miércoles, 9 de octubre de 2013

La reforma política, el pretexto, el objetivo: la reforma energética

Los que saben de política en este país, afirman que el famoso pacto por México le cayó del cielo a Enrique Peña Nieto, ya que no fue idea de Luis Videgaray, Miguel Osorio Chong o Rosario Robles, sino de los líderes de la izquierda moderna y moderada, conocidos en el bajo mundo de la partidocracia como los dueños de la franquicia del PRD: Chucho Ortega y Chucho Zambrano. Qué cosas tiene la vida, Mariana, si los chuchos pensaron cobrarle a Peña Nieto la factura por el pacto por México, al final, no será así, los verdaderos beneficiados serán Gustavo Madero, presidente del CEN del PAN y su selecto grupo, que hoy, pese a lo que se diga, son los verdaderos dueños del Pacto por México y no de Enrique Peña Nieto, como nos lo quieren hacer creer a los mexicanos. De los panistas, una vez más, depende el futuro del pacto, sin sus votos, las reformas hasta hoy aprobadas no hubieran sido posibles y sin ellos no habrá reforma energética, quieren primero la política y de la energética hablarán después. El asunto es: ¿le darán los del PRI a los del PAN la reforma política a cambio de la energética? Eso lo veremos, dirá Peña Nieto pensando en la soledad de Los Pinos. Cualquier cosa puede pasar, inclusive que los priístas se monten en su macho y quieran primero la energética, porque eso es lo que les urge, al fin y al cabo, la democracia puede esperar lo que resta del siglo XXI, pero también puede suceder que Peña Nieto y sus brillantes gurús, para que la fiesta sea llevada a feliz término, le den a las palomitas blancas vestidas de azul buena parte de lo que quieren para apoyar el proyecto energético peñista. ¿Qué piden los panistas y qué les darán? A Gustavo Madero, de pronto lo ha invadido el espíritu de Francisco I. Madero, entre otras cosas, piden la segunda vuelta en elecciones presidenciales, de gobernadores, la reelección de diputados federales y locales, senadores y presidentes municipales y hasta gobiernos de coalición, siguiendo con la lista, Instituto Nacional Electoral, un Tribunal Judicial único, sancionar al candidato que rebase gastos de campaña anulando su candidatura, impedirle que siga dedicado a la noble profesión de la política y no sabemos qué más se les ocurra en estos días a los panistas, que una de las canciones de Agustín Lara se ha convertido en su favorita, esa que dice: “Vende caro tu amor, aventurera” Dicen influyentes priístas, de peso a nivel nacional y local, que les podrían dar cualquier cosa, todo, menos la segunda vuelta, ¿la razón?: el PRI no sólo perdería en un futuro cercano el poder, incluyendo hasta el modito de andar. Los agudos analistas del PRI razonan con una lógica muy sencilla y no les falta razón: desde hace mucho tiempo, si los votos de la izquierda y la derecha se hubieran juntado, no tendrían presidente de la república, algunos gobernadores, diputados locales y federales, ni presidentes municipales. Los ejemplos más recientes: Josefina Vázquez Mota y Andrés Manuel López Obrador obtuvieron más votos que Peña Nieto. Para no ir más lejos, aquí en Durango, en la reciente elección para presidente municipal, los 87 mil votos de Esteban Alejandro no hubieran sido suficientes contra los más de 100 mil que logró la oposición. El asunto fue que como “cada quien agarró su camino y cada quien escogió su estrella”, los resultados son que tenemos presidente municipal del PRI al menos por tres años más. Y ni hablar, piden también los panistas que desaparezcan los institutos “ciudadanos” electorales de los estados, sus respectivos tribunales estatales, así, las cosas se pondrían color de hormiga, ¿correrá el ¿riesgo el PRI de ceder lo que pretenden los panistas?, ¿Vale la pena pagar el precio para lograr la reforma energética como ellos la quieren? Quizá este mes sea definitivo para saber la respuesta. ¿Y el PRD qué pitos toca en este asunto? Los priístas y panistas, en público y en privado, comentan que la revocación de mandato que quieren los chuchos se incluya en la reforma política, opinan que si es pasión, que se les borre, aseguran que, como broma del día de los inocentes, es muy buena, pero que no deja de ser una más de las utopías de la izquierda. Así que, de entrada, una vez más, el destino de México está en las manos del PRI y del PAN, los cuales, a no dudarlo, se pondrán de acuerdo, y los chuchos es posible que se queden chiflando en la loma y después de 2015, a lo mejor ni eso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores

Datos personales

Mi foto
Que se acabe el gatopardismo en México, que cuando algo cambie, que no siga igual, que sea para bien.