viernes, 31 de mayo de 2013

¿Cómo andan las campañas y los candidatos en este momento?

Si a usted algún candidato ya lo convenció de que vote por él, qué bueno. Si fue todo lo contrario, malo para el candidato, pero si le dejó una duda, eso será un problema, porque usted ingresó a las estadísticas de los indecisos, que resultan ser un buen porcentaje, si a ellos les agregamos el voto diferenciado, el de los independientes, el famoso voto oculto y el de castigo, entonces, ningún candidato, por importante o modesto que sea, se salvará de tener un grave problema, el cual tendrá que resolver en poco más de treinta días, porque, en política, representan como 30 minutos. Algunos candidatos de elite traen recursos, a leguas se les nota, en cambio, los hay de segunda y hasta de tercera, algunos andan al día y la mayoría lo único que puede regalar son saludos. Pero a cambio de ello, nos inspiran ternura y nos hacen recordar al mítico Carlos Hank González: “Un candidato pobre es un pobre candidato” Por razones de espacio, no hablaremos de todos, en próximos días, será posible. Ya se empiezan a escuchar fuertes rumores de que el tri color, con su candidato a presidente municipal, va arriba en las encuestas con algo así como 9 puntos. En cambio, los del PAN aseguran que Jorge Salum adelanta con 10 puntos, ¿A quién le creemos? Si estas encuestas fueran reales, ya podría irse a descansar a su tierra, San Juan del Río, el priista a esperar que el IEPC lo llamara para entregarle su constancia de mayoría o el panista, Salum, podría esperar su resultado en alguna playa de la riviera nayarita, porque, lo que queda de campaña, incluso cinco puntos son muy difíciles de remontar. Todo mundo tiene puestos los ojos en la presidencia municipal y los distritos II y V, y, por obvias razones, sus protagonistas, Esteban Villegas, Jorge Salum, Arturo Kampfner, Carlos Segovia, Héctor Vela y Gonzalo, es muy probable que definan el destino político de Durango este 2013, 2015 y 2016. En el primer círculo de Arturo Kampfner aseguran que muy pronto encontró su estilo de hacer política, lo hace “en corto” con los habitantes del distrito II, agrega, además, su equipo, que ha encontrado muy buena respuesta para instalar oficinas de vinculación en varios puntos del distrito, la gente estaría metida y organizada para la gestión social. En el Distrito I, si Noel Flores sigue diciendo que ya ganó, Carlos Contreras no piensa lo mismo. Si el panista ya se quiere ir de vacaciones, es mejor que cancele sus boletos de avión, el ex secretario de finanzas quiere sacar muchos votos en ese distrito para ganarse a pulso, si todo le sale bien, la presidencia de la gran comisión o su equivalente, y el que porfía, mata venado. Pero como en todos los partidos hay prietitos en el arroz, el PRI no es la excepción. Un ejemplo es Fernando Barragán, candidato al distrito XVI con cabecera en Canatlán. Ahí, parece que el PRI equivocó la estrategia: El candidato a diputado debió ser Miguel Escobar, y otro buen cuadro priista a la presidencia municipal de Nuevo Ideal. Fernando Barragán, en vez de ocuparse en ganarle a la oposición, está quemando sus cartuchos atacando a su compañero de partido, para que no sea el próximo presidente municipal, porque si no gana Miguel, él tampoco será diputado. Otro municipio donde hay más candidatos que habitantes es Nombre de Dios. Por el PRI, todo queda en familia, Jesús Roldán es candidato a la presidencia y su hija, Norma, va como primera regidora. El PRI tiene otro candidato, a través de Lalo Escobedo por el PRD, por el PAN va Joel Sánchez, y como primera regidora una hermana de Nancy Vázquez. Juan Solís, por segunda vez, es el candidato del PT. Así están las cosas en Nombre de Dios, la pelea, al final, se podría dar entre el PT y el Movimiento Ciudadano, cuyo candidato es Francisco Pérez Meza, que por no ser más de lo mismo, ha tenido buena aceptación, no tiene cola que le pisen, y es bien visto por los jóvenes que votarán por primera vez. Un dato para los cinco candidatos que aspiran a sacrificarse por Nombre de Dios: La mayoría de los votos se encuentran en la cabecera municipal, La Parrilla, Mancinas y Amado Nervo. Pero, donde se deciden las elecciones, es en Tuitán, ¿Será porque es la tierra de las brujas? Para ganar Nombre de Dios se requieren tres mil votos, si la pelea fuera entre dos partidos, se necesitan, mínimo, cuatro mil.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores

Datos personales

Mi foto
Que se acabe el gatopardismo en México, que cuando algo cambie, que no siga igual, que sea para bien.