Los artículos de Álvaro Sanjuán son publicados los viernes y domingos en El Sol de Durango
domingo, 12 de abril de 2015
¿Con esas promesas y propuestas los candidatos pretenden que votemos?
Si algo es sabio en la cultura popular mexicana son sus refranes. Los candidatos que están realizando sus campañas en busca del voto saben, por ejemplo, que el prometer no empobrece y esa es la razón por la cual los ciudadanos ya se cansaron de las promesas de los políticos, que nunca cumplen lo que prometen, entre otras cosas debido a que las mujeres o los hombres que sienten fascinación por el poder tienen ya muy bien ensayada la premisa de no decir lo que piensan y no hacer lo que dicen. ¿Por qué algunas y algunos de los que aspiran a ser diputados en San Lázaro nos siguen mintiendo sabiendo que no les creemos? Es muy sencillo: engañar y mentir son unos de los factores más importantes para llegar al poder, por eso la verdad desaparece de los discursos de las campañas. No puede ser, como alguien dijo una vez, que México sea el país de las mentiras o que seamos como en alguna ocasión nos definió el maestro Carlos Monsiváis: “México es el país del valemadrismo”. O sea, todo nos vale, incluyendo las campañas.
Muchos analistas locales coinciden en que al menos en este inicio de campañas arrancaron sin prender y desangeladas, pero todo tiene una razón de ser: los ciudadanos estamos cansados, igual que Jesús Murillo Karam. Veamos algunas de las promesas y propuestas que hasta el día de hoy nos han hecho algunas y algunos candidatos. Por ejemplo, Ali Gamboa y Otniel García Navarro les prometieron a los electores de sus respectivos distritos, el 01 y el 04, que lucharán para que el salario mínimo de la zona “B”, a la que pertenece Durango, sea homologada con la zona “A”. En esta zona el salario es de $70.10 y en la “B” de $68.28: estamos hablando de una diferencia de menos de $1. ¿Les dirán Ali y Otniel este pequeño detalle a los habitantes de sus distritos?, ¿Cuál es el beneficio? Otniel es licenciado en Derecho egresado de la Escuela Libre de Derecho, y si bien, hasta donde sabemos, no litiga en ninguna de las ramas del derecho, al menos sí cursó la materia de Derecho Constitucional en esa escuela y debe de saber lo que tiene que ganar un trabajador para satisfacer sus necesidades de, por ejemplo, vivienda digna, alimentos, educación, salud, vestido, entre otras, y que ahora ya son derechos humanos. ¿Les dirá el candidato García Navarro a sus posibles electores que que los mexicanos vivan con dignidad ya está establecido en la Constitución y que el Estado está obligado a garantizar esos derechos? No creemos que se atreva, porque se le alborotaría la gallera.
Ali Gamboa ya tiene varios días diciendo que va a presentar su declaración patrimonial y que todas y todos los candidatos deberían seguir su ejemplo. Lo que propone la señora Gamboa no es nada nuevo: unas y unos lo hacen y otros no, porque según el sapo es la pedrada. Si mal no recordamos, leyendo los periódicos del pasado, Enrique Peña Nieto siendo candidato presidencial hizo su declaración patrimonial y ya vimos: no declaró, entre otras cosas, su casa de Ixtapan de la Sal y otros bienes patrimoniales de los que no estamos enterados. Luis Domínguez, candidato del PAN al distrito 04, al que ya se le conoce como el palero de Ali Gamboa, también trae como propuesta, para darnos una muestra de lo inteligente que es, el mismo asunto de los salarios mínimos, echar abajo la reforma hacendaria y acabar con la corrupción. Vayamos por partes: El aumento de los salarios mínimos ya lo trató su partido en el congreso; lo de echar para atrás la reforma hacendaria que nos pegó fuerte a todos los mexicanos y no solo a los empresarios, es prácticamente imposible, ¿y por qué de una buena vez el inteligente candidato panista no hace suyas como propuesta de campaña darle marcha atrás a las reformas energética, laboral, educativa y de telecomunicaciones?, ¡ni Dios lo quiera! El PAN apoyó y votó a favor de todas esas reformas porque les favorecieron. En lo que respecta al asunto de la corrupción le recomendamos al regidor con licencia que si tiene tiempo lea el libro La corrupción azul, para que antes de hablar de ella le mida el agua a los camotes.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Seguidores
Datos personales

- Álvaro Sanjuán
- Que se acabe el gatopardismo en México, que cuando algo cambie, que no siga igual, que sea para bien.
No hay comentarios:
Publicar un comentario