domingo, 29 de julio de 2012

Los dilemas del PRI, PAN y la izquierda en el 2013

Los priistas todavía siguen festejando el carro completo del pasado 1° de julio. Y, haiga como haiga sido, esa es la realidad, dicen los tri colores locales, que en el caso de los senadores, por ejemplo, ganaron en los 39 municipios, de lo que no les gusta hablar es de que el PAN les ganó la ciudad más importante, que es Durango, la primera, en la polémica elección del 2010, y ahora, en el 2012, con José Rosas Aispuro al frente, asunto que fortalece al político de Tamazula para el 2013 y el 2016. Por si fuera poco, los priistas todavía andan saltando de gusto como niños en un brincolín, porque, apoyados por Televisa, Soriana, la banca Monex y una obra de ingeniería financiera, lograron regresar a Los Pinos, pero se les olvida hablar de que perdieron el Distrito Federal, la ciudad más importante y politizada del país. Los del PRI con sus cuentas alegres, no quieren enfrentar una realidad: EPN es el candidato del PRI que menos votos ha sacado en una elección presidencial, como aquí, Sergio Guerrero Mier, gobernó Durango con el 39% de los votos. ¿A eso le llaman una victoria política? Resumiendo: El PRI en Durango perdió por segunda vez consecutiva donde más les duele; La capital. Esto nos recuerda que a los priistas locales les podría pasar lo que al hijo de César Chávez, que cuantas veces se enfrenta al hijo del maromero Páez, siempre pierde. Claro, eso depende del PAN y de las izquierdas. Veamos primero el futuro halagador al interior del PRI, cuando llegue el momento de elegir su candidato a la presidencia municipal. Carlos Contreras, Ricardo López Pescador, Enrique Benitez o Jaime Fernández Saracho, ellos lo saben muy bien, no tienen ninguna posibilidad, la razón: los que sí las tienen son Esteban Villarreal Villegas y Manuel “Meño” Herrera. Hasta este día, parece ser que Esteban Villegas está cerca de ganar la medalla de oro. ¿Su ventaja? Que su preparador físico es nada más y nada menos que el jefe político del estado y el que manda en el PRI. ¿Será esto suficiente para que Esteban gane la presidencia municipal? No olvidemos que Esteban sonó mucho para ser candidato a senador o diputado federal, sólo que con la aparición del político del Mezquital, tuvieron que salir de la obra varios actores principales, los resultados usted ya los conoce. El otro finalista para ganar la medalla de oro es “Meño” Herrera, porque tiene otro entrenador, que tiene experiencia en juegos olímpicos, y en sus ratos libres le gusta organizar cabalgatas. “Meño” es un político ganador, disciplinado cuando se requiere, él sabe que no es el delfín de las esferas del poder, pero también hay que decir algo: Que en ocasiones, por mucho poder y dinero que se tenga, hay algo que no se puede comprar; personalidad y carisma, y eso lo tiene de sobra “Meño”, porque a la hora de votar, los electores lo toman mucho en cuenta. Así que los priistas locales sólo tienen dos atletas para las olimpiadas municipales del 2013: Esteban Villegas o “Meño” Herrera. En el PAN tampoco cantan mal las rancheras, porque para la presidencia municipal sólo tienen dos candidatos: El que es un panista de toda la vida, Jorge Salum del Palacio, y el que se sacó la lotería sin comprar boleto: José Rosas Aispuro. El día que los panistas tengan que tomar la decisión no será nada fácil. Los resultados de la pasada elección presidencial vinieron a cambiar el panorama local del PAN. Hoy, después de doce años en el poder, regresan a ser la tercera fuerza, regresaron a su triste realidad: Extraordinarios como oposición y pésimos para gobernar. Los destinos de Aispuro y de Salum, con la debacle del PAN, los enfrentará el 2013 por la candidatura panista a la presidencia municipal. Si Aispuro hubiera ganado la senaduría por mayoría, se hubieran visto las caras hasta el 2016, pero las famosas circunstancias cambiaron los planes, en su momento, los panistas, al igual que los del PRI, también tendrán que decidir el dilema de Shakespeare: Aispuro o Salum. Las izquierdas han demostrado que yendo juntos obtienen buenos resultados. Siguen siendo la segunda fuerza política del país, obtuvieron casi un millón de votos más que en el 2006, con fraudes y con compra de la elección, llegará el día en que con todo y Televisa, TV Azteca, Soriana, Milenio, Mitofsky y los poderes fácticos, no podrán impedir que la izquierda llegue a la presidencia de México. A nivel local, la izquierda en el 2013 tiene mucho qué hacer. Su único dilema a resolver es quién será su candidato a la presidencia municipal de Durango. ¿Otra vez Gonzalo? ¿No podrían ser, por ejemplo, Iván Ramírez Maldonado, José Ramón Enrique, Mundo Ravelo, Sergio Duarte Sonora, Miguel Lazalde o Santiago Fierro? Este es un tema que retomaremos pronto. Nos guste o no, Gonzalo sigue siendo la primera figura de las izquierdas en Durango, y si en su momento las condiciones y las circunstancias lo permiten, si son inteligentes, las izquierdas y el PAN pueden ir juntos, y si así fuera, que Dios agarre confesados a los priistas locales. Acuerdos entre el PAN y las izquierdas los habrá, porque hay un pastel muy grande a repartir: 39 presidencias municipales y 17 diputaciones locales, ya veremos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores

Datos personales

Mi foto
Que se acabe el gatopardismo en México, que cuando algo cambie, que no siga igual, que sea para bien.