Los artículos de Álvaro Sanjuán son publicados los viernes y domingos en El Sol de Durango
viernes, 27 de abril de 2012
Enrique Benítez protagonista de dos reformas: La UJED y la del estado
“Disentir es uno de los derechos que le faltan a la Declaración de los Derechos Humanos”
-José Saramago, escritor
Enrique Benitez Ojeda es, sin lugar a dudas, todo un personaje de la política local. Cuando se habla de la reforma universitaria, siempre va asociada a su nombre. Muchos le atribuyen haber sido el operador político que culminó con la designación como rector de Tomás Castro, que por cierto, con el paso del tiempo se ha legitimado con los universitarios. No dudamos que en su momento, cuando se discuta la reforma universitaria que ya está en el congreso del estado, el diputado Benítez Ojeda volverá a ser el protagonista más importante en este asunto tan importante para la UJED. De entrada, en dicha ley destacan, entre otros, un aspecto que en el futuro evitará la relección del rector, directores de escuelas y facultades, que sin duda servirá para que se acaben los privilegios de los grupos que se eternizaban en la rectoría. Pero sobre todo en el manejo transparente de los recursos públicos que maneja la UJED y que se verán reflejados en la calidad académica de nuestra alma mater.
Hoy, Enrique Benitez tiene otra cita con el destino: sacar adelante lo que unos llaman una nueva constitución y otros, la reforma del estado. El diputado Benitez, el pasado miércoles invitó a columnistas y analistas políticos locales para platicar con ellos sobre dicha reforma. Hubo muchas preguntas que deberán tener respuesta en la reforma del estado. Se le cuestionó, por ejemplo, que la comisión que él encabeza no es plural, que más bien parece un apéndice del PRI. No faltó quien le preguntara al diputado Benitez que si la reforma de estado se basaba en una simple consulta pública, se correría el riesgo de que al final sólo fuera un acuerdo entre los partidos políticos y ya con un consenso, sea aprobada en el congreso. Todos sabemos que Enrique Benítez es maestro de Derecho Constitucional en la FADER, materia de la que tiene un amplio conocimiento y domina a plenitud. Si aceptó la encomienda del señor gobernador Jorge Herrera Caldera, se siente seguro de sacarla adelante, aunque como él mismo lo comentó, la reforma tendrá voces a favor y en contra, aceptó incluso que los duranguenses no conocemos nuestra Constitución Local, pero que esto puede ser subsanado por expertos en la materia en los diferentes foros a realizarse en el estado.
Es bueno que el diputado Benitez acepte que el camino de la reforma no será nada fácil, porque este tema es de todos. Habla bien de su sinceridad cuando afirma que no es sólo de académicos, especialistas o partidos políticos. Debemos recordar en este asunto que unos hablan de una nueva constitución y otros de una reforma del estado. Esto nos debe ser aclarado. El diputado Enrique Benitez por supuesto sabe muy bien cómo define Felipe Tena Ramírez la palabra reformar, que significa “Suprimir el texto de una ley dada, pero sin suprimir la totalidad de la ley o substituir un texto por otro dentro de la ley existente”. Insistimos. De ahí la importancia de que si la consulta pública que se hará servirá para que tengamos una nueva constitución o una nueva reforma del estado, que son sin lugar a dudas cosas muy diferentes. De acuerdo al diputado Benítez, en especial el PAN, le interesa que se comience con la reforma electoral. ¿Por qué será?, ¿Y por qué no comenzamos con derechos humanos y sociales o transparencia y rendición de cuentas? Hay una cosa que nos queda clara: Que la comisión formada por los tres poderes, mediante una consulta ciudadana será coadyuvante del Congreso, con el fin de buscar acuerdos con diversos sectores de la población. Lo que no nos queda claro es si el legislativo local puede constituirse en un órgano constituyente autónomo y hacer una nueva Constitución. Seguramente esta y otras dudas nos serán despejadas en los foros y consultas que están por venir. Todo el pueblo de Durango espera que esta reforma sea el reflejo de la buena fe y voluntad política del gobernador Jorge Herrera Caldera. Que lo que resulte sea para bien de los ciudadanos y que todos sus derechos queden garantizados en la reforma que se pretende hacer. Lo más importante, como muchas veces ha sucedido y sucede: que se violen sus derechos y se vean obligados a recurrir al amparo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Seguidores
Datos personales

- Álvaro Sanjuán
- Que se acabe el gatopardismo en México, que cuando algo cambie, que no siga igual, que sea para bien.
No hay comentarios:
Publicar un comentario