propia la viven hoy los hombres que hacen producir el campo de Durango, víctimas de la burocracia de la SAGARPA, los de ASERCA, que hacen lo que quieren y no les pagan a tiempo sus cosechas. Los coyotes y los acopiadores hacen negocios millonarios a costa de los productores, y esto sucede porque hay complicidades, impunidad y corrupción, solo así se puede explicar lo que sucede en nuestro estado en este tema. Queremos parafrasear a Carlos Hank González, uno de los emblemas del grupo Atlacomulco, el que dejó escuela de cómo hacerse millonario ejerciendo el poder: un campo pobre es un pobre campo. Pero no siempre fue así, durante muchos años, y en especial en el periodo conocido como desarrollo estabilizador, México, gracias al campo, logró soberanía alimentaria, con virtudes y defectos, en aquellas épocas por supuesto que había pobres, pero nunca se habló de pobreza extrema y mucho menos de pobreza alimentaria, a tal grado que ahora existen programas como Hambre Cero o Cruzada contra el Hambre, o como dice el título de la película: amarte duele.
Comentábamos en pasadas colaboraciones lo que decía el premio Nobel de Literatura José Saramago: no es que seamos pesimistas, el mundo es pésimo. ¿Por qué los mexicanos han soportado más de 70 años de gobiernos del PRI y 12 del PAN? Ya lo dijo un día la recordada periodista Margarita Michelena: porque el pueblo es noble. Hoy, los
mexicanos no sabemos si vivimos un sueño o una pesadilla con las reformas de Enrique Peña Nieto, si es un sueño, Dios quiera que se haga realidad, y si es una pesadilla, solo el tiempo nos despertará de ella. En esta vorágine peñista de reformas estructurales, el presidente acaba de anunciar en Guadalajara, Jalisco, la nueva creación de lo que se llama Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero. Con una inversión, para lo que resta del año, de 44 mil millones de pesos. Eso significa que de aquí a diciembre se invertirán, de acuerdo al gobierno federal, 11 mil millones de pesos al mes, Suponemos que este ritmo financiero crediticio se sostendrá o aumentará el próximo año. Esto puede traer como consecuencia que los campesinos y los pequeños productores sean rescatados de los agiotistas, aspersores, coyotes y acopiadores. Los créditos que se les están ofreciendo a los productores son hasta por $230 mil pesos, con un interés del 7% anual, que es un interés simbólico, además serán créditos sin garantías y el mínimo de trámites, no se verá comprometido su patrimonio y el aval del préstamo será su cosecha. Y para aquellos que requieran tecnología para producir, como comprar equipos para sistemas de riego, maquinaria, entre otras cosas, tendrán plazos de 15 años con intereses al 10% anual. Pero no crea usted que este anuncio que se hizo es producto de la casualidad, es el resultado de la lucha de muchas organizaciones campesinas, destacando, por obvias razones, la CNC a nivel nacional. En este contexto, le podemos comentar que el diputado federal por el tercer distrito, Rubén Escajeda Jiménez, y que es el coordinador de los 82 diputados que tiene esta organización, fue pieza fundamental para lograr la nueva Financiera Nacional y lo será también para cómo quede la reforma del campo, donde la petición de todos los campesinos y productores es que ya encarrerado el gato, de una vez por todas, surja un nuevo esquema
para comercializar el frijol y todos los productos agropecuarios. La solución es que no se deje nunca más en las manos de los coyotes, de los acopiadores y de ASERCA a los pequeños productores, los diputados cenecistas que encabeza Escajeda Jiménez, si ya dieron el primer paso, ahora que den el segundo, que será el más difícil: que todas las bondades financieras y crediticias que anunció Peña Nieto operen en el campo y, de manera muy especial, en el de Durango. Los campesinos que integran el sector de la CNC y Rubén Escajeda Jiménez deben estar pendientes de que quienes manejen esta nueva Financiera Nacional cuiden que no se repita la historia del Banco Ejidal, el BANRURAL y otras linduras de las cuales no queremos acordarnos y que son la causa de que muchos campesinos y productores hayan perdido su patrimonio y hasta el modito de andar.
Seguramente el diputado federal nativo de San Juan del Río, como han comentado sus más cercanos colaboradores, iniciará, en breve, una gira por los 25 municipios de los que se compone el tercer distrito al que representa, para socializar y explicarles en corto a los productores lo que es y significa esta nueva Financiera Nacional Rural y los beneficios que les podrá dar. Como dicen los clásicos: el campo ya no aguanta más y eso Rubén Escajeda Jiménez lo sabe de sobra, además, tiene la oportunidad histórica de poner su granito de arena para terminar en nuestro estado y tocarles las golondrinas a los acopiadores, agiotistas disfrazados de banqueros. A los coyotes, acopiadores, inversores y a unas cuántas familias de ilustres apellidos que se han hecho millonarias con el trabajo de los productores del campo duranguense, Durango también vale una misa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario