Los artículos de Álvaro Sanjuán son publicados los viernes y domingos en El Sol de Durango
viernes, 27 de julio de 2012
El deporte nacional: La fiesta charra, en el olvido. ¿Por qué?
“Que no se acabe esa raza de hombres de a caballo, que no me acabe primero y no me toque llorarles”
-Fraile Sebastián de Aparicio
Nada conmueve tanto como ver a las niñas montando a caballo en un lienzo charro formando parte de la escaramuza charra infantil. Son pequeñas amazonas que el día de mañana serán las que representen a Durango a nivel nacional, y más se les admira cuando nos enteramos que son sus padres, los que con mucho esfuerzo se encargan de que tengamos varias escaramuzas sin contar con ningún apoyo, son a ellos a los que les debemos que no haya muerto del todo la más hermosa de las fiestas, que es la fiesta charra, que nació en México, sus sombreros charros son famosos en todo el mundo, sus charros, que se juegan la vida cada vez que hacen el “paso de la muerte”. Lo que debemos entender es lo que significa nuestro deporte nacional, comprender y valorar que la fiesta charra es parte de nuestra historia, cultura y de nuestro orgullo nacional. Así como en Inglaterra presumen de que ahí nació el fútbol o el box, los españoles hacen lo mismo de que el toreo moderno nació en la arena de La Ronda, con Pedro Romero, así nosotros presumámosle al mundo que la fiesta charra es quizá el único deporte que no hemos importado del extranjero.
Hay que decirlo con todas sus letras: Televisa y TV Azteca nos quieren hacer creer que el fútbol es el deporte “nacional”, eso se debe a los miles de millones de dólares que al año les representan, son dueños de los estadios de fútbol, de los equipos, las empresas cerveceras, ejemplo, por muchos años de fabricar las mejores cervezas del mundo, hoy han sido vendidas a europeos y estadounidenses, y han formado parte importante del negocio que representa el fútbol en México, que de nacional no tiene nada, porque aparte del club Guadalajara, todos contratan deportistas extranjeros, así que una cosa es que el fútbol sea el deporte más popular en México y otra cuando los divos de TV Azteca y Televisa nos hablan maravillas de lo que ellos consideran “El fútbol mexicano”. El 450 aniversario de la fundación de nuestra ciudad, es una oportunidad de oro para rescatar del abandono en el que se ha tenido a la fiesta charra en Durango. Al último que recordamos y que apoyó a los charros y a las escaramuzas fue el empresario Armando Espeleta, que le dio a nuestro estado momentos de gloria, con campeonatos nacionales por equipo y campeones de forma individual, fuera de eso, son muy pocos los de la iniciativa privada que hayan apoyado a apoyen en serio a quienes se dedican a nuestro deporte nacional. Nos da tristeza ver en la última charreada de la feria, que las niñas de la escaramuza vendieran dulces para hacerse de recursos para sus vestuarios, monturas, o darles de comer a los caballos, etc.
El director de la feria, Rodrigo García, en poco tiempo demostró que supo combinar los elementos para que la feria fuera un éxito, desde las figuras de moda, hasta a los más consagrados, con dosis de feria popular, histórica y cultural, así como contó con el apoyo de la Asociación de Cabalgantes “Efrén Álvarez del Castillo”, que dirigen Goyo Aguilar Gándara y Efrén Herrera Álvarez, de Víctor Berra, realizó la cabalgata más concurrida de los últimos años. No dudamos que en coordinación con el comité del 450 aniversario pueda traernos a la feria una competencia nacional charra, se tienen instalaciones de primer mundo, existe infraestructura hotelera, histórica y cultural para recibir a los charros y sus familias de los diferentes lugares del país. No hay duda de que hay los elementos para echar la casa por la ventana el próximo año, es la ocasión de que una vez por todas nuestra Feria Nacional Durango se promueva realmente a nivel nacional e internacional. Existe lo más importante: la voluntad política del gobernador Herrera Caldera, que sin duda alguna será apoyado por Adán Soria Ramírez, los empresarios y lo más importante, el pueblo y la sociedad.
Si queremos volver a los tiempos de gloria que le dio Armando Espeleta a la fiesta charra, a los charros, y a las escaramuzas, es muy sencillo: Primero, tomar el ejemplo de los empresarios de La Laguna, tanto de Torreón como de Gómez, que apoyan con todo, incluyendo sueldos, a los equipos como “Los Compadres de La Laguna” y “Corona”. ¿No será posible que así como tenemos escuela de la música, el ICED, tengamos una escuela charra? Vale la pena. Para muestra, basta un botón, tan sólo con el apoyo de su familia tenemos en Durango una mujer que puede competir con los mejores charros del país: Se llama Daniela Pulgarín.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Seguidores
Datos personales

- Álvaro Sanjuán
- Que se acabe el gatopardismo en México, que cuando algo cambie, que no siga igual, que sea para bien.
No hay comentarios:
Publicar un comentario