domingo, 15 de julio de 2012

El 2013, la disputa por el estado: Diputaciones y presidencias municipales

El recién pasado proceso electoral que se realizó el primero de julio, por muchas razones, en el fondo, sólo fue un round de sombra o un ensayo para medir las fuerzas entre los diferentes actores y partidos políticos. Todos ellos, con la mira puesta en los municipios más importantes, como son Durango capital, Lerdo, Gómez Palacio, Santiago Papasquiaro y Guadalupe Victoria, además de 17 distritos locales en los que se divide nuestra entidad. Por obvias razones, los partidos y sus futuros candidatos tienen la mira puesta en el universo donde se localiza el mayor número de electores. Dentro de este fenómeno, hay que tomar en cuenta a los grupos y las corrientes al interior de cada instituto político, que se darán hasta con la cubeta por llegar al poder. En los hechos, el PRI local se despachó con la cuchara grande, siguiendo al pie de la letra lo que en una ocasión dijo Carlos Herrera: “Las elecciones se ganan con dinero, dinero y más dinero”. Y así fue. Para darnos una idea de lo que estamos hablando, el tope de campaña para un diputado federal fueron algo así como un millón doscientos mil pesos, citando a los jóvenes con su frase, “en buena onda”, ¿Cree usted que con esa cantidad se pudo ganar, por ejemplo, el distrito 04? Les queremos recordar a nuestros políticos que nos representarán en la cámara de diputados y senadores, que la sociedad y el pueblo de Durango es noble, pero también inteligente. Para muestra basta un botón. Nos vamos a referir otra vez al distrito 04, hoy impugnado por Gonzalo en los tribunales, por la supuesta violación que se dio el día de a jornada electoral del 1° de julio. Entre otras cosas, por la supuesta coacción y compra del voto, que deberá ser demostrada en su momento en la sala regional de Guadalajara. Regresando al tema de los dineros en el cuarto distrito, citaremos dos cosas: Fueron 90 días de campaña, no hace falta tener un doctorado en finanzas para darnos cuenta de lo siguiente: Si Jorge Herrera Delgado se gastó cada día de su campaña, que además, suena lógico, 20 mil pesos diarios, al término de esos 90 días, nos dan un total de un millón ochocientos mil pesos, que rebasan, por mucho, el tope de campaña, que como dijimos, fue de un millón doscientos mil pesos. El otro asunto es que su diputado suplente, el regidor Eduardo Solís, el “Macky”, afirmó en un programa de televisión por internet, y publicado en un periódico local, que Jorge Herrera Delgado contaba con un presupuesto de 600 mil pesos para su campaña. Si el regidor Solís no mintió, quiere decir que si dividimos 600 mil pesos entre 90 días que duró la campaña, se gastaron poco más de seis mil pesos diarios. La pregunta es: ¿Usted cree que Herrera Delgado y el “Macky”, con seis mil pesos diarios hayan logrado llevar a las urnas 59 mil votos para ganar dicho distrito? Su opinión y respuesta es la mejor. Si una elección se gana con esa cantidad a la que nos referimos, entonces, Carlos Herrera está equivocado, porque el diputado electo Herrera Delgado y su suplente, nos han demostrado que vale más una palabra que varios millones de pesos. Así que cuando dichos personajes y su partido comprueben sus gastos de campaña ante el IFE, les dirán que se gastaron al día sólo 13 mil 333 pesos, y así, no rebasaron el tope de campaña. Si ellos nos dicen la verdad, los felicitamos, y qué bueno que hombres honestos y honrados sean nuestros representantes populares. Si usted tiene pensado dedicarse a la noble profesión de la política y quiere ser diputado federal, a través del IFE, lo vamos a financiar con un millón doscientos mil pesos, y eso será suficiente para que usted lleve cerca de 60 mil electores para que voten por usted en las urnas y se convierta en diputado, porque cada voto nos costará a los que pagamos impuestos, 20 pesos, eso nos parece una buena inversión, porque usted no pondrá un cinco de su bolsa, y ya cobrando en la cámara de diputados, al final de tres años, hasta puede ser millonario. Habrá que estar muy pendientes de la impugnación que hizo Gonzalo, por cómo se llevó a cabo la elección en el distrito 04, algunos analistas, expertos en política local, afirman que el recurso presentado por el petista está muy bien documentado, que presentará pruebas con pelos y señales, nombres y credencial de elector, todos ellos dispuestos a declarar quién y qué partido les dio dinero para que votaran por ellos el día de la jornada electoral. Claro que todo está sujeto a que se compruebe ante el tribunal correspondiente, ¿Qué pasaría si los petistas demuestran que hubo compra de votos? Es algo muy complejo y difícil de comprobar, pero es como la ley de las probabilidades, es decir, tampoco es imposible. Habrá que esperar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores

Datos personales

Mi foto
Que se acabe el gatopardismo en México, que cuando algo cambie, que no siga igual, que sea para bien.