viernes, 3 de febrero de 2012

El regreso del PRI o la llegada de la izquierda


“Si no se afrontan ahora los problemas en México, tarde o temprano van a presentarse con más violencia, y pondrán en dificultades a quién quiera que esté gobernando el país a partir de 2013”

-Carlos Fuentes, escritor

Al menos así lo demuestran las recientes visitas de Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador a Durango. Si en el 2006 vivimos la polarización de una sociedad, del país, de la derecha y de la izquierda, hoy, en este 2012, todo parece indicar que se puede vivir otro fenómeno parecido, con la diferencia de que serán las izquierdas contra el PRI, sus dos protagonistas: EPN y AMLO. Quiénes hemos visto a López Obrador en muchas ocasiones, no cabe duda que sigue siendo el mismo político congruente, pero dueño del discurso que hoy la sociedad y los mexicanos quieren escuchar. Dista mucho de ser un personaje amargado o frustrado por lo que le sucedió en el 2006, da la impresión de que esa experiencia política que vivió ya quedó atrás. Cuando AMLO fue considerado un “peligro para México” , los empresarios que hoy lo rodean y apoyan, se han encargado de sepultar eso en el olvido, al aceptar que lo juzgaron mal y que se equivocaron.



Escogió nuestro estado para hablar y puntualizar de manera general cuáles serán, en su momento, los ejes de su gobierno en materia de seguridad pública. Entre otras cosas, dice que habrá un mando único de las policías, para que estén coordinadas, aumentar los salarios de los cuerpos policiacos, pero también una total depuración para formar una nueva policía con el conocimiento del civismo y valores. Aclara también que serán nuevos policías, capacitados con técnicas científicas y modernas para su mejor desempeño. Apuntó algo muy importante: Formar un cuerpo de inteligencia, porque la delincuencia no sólo se combate a balazos, desaparecer el CISEN, que es un instrumento del gobierno que funciona con otros fines. Acompañaron a López Obrador en este foro temático personas de una calidad moral fuera de discusión y que forman parte de la inteligencia de este país. Una Rosario Ibarra de Piedra, que tiene muchos años luchando por los desaparecidos y los derechos humanos, Góngora Pimentel, ex ministro de la Suprema Corte de Justicia. El hijo de José Luis Soberanes y Socorro Díaz, entre otros. Sin retórica, sin demagogia, todos hablaron con la verdad, con cifras y estadísticas de lo que es, en el tema de seguridad y derechos humanos, la realidad de México.



¿Qué papel jugará el PAN cuando entiendan que la lucha por la presidencia de México será entre Peña Nieto y Andrés Manuel? Si están pensando que será entre el PRI y el PAN, están en su legítimo derecho, pero creemos que si enfocan su estrategia para impedir que los priistas regresen a Los Pinos, cercano al primer domingo de julio, sabrán que se equivocaron. Salvo que la guerra sucia que hoy están emprendiendo en contra de sus adversarios les funcione como les funcionó en contra del PRD en el 2006, es decir que acusen a Peña Nieto de ser “un peligro para México”. Tenemos que recordar que Felipe Calderón por ningún motivo le quiere entregar la banda presidencial a Enrique Peña Nieto, hará cualquier cosa para que esto no suceda, y esto le puede beneficiar a López Obrador. El PAN  debe decidir en esta ocasión utilizar el voto útil, como lo hizo la izquierda en el 2000 para sacar al PRI de Los Pinos, no vemos de que otra manera pueda impedir su regreso. Pero independientemente de cualquier cosa, López Obrador, al final de cuentas, será un adversario político muy difícil en esta contienda electoral, ya sea para el PAN o para el PRI. Hoy, las izquierdas, con su estructura electoral habrán de cubrir todas las casillas electorales. Y esa puede ser, sin lugar a dudas, la diferencia.

1 comentario:

  1. Me parece muy bien todo lo que comentas sobre AMLO, pero pienso que la pelea por los votantes aestará entre el PRD y el PAN, y que el PRI tendrá un honroso tercer lugar. Saludos.

    ResponderEliminar

Seguidores

Datos personales

Mi foto
Que se acabe el gatopardismo en México, que cuando algo cambie, que no siga igual, que sea para bien.