domingo, 12 de febrero de 2012

La mejor entrevista a Martínez Diez, obra de Víctor Palencia


Ya no falta mucho para que usted pueda tener en sus manos el libro de la historia del periodismo y los periodistas de Durango. Donde conoceremos a los protagonistas que han hecho la historia periodística de nuestra entidad, que se reflejará gracias al trabajo realizado por Víctor Palencia. Martínez Diez es hijo de Bernabé Martínez Álvarez y Modesta Diez González, oriundos de Castilla La Vieja, León, España. Presos por oponerse a la dictadura franquista, pasan ocho años en prisión y salen libres gracias a una amnistía. Con los años, el “churumbel” también estuvo en prisión, episodio de su vida que le da para escribir su novela “Yo maté a Francisco Franco”. En este lugar, navegó con las ideas anarquistas y las cambia cuando lee el manifiesto comunista de Karl Marx, razón por la cual, en los años 70’s, ingresa al Partido Comunista Mexicano. Cuando imparte clases de Filosofía en el CCH, afirma que las ideas no deben quedarse sólo en el salon de clases, sino que se deben socializar  y fue así como se inició como articulista, escribiendo en El Sol de Durango. De acuerdo a Luis Ángel Martínez Diez, en 1980 sucede algo extraordinario con la llegada de Don Daniel Ramos Nava a la dirección de El Sol y el Canal 12, porque vino a revolucionar el periodismo en Durango, enseñar a hacer un periodismo profesional lo mismo que televisión. Dice el “churumbel” que eran los tiempos en que el gobernador iba a la oficina de Ramos Nava y no al revés. Hace memoria también de que convence a Don Daniel Ramos Nava  para que abriera las páginas del periódico a la izquierda en general, y en particular al Partido Comunista Mexicano, al entonces Comité de Defensa Popular (CDP) , antecedente del PT, quienes acabaron llegando a la alcaldía en dos ocasiones, Gonzalo Yáñez y Marcos Cruz. Relata el “churumbel” que en dos ocasiones lo han corrido de su trabajo, porque nunca ha podido corregir un defecto: No sabe cuándo y con quién debe quedarse callado. La primera fue cuando Máximo Gámiz Parral lo despidió de El Sol de Durango porque le dijo por escrito que iba a perder la diputación federal con Joel Rosas. La segunda fue cuando llegó por primera vez al ICED, y a raíz de aquella famosa cena, lo despidieron. Justo es decir también, que Luis Ángel es el primero en ser dos veces director de cultura del estado, y estuvo a punto de repetir por tercera ocasión. Lo que podemos asegurar es que si lo hubiera sido por tercera vez, nunca se hubiera solicitado un juicio político en su contra, como es el caso de Corín Martínez.



Cuando fue gobernador Ismael Hernández Deras, tuvo el acierto de llamarlo a colaborar en su gabinete como director de cultura del estado, lo mismo sucedió cuando Ismael era presidente municipal y lo hizo director del IMAC. Hay que resaltar que el actual precandidato al senado de la república, siempre ha sabido las ideas y la ideología de Martínez Diez. Por eso, a muchos no sorprendió que presentara en la biblioteca pública del estado, un libro sobre Andrés Manuel López Obrador, cuando el “Peje” buscó por primera vez en el 2006 la presidencia de la república. En esa ocasión, lo entrevistaron cuestionándolo por este hecho, porque era un colaborador en un gobierno del PRI, les contestó que él era muy amigo de Ismael, pero que políticamente eran adversarios, ya que el militaba en la izquierda.



Por circunstancias de la vida, Luis Ángel es de los fundadores del Sindicato de Trabajadores Académicos de la UJED. Por un problema que había en La Laguna, Rubén Solís, actual director de la FECA, se convirtió en líder del sindicato, que por cierto, ha buscado la rectoría por muchos años. A su paso como profesor en universidades públicas y privadas, ha conocido de cerca  a varios protagonistas de la política local, ha sido maestro, entre otros, de Jorge Herrera Caldera, Francisco Monárrez Rincón y Bonifacio Herrera.



En 1967, ya viuda su madre, la lleva a España. Empieza su largo camino para recorrer Europa, estuvo en Londres, de ahí a Francia, donde conoce a Jean Paul Sartre. En Londres, a Ava Gardner, gracias a la pintora Helen Taylor. Conoce a Dean Martin, y con él se va a Hollywood cuando intentó convertirse en actor. Sin duda, la entrevista que le hace Víctor Palencia a Martínez Diez, será polémica. Por lo pronto, si el “churumbel” no fuera como a veces el mismo se define, no estaría en este momento teniendo largas conversaciones con Fidel Castro para hacer un libro. No hubiera platicado con Pepe Mujica, el presidente uruguayo, que viene de la guerrilla de los Tupamaros, con Hugo Chávez, y apenas el pasado 20 de enero, con la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff. Todo esto por la circunstancia que él nunca ha buscado. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores

Datos personales

Mi foto
Que se acabe el gatopardismo en México, que cuando algo cambie, que no siga igual, que sea para bien.