionismo o cruzar una boleta para anular el voto. Dicen los estudiosos de los partidos políticos que estos le hacen daño a la democracia, en cambio otros opinan que son necesarios para darle forma política a un sistema de cualquier país. Pero también hay quienes afirman que los partidos políticos están en crisis y que son los ciudadanos quienes deben rebasarlos para que de la sociedad se ejerza el poder con gobiernos y democracias participativas.
Hay que ver y entender, también, que el abstencionismo y el ausentismo electoral son el resultado de los gobiernos, partidos y políticos que no le han dado a la sociedad los resultados que de ellos esperábamos. En las campañas, los políticos cuando más se acercan a la verdad nos mienten, porque generalmente nos engañan con tal de obtener nuestro voto. El movimiento social de 1910 quedó en el olvido, los millones de mexicanos que murieron en la Revolución para los partidos, los políticos y el poder solo son estadísticas. La injusticia social, el hambre y la pobreza que Luis Donaldo Colosio vio unos días antes de su muerte hoy se ha multiplicado en el país. Como si fuera una ironía, hoy en México la justicia solo está al alcance de los hombres del dinero y del poder. Cada día más mexicanos padecen lo que se conoce como “pobreza alimentaria”, que son aquellos que solo tienen para comer una vez al día. Los millones de pobres aumentan cada año, lo mismo que la pobreza extrema. Sean gobiernos del PRI, PAN o PRD. El PAN se olvidó de la filosofía de Manuel Gómez Morín, los del PRD de la de Heberto Castillo y José Revueltas, los del PRI, aunque digan que Colosio vive, sus ideales se quedaron en Lomas Taurinas, en Tijuana.
Por supuesto que hay mil razones para no ir a votar o anular el voto, pero también existen motivos para hacer lo contrario. Tal vez nos resulte inverosímil, pero hay partidos que hacen campaña para que no vote la mayoría, porque eso es lo que les conviene para seguir en el poder, nada les aterra más a ciertos partidos y a sus dirigentes el que la sociedad salga de manera masiva a votar, y eso incluye al abstencionismo. Si no salimos a votar, el poder, en todo su contexto, es el más feliz. No importa por qué partido o candidato vote, si lo hacemos estaremos empezando a cambiar este país.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Seguidores
Datos personales

- Álvaro Sanjuán
- Que se acabe el gatopardismo en México, que cuando algo cambie, que no siga igual, que sea para bien.
No hay comentarios:
Publicar un comentario