viernes, 8 de noviembre de 2013

Nace otro frente: Todos unidos contra el Instituto Nacional Electoral

“¿Te acuerdas cuando éramos felices, que cada vez lo nuestro al cielo iba a parar?” -Cuco Sánchez, compositor Usted recordará, no hace mucho nació el primer frente en contra del famoso Instituto Nacional Electoral y, por supuesto, en contra también del Tribunal Judicial Federal. Lo peculiar de este movimiento es que lo encabezan casi la totalidad de los presidentes consejeros electorales de los Institutos “ciudadanos” de los estados y los presidentes de los Tribunales Electorales de las entidades federativas del país. Sus argumentos son que con la creación de dicho Instituto se viola la soberanía de los estados, el segundo es que lo consideran un acto de política autoritaria y centralista, como si viviéramos en la época de Antonio López de Santa Anna. El último y el que más les duele es el financiero, su defensa consiste en que si el IFE se gasta 7 mil millones de pesos en una elección, los estatales, cerca de 4 mil 500 millones de pesos. Como usted podrá imaginar, nuestros impuestos están y seguirán trabajando por la democracia, una democracia que nos ha costado a los mexicanos miles y miles de millones de pesos, la que hoy, en pleno siglo XXI, no la vemos llegar, salvo que usted opine lo contrario. El día de hoy estamos siendo testigos del nacimiento de otro frente en contra del INE, este encabezado por 17 presidentes de congresos estatales que se oponen abiertamente a que se apruebe en la próxima reforma electoral el multicitado Instituto. Destacan entre ellos, del PRI; Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Colima, Durango, Hidalgo, Jalisco, Querétaro, Tamaulipas y Veracruz más los que se acumulen en esta semana. En Chiapas; el Verde Ecologista, Distrito Federal; PRD, en Guanajuato; el PAN, Guerrero; PRD, Morelos; PRD, Oaxaca; PRD y otros, todos ellos en contra del Instituto Nacional Electoral y de que desaparezcan los Tribunales Estatales Electorales. Como usted verá, en política y en la democracia no existen colores partidistas. Por este motivo, en el escenario local, tres protagonistas de la clase política han hecho al respecto declaraciones a los medios: El presidente del PRI, Otniel García Navarro, el del PAN, Víctor Hugo Castañeda y el presidente de la Gran Comisión del Congreso, Carlos Emilio Contreras. Otniel califica a los panistas de chantajistas por querer sacar primero la reforma política antes que la energética, Carlos Emilio mete las manos al fuego por el IEPC y el Tribunal Estatal Electoral, declara que si esto sucede, sería centralismo y violar la soberanía del Estado, en cambio, Víctor Hugo, les dice a los priístas que ven la soberanía como la teoría de vaso medio lleno o medio vacío, según sea el caso. Los tres políticos tienen sus argumentos, el problema radica en quién tiene la razón. No hace mucho tiempo, Humberto Roque Villanueva, un priísta que sabe lo que dice comentó: En la reforma política, le daremos al PAN lo que quiera, menos la segunda vuelta presidencial, claro, a cambio de que los panistas apoyen la reforma energética, porque existe el riesgo de que si se saca primero la reforma energética, los priístas dejen a los del blanquiazul colgados de la brocha, así de sencillo. Tal vez estemos equivocados, pero, en los hechos, vivimos un centralismo disfrazado de federalismo, desde que tenemos memoria, todo se decide en el centro, en Los Pinos, los diputados y senadores deciden por nosotros, los dueños de los partidos hacen lo mismo, ellos nos dicen quiénes son nuestros “candidatos”, no olvidemos una de las frases famosas de Luis Echeverría, que desnuda a quienes tienen el poder: “La economía se maneja desde Los Pinos”. Puede tener razón el diputado Carlos Emilio Contreras cuando dice que la desaparición de los Tribunales y el IEPC sería un acto soberbio de centralismo, pero igual, Víctor Hugo Castañeda cuando afirma que para los del PRI unas cosas sí son centralistas y otras no, y qué decir de Otniel García Navarro cuando afirma que el PAN chantajea al PRI, pero el tri color también hace lo mismo, así que, para ser justos, con estos tres ilustres políticos de Durango, lo mejor sería darles un empate técnico. Sin embargo, no debemos de olvidar que la política es como el amor, nada está escrito. Por ejemplo, los chuchos del PRD, conocidos como los ideólogos del Pacto por México, están chantajeando al PAN al salirse de la reforma política, porque imaginan que los panistas solos no lograrán nada, sin embargo, creemos que con PRD y sin PRD, el PRI y el PAN sacarán las reformas adelante. Por lo pronto, estaremos pendientes de las inteligentes declaraciones de la clase política local. Al final de cuentas, en política no hay victorias ni derrotas, sólo hay acuerdos, no importa quién tenga la nación, lo que interesa son las decisiones que toman unos pocos y que la mayoría obedece.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores

Datos personales

Mi foto
Que se acabe el gatopardismo en México, que cuando algo cambie, que no siga igual, que sea para bien.