viernes, 22 de noviembre de 2013

Detrás de millones de dólares: El fracaso del futbol mexicano y el negocio.

Porfirio Díaz diría: “Pobre futbol mexicano tan lejos de la copa del mundo, y tan cerca de Televisa y TV Azteca” ¿Fracaso por qué, si vamos al mundial de Brasil? ¡De ninguna manera! Fracaso hubiera sido, no asistir a la Copa del Mundo de futbol en el 2014 y que, Televisa, TV Azteca, empresas deportivas, agencias de viajes, hoteles y otros más, no ganaran los más de mil millones de dólares que están detrás, de los intereses, de las dos televisoras, y que utilizando al equipo América, perdón a la “Selección Nacional” a la que como dice un clásico, haiga como haiga sido lograron calificar, siendo honestos lo lograron, con la ayuda de la selección de Estados Unidos, sin esa potencia futbolera hoy el Estadio Azteca, sería una alberca insuficiente para albergar las millones de lágrimas, que hubieran derramado los millones de aficionados mexicanos si el equipo de las estrellas improvisado como selección mexicana no califica, motivo por el cual, están listas las maletas para ir a Brasil y que en honor a la verdad, el único que merece estar en esa copa, es el futbolista Uribe Peralta con diez jugadores, como el lagunero podríamos llegar a la final, porque con los “divos” que juegan en Europa solo harán el ridículo como lo hicieron, en la pasada eliminatoria mundialista. Quién iba a pensar, hace veinticinco años Estados Unidos estaba muy lejos de ser una potencia en futbol soccer, y que México, siendo un país con tradición futbolera hoy anda, como la canción de Cuco Sánchez: Arrastrando la cobija y ensuciando el apellido. Aparte de los muchachos de la sub-17 y las muchachas que entrena el maestro Leonardo Cuellar esa es sin duda, otra historia que nos llena de orgullo así que, como dice el refrán: juntos pero no revueltos ¿Por qué si en el país hay cientos de Uribes Peralta es el futbol y sus futbolistas mexicanos un fracaso? Mismo, que no borran los garbanzos de a libra como el “Chicharito” Hernández. Pero todo tiene una explicación los responsables son: Televisa, TV Azteca, los presidentes de los clubes y la Federación Mexicana de futbol. A ellos solo les importa que la selección sea un negocio redondo ganen o pierdan, de cualquier manera, ellos ganan millones de dólares, solo les importa el negocio y no el éxito, de la selección. Ellos deciden quién es el entrenador a cuales jugadores se convocan, manejan el arbitraje, hacen dos torneos al año solo les falta, que esta mafia del futbol organice un torneo cada cambio de estación del año, son dueños de los jugadores, en el más amplio sentido de la palabra porque ni siquiera tienen derechos laborales. Si usted cree, que estamos en contra del futbol como negocio le aseguramos que no, todo lo contrario. En Europa por ejemplo este deporte es, un gran negocio pero se ganan copas del mundo. ¿Cómo es esto? Hablemos un poco, de la emblemática España actual campeona del mundo: si en algún país del mundo el futbol es negocio es en la península Ibérica, la diferencia es, que en España este deporte se maneja con otros criterios. En la mayoría de la liga española los aficionados son socios de los equipos, son consultados cuando se contratan futbolistas, hasta donde sabemos allá no hay Televisa o TV Azteca que sean los dueños de los equipos y de los estadios como aquí sucede. Saben combinar el negocio con el espectáculo, a pesar de que allá juegan los mejores futbolistas del mundo, pero la selección la integran jugadores españoles, y no andan nacionalizando a los “Chacos” Jiménez, para completar su selección. Los clubes españoles no compran futbolistas extranjeros considerados “chatarra”, o jugadores inflados de otros países como se hace aquí en México, que les pagan cifras millonarias en dólares y más si son Argentinos y para rematar, al rato los hacen mexicanos puede llegarse el día que México tenga una selección “mexicana” con puros extranjeros, no importa que los Uribes Peralta terminen en el olvido jugando en la segunda división. Aquí en México, al futbol lo manejan los empresarios, en Estados Unidos también. Veamos solo una diferencia: aquí el negocio es para unos cuantos usted los conoce muy bien, en la vecina nación del norte los empresarios manejan no solo el futbol sino todos los deportes, producen atletas, medallistas olímpicos, etc, pero el futbol de ellos es mejor que el mexicano inclusive, tenemos mucho tiempo sin ganarles ellos son el mejor ejemplo, de que el deporte no está peleado con el negocio. Pero hay que decirlo: los futbolistas mexicanos parecen no tener vergüenza ni dignidad deportiva le echan la culpa al entrenador, ni siquiera tienen, el coraje y dignidad para formar un sindicato como es en Argentina y en otros países del mundo esto les serviría, para que defiendan sus derechos y no sean empleados de la mafia del futbol mexicano. Un apunte: en el futuro, es más fácil que la selección de futbol de Estados Unidos gane la copa del mundo que México.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores

Datos personales

Mi foto
Que se acabe el gatopardismo en México, que cuando algo cambie, que no siga igual, que sea para bien.