domingo, 8 de julio de 2012

¿Quién fue el mejor candidato del PRI en Durango y quién fue el peor?

Si usted ya está en condiciones de hacer un balance de estas elecciones, le recomendamos que ponga atención especial en los números finales. En primer lugar, nos encontraremos que la actual ley electoral permite que un partido y un candidato con el 38 por ciento de los votos se convierta en presidente de México, gobernador, senador o diputado federal. Por eso es impostergable que lo más pronto posible se convierta en ley que sólo aquel candidato, por lo pronto a nivel de presidente de la república para hacerlo obtenga más del 50 de los sufragios, de no ser así, que se vaya a una segunda vuelta. De otra manera ningún hombre podrá gobernar este país, sólo se podrá hacer con acuerdos, gobiernos de coalición, gobiernos incluyentes y plurales. Suponiendo por ejemplo que Peña Nieto al final se convierta en presidente de México, ¿Por qué no nombra como secretario de educación a Juan Ramón de la Fuente? Claro que no lo hará, porque en México el poder no se utiliza para gobernar, o que los mejores hombres integren el gabinete, independientemente de sus ideas políticas o partidistas. La realidad en México es que el poder sólo beneficia a quién es presidente, a sus familiares o amigos, o para pagar las facturas de quien o quienes le ayudaron a obtener la victoria, léase Televisa. Aquí en Durango el PRI no tuvo en su momento un día de fiesta para elegir sus candidatos a senadores y diputados. El punto más importante fue la aparición de Ismael Hernández Deras, que vino a mover prácticamente todas las piezas del ajedrez político estatal. El plan original para senadores era: Jorge Herrera Delgado, Leti Herrera, Adán Soria Ramírez y Rubén Escajeda Jiménez. Ismael tejió fino en los círculos cercanos a Peña Nieto y dejó chiflando en la loma a Herrera Delgado, su premio de consolación fue hacerlo candidato al distrito 04, hoy en día, en el ojo del huracán y la duda, por las razones que usted ya conoce. El ex secretario de educación no debe de olvidar que en política también ganando se pierde, porque no se puede aspirar al 2016 con una victoria tan pobre y cuestionada, además no olvidar que la política también se parece a las matemáticas, los números hablan. En el caso de los diputados, el efecto dominó de Ismael también se dejó sentir en el presidente municipal Adán Soria, que no pudo lograr ser candidato a senador o a diputado por el distrito 04, que sin lugar a dudas le hubiera entregado mejores cuentas al PRI por este distrito. El otro factor es la equidad de género, las beneficiadas, Katy Mercado y Marina Vitela, el gran perdedor, sin duda alguna, Manuel “Meño” Herrera, que sin duda dará mucho de que hablar en el 2013. El que sí se ganó la candidatura al 03, centímetro a centímetro, y logró darle a su partido los mejores resultados, rescató el distrito que perdieron el 2010, cosa nada sencilla, resultó al final ser Rubén Escajeda Jiménez. Se sabía que Rubén no era por mucho el candidato del jefe político del PRI, hoy, a la distancia, podemos comentar lo siguiente: el plan A siempre fue Carlos Matuk, de haber sido así, en los hechos el sector campesino no hubiera tenido un candidato de su sector, por la sencilla razón de que Matuk no tenía nada con qué ganar y todo con qué perder. El plan B era el diputado local Pedro Silerio, este sí, perteneciente al sector campesino, y para decirlo con toda honestidad, no hubiera sido un mal candidato. Completaba la tercia Isaías Berumen Aguilar, que en su momento afirmaba que no se hicieran bolas, que él ya había recibido la bendición. Pero como dice José Alfredo: “No hay que llegar primero, pero hay que saber llegar” Y ese fue Rubén Escajeda Jiménez, que apoyado por la CNC nacional, que encabeza Gerardo Sánchez, logró al final apostarle a que su candidato al 03 fuera un auténtico representante de los campesinos y productores del campo. Hoy, el que manda en el estado y en el PRI, puede estar muy contento y satisfecho porque apoyó a Rubén, porque resultó ser la mejor opción porque privilegió los intereses del campo y los de su partido sobre los de un grupo determinado y sus intereses. Ya apuntamos líneas arriba que el candidato del PRI en el 03 derrotó a la coalición que triunfó en el 2010, Óscar García Barrón, que ha sido un excelente diputado federal, ganó en su momento con 51 mil votos, contra 32 mil del PAN. Escajeda Jiménez, en esta contienda, obtuvo cerca de 72 mil votos, llevándole la delantera a la panista Nancy Vázquez por poco más de 24 mil sufragios. Como dato cultural, Rubén ganó el municipio de Nombre de Dios y es profeta en su tierra porque triunfó en San Juan del Río. Hay otras cosas que apuntar con respecto al papel de Escajeda Jiménez, que no lo hacemos por falta de espacio. De Katy Mercado y Marina Vitela no podemos decir mucho, las dos damas fueron arropadas por su partido y por sus estructuras. Las dos se sacaron la lotería sin comprar boleto. De los cuatro candidatos priistas, los números nos indican que Rubén Escajeda fue el mejor de todos, sus resultados están a la vista, y ahora vamos al prietito del arroz del PRI. Aunque puede salir adelante en el 04, por el balance político que esto representa, el peor de todos es Jorge Herrera Delgado, que ganando perdió, porque la diferencia entre él y Gonzalo no le será suficiente para aspirar a ser gobernador en el 2016. Sueño que a nadie haría más feliz que a Emiliano Hernández Camargo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores

Datos personales

Mi foto
Que se acabe el gatopardismo en México, que cuando algo cambie, que no siga igual, que sea para bien.