Desde hace mucho tiempo la sociedad decidió votar por las personas y no por algún partido político. Todos sabemos que la partidocracia es una especie de sindicato donde las cúpulas que las dirigen manejan los destinos de este país. Por eso se ha perdido la confianza en esos institutos públicos que tanto nos cuestan y en los políticos que en ellos militan. Pero, de acuerdo a la ley, si los mexicanos queremos ejercer nuestro derecho humano de votar y ser votados, los partidos son la única vía, las candidaturas independientes están lejos de ser una realidad, porque a los que hoy vemos como tales, salvo excepciones, todas y todos han militado en un partido político por más de 30 años, como sería el caso del “Bronco” y Margarita Zavala. Este tipo de candidatos piensan que tomando la ostia se purifican del pasado partidista que arrastran. El gobernador de Nuevo León y Margarita Zavala se salieron recientemente de sus respectivos partidos, ¿y eso los convierte en independientes?
En el ámbito local, ya resueltas las precandidaturas de todos los partidos, podemos darnos una idea de si hay novedades, sorpresas, sorprendidos o los mismos de siempre. En un alto porcentaje, casi todos tienen la mayor parte de su vida dedicándose a la noble profesión de la política y a uno de los oficios más antiguos del mundo: sacrificarse por los otros para que se cumpla todo lo que dice la Constitución. Una de las caras nuevas que se verán en este proceso electoral es la del empresario Jaime Mijares Salum, que por fin se decide a participar en política. Se sabe que otros partidos lo habían invitado para ofrecerle la candidatura, pero después de estar deshojando la margarita,
tomó la decisión de irse como candidato del PAN al distrito 05 local, donde el famoso corredor azul lo podría sacar adelante el próximo 1 de julio. De acuerdo a declaraciones que hizo en distintos medios de comunicación, afirmó que aspira a representar a los ciudadanos porque él se siente uno de ellos, que no va por el sueldo y que toda su experiencia al frente de organismos empresariales y con los jóvenes le será de mucha utilidad desde el Congreso del Estado. Jaime Mijares será el adversario de Martín Vivanco, que va por el PRI y se ha desempeñado como delegado del INFONAVIT. De él se comenta que es gente muy cercana al actual Secretario de Educación, Otto Granados, colaborador muy cercano a Carlos Salinas de Gortari. Martín Vivanco no tendrá un día de campo frente a Jaime Mijares por tres razones importantes: el empresario es mucho más conocido, y eso se podrá ver al momento de las encuestas; el distrito 05 local es territorio panista, con influyentes comerciantes y empresarios de localidad; el otro factor, Martín Vivanco escogió el peor momento para tomar esa decisión, porque su partido, el PRI, atraviesa por la peor crisis de su historia. Solo habría que preguntarnos si Jaime Mijares seguirá los pasos de los empresarios que han sido presidentes municipales de Victoria de Durango: Lalo de la Peña, Emilio Gutiérrez, Patricio Ramírez, Javier Pérez Gavilán, Jorge Herrera Caldera y Carlos Matuk López de Nava, hoy precandidato a diputado local por el distrito 14 del tricolor. Vimos también a la regidora panista Minka Hernández, que al fin agarró al toro por los cuernos y se lanza al ruedo en el distrito 02 local. Sin duda, otra cara nueva en el abanico de las candidaturas panistas.
Otro duelo interesante estará a cargo de Jorge Salum del Palacio y Pedrito Ávila Nevárez en el distrito federal 04. Salum por Acción Nacional y Ávila Nevárez por el PRI. Ambos han sido ya diputados
federales, Salum de mayoría y Don Pedro entró como suplente a la Cámara Baja. Ávila Nevárez es un líder social de muchos años, de esos que el PRI ya no volverá a tener, y Jorge Salum es un panista emblemático que en varias ocasiones ha demostrado ser institucional y un político maduro. Veremos, entonces, de cuál cuero salen más correas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario