Los artículos de Álvaro Sanjuán son publicados los viernes y domingos en El Sol de Durango
domingo, 15 de febrero de 2015
Todos los partidos políticos llaman a vencer al abstencionismo: ¿a cuál le creemos?
“Miénteme más, que me hace tu verdad feliz”
-Canción popular
Cada vez que hay elecciones en el país, ya sea locales o federales, el fantasma del abstencionismo aparece de nuevo, y lo que nos cuesta a los mexicanos ese universo de electores que no votan es dinero tirado a la basura. Algo sucede en este contexto, porque hasta la fecha los organismos encargados de los procesos electorales, en los estados y a nivel federal, no nos dan una explicación que nos convenza de cómo calculan por miles de millones de pesos como si fuera a votar el 90% del padrón cuando en realidad, si bien nos va, vota solo el 50%. Si hacemos cuentas, si se gastaran 5 mil millones en una elección y si votara el 50%, significa que solo se aprovecharían 2500 millones de pesos y el resto se perdió, y lo más triste es que todos son recursos públicos, es decir dinero de nuestros impuestos.
Aunque algunos partidos nos digan que el enemigo a vencer en este proceso electoral de 2015 es el abstencionismo, no se olvide que los políticos la mayoría de las veces nos dicen mentiras que parecen verdades o verdades que parecen mentiras. En el proceso electoral que culminará el primer domingo de junio del año en curso, los expertos calculan que podría votar solo el 42% o 45%: si así fuera, el abstencionismo andaría por el 55% o 58%. Aunque usted no lo crea, hay un partido, el único, como diría “Meño” Herrera, al que le conviene que el abstencionismo entre más alto sea mucho mejor, ya que aquí en Durango se puede ser gobernador obteniendo el 39% de los votos, como fue el caso de Sergio Guerrero Mier. Usted ya hizo las cuentas, entre todos los partidos sacaron el 61%, lo que significó que la mayoria votaron en contra del PRI. Pero como las leyes lo permitían y lo siguen permitiendo, en Durango y en México el que obtiene menos votos es el que gana. A nivel nacional en 2012, Enrique Peña Nieto ganó y gobierna con 19 millones de votos, pero si sumamos los 30 millones que obtuvieron los partidos de oposición y le agregamos los 30 millones que no votaron, nos dan un total de 60 millones. El asunto es sumamente grave: la legalidad está sobre la legitimidad, de ahí la necesidad de una segunda vuelta en las próximas elecciones presidenciales.
¿A quiénes les conviene que la gente salga a votar mínimo en un 70% es a los partidos opositores al tricolor?, el principal en Durango es el Partido Acción Nacional, elementos y factores los hay, solo requieren de una estrategia en este sentido y que tengan los estrategas necesarios y los argumentos para convencer a los que se abstienen de votar para que no lo sigan haciendo. Si bien es cierto, todos los días por alguna razón la sociedad se decepciona de la política y de los políticos debido a que la impunidad y la corrupción es el pan de cada día. Esto se traduce en una decepción, impotencia y frustración entre los ciudadanos que, debido a lo que sucede, lo que menos quieren es ir a votar por un partido equis o por un equis candidato, se alejan cada vez más de su derecho a votar y de elegir. Esto, por supuesto, a quienes más les perjudica es a los partidos llamados “de oposición” y es justo reconocerlo: el beneficiario de este fenómeno abstencionista es el PRI porque cuenta con su voto cautivo y sus estructuras le dan para ganar aun obteniendo un 40%, 38% o 35% de la votación. Esto no puede seguir sucediendo en un país que presume que la democracia es su forma de gobierno.
También se requiere no seguir haciendo reformas electorales a medias o maquilladas, se necesita ir al fondo de nuestro sistema electoral, la ley tiene que contemplar un mínimo de porcentajes para gobernar, pero que no sea con el 43%, 39% o 38%. Lo más justo debe de ser en una elección presidencial y de gobernadores obtener, como en las democracias avanzadas, el 50 +1. Aquellos que no votan aunque tienen la obligación de hacerlo, también tienen el derecho de hacer lo contrario. De seguir siendo el abstencionismo el partido más grande y caro de México, seguiremos teniendo gobernantes legales pero no legítimos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Seguidores
Datos personales

- Álvaro Sanjuán
- Que se acabe el gatopardismo en México, que cuando algo cambie, que no siga igual, que sea para bien.
No hay comentarios:
Publicar un comentario