viernes, 24 de mayo de 2013

¿El Festival de Cine Mexicano será, un día, como el de Morelia o Guadalajara?

Para Amat Escalante, director de cine autodidacta, cuya película, “Heli” está compitiendo por la Palma de Oro en Cannes, miembro de la familia de artistas y escritores Escalante-Betancourt de Durango Después de 59 años desde que se filmó la primera película en Durango, dando origen a que, con el tiempo, a nuestro estado se le conociera como la “Tierra del Cine”. Por primera vez, seremos testigos de lo que verdaderamente reúne las características para llamarle “Festival de cine”. En el sexenio de Ismael Hernández Deras, siendo al que hasta hoy muchos consideran el mejor director que ha tenido el ICED, Luis Ángel Martínez Diez, se realizó lo que se conoce como el Primer Festival de Cine Mexicano en Durango, aunque tenemos que aclarar que, a unos días del festival, lo relevó el maestro Juan Antonio de la Riva. Sin embargo, Luis Ángel dejó el Festival organizado y el operador fue la primera figura del teatro, Víctor Hugo Galván, hoy por hoy, uno de los mejores difusores y promotores culturales que tenemos en Durango, que cuando un día deje el ICED, posiblemente será un antes y un después. Ojalá que un día que llegue un nuevo director al Instituto, no le dé las gracias para llevarse a un amigo a ese puesto, como se acostumbra. ¿Por qué está garantizado el éxito del V Festival de Cine en Durango? Muy sencillo: por primera vez, hubo voluntad de hacer bien las cosas En este extraordinario festival de cine no están los mismos de siempre, aquellos que manejan desde el Museo Francisco Villa hasta el famoso 450, hoy, no están los que deciden a cuál artista traer o qué conferencista escuchar. Víctor Hugo Galván tuvo la inteligencia de contratar, para que organizara el Festival, a un joven promotor de festivales de cine, conocido a nivel internacional, es, para nuestro orgullo, de Durango, “y por esas cosas raras de la vida”, hoy radica en Vancouver, donde encontró su destino y sus amores. Se llama Christian Sida Valenzuela, y es, nada más y nada menos que el director del Festival de Cine Latinoamericano que año con año se realiza en Vancouver, Canadá, dueño además, de una carrera, a pesar de su juventud, en lo que al mundo del cine se refiere. Parte de la historia del Festival de Cine Mexicano de Durango, la forma la reciente visita del director de CONACULTA, Tovar y de Teresa, a quien se le pidió apoyo para realizar este Festival. Como deben de ser las cosas, aportó un millón y medio de pesos, que es lo que costará el Festival. Deseamos que a Christian Sida Valenzuela le paguen lo que vale su carrera y su trabajo, que no lo vayan a salir con que se ponga la camiseta por Durango, o la clásica: No hay dinero. Si bien este Festival de Cine puede ser considerado como el primero y no como los que lo anteceden, que sólo fueron muestras de cine mexicano, en esta ocasión sí es un verdadero festival, porque estarán compitiendo seis largometrajes y siete cortometrajes. En los largometrajes estarán: “Reza”, de Fernando Frías; “Quebranto”, de Roberto Fieslo; “No quiero dormir sola”, de Natalia Beristáin; “Haley”, de Sebastián Hoffman; “Levantamuertos”, de Miguel Núñez y “La revolución de los alcatraces”, de Luciana Kaplan. Competirán siete cortometrajes, donde destaca el extraordinario cortometraje “Metástasis”, dirigido por el duranguense David Rodríguez, en la coproducción, Felipe Rodríguez, apoyados por la asociación civil Hitos de Expresión, de Alberto de la Rosa. En los jurados habrá dos novedades. Tendremos un jurado joven para premiar a la mejor película y al mejor cortometraje, dicho jurado está integrado por jóvenes estudiantes de nuestras universidades públicas y privadas, que ya era hora de que fueran tomados en cuenta. El otro jurado para premiar a lo mejor de este festival está compuesto por gente de calidad internacional, como son Everardo González y Andrea Stavenhagen, pero el jurado más importante será el público que asista a ver las películas y los cortos que se proyectarán en este festival. Por fortuna, para esas fechas, las finales del fútbol ya serán otra historia y no tendremos pretexto alguno para no asistir a este banquete del cine mexicano. Mucho lamentamos que el Festival de Cine no se proyecte en su totalidad en salas de cine como las que tenemos en nuestra ciudad, a excepción de la película “Apasionado por Villa”, que por razones técnicas, su estreno mundial será en una sala de cine que se ubica por Paseo Durango. Todo lo demás lo veremos en el Teatro Victoria, que no reúne las características de una sala de cine. Recordemos que en el sexenio anterior se realizó el primer festival con la intención de que un día fuera de la calidad de la de los festivales de Morelia o de Guadalajara. Nos quedamos lejos de ello. Sin embargo, hoy se ha dado el primer paso para que el Festival se realice todos los años y no resulte ser sólo flor de un día, o por lo del 450.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores

Datos personales

Mi foto
Que se acabe el gatopardismo en México, que cuando algo cambie, que no siga igual, que sea para bien.