La democracia es la necesidad de doblegarse de vez en cuando a las opiniones de los demás.
-Winston Churchill
Hace unos días, Ricardo Pacheco Rodríguez, presidente de la Gran Comisión y del Congreso del Estado concedió una entrevista a un importante medio de comunicación. A casi un año del llamado gobierno de la alternancia, hizo un balance del papel que han jugado como mayoría opositora por primera vez después de más de 80 años de que su partido, el PRI, se llevaba todo. A pregunta expresa sobre la opinión que tiene sobre la alternancia, contestó: “generó expectativas muy altas, pero por las condiciones políticas, económicas y sociales, a este gobierno le va a costar mucho trabajo cumplir”, y agregó que “el prometer no empobrece, pagar es lo que hace quedar mal”.
Por supuesto que Durango, al menos en teoría, está viviendo un momento histórico e inédito, sobre todo porque el Partido Acción Nacional estatal, “haiga sido como haiga sido”, hoy puede decir que es el partido en el poder. Poder que la misma alternancia ha provocado que este no sea completo, si entendemos por esto que el partido político que gobierna lleva mano en el Poder Ejecutivo y Judicial, no así en el Legislativo. El experimentado político cetemista define de manera muy clara este fenómeno. Los ciudadanos decidieron que Aispuro fuera el gobernador y que el PRI tuviera la mayoría en el Congreso. ¡Qué cosas tiene la vida, Mariana! En el caso de José Ramón Enríquez, sucede todo lo contrario. Tiene mayoría en el cabildo, da órdenes a los regidores del PAN y PRD para que le aprueben todo. Desde un director de
finanzas que no reunía el requisito de residencia como mandata la Constitución local hasta que le aprueben un corredor peatonal, y le aprobarán todo lo que sea, porque él anda en campaña para ser candidato a senador, no importa lo que cueste, porque lo que le sobra al presidente municipal le falta al Ejecutivo, tener el mayoriteo, y a esto el gobierno ciudadano le llama democracia.
Esto nos hace pensar: ¿se repetirá otra vez la historia de la actual Legislatura en 2018?, ¿seguirá el PRI manteniendo su hegemonía en el Congreso del Estado? Veremos, en su momento, qué van a hacer los principales protagonistas de la alternancia, como Adrián Alanís Quiñones, Carlos Maturino, David Espinosa, Víctor Hugo Castañeda, Rivas Loaiza o Rodolfo Elizondo Torres para tener, en la próxima Legislatura, mayoría, y así no exponer en la recta final de su mandato al gobernador, así de importante es que triunfe en 2018. Ricardo Pacheco reconoce que ahora sí hay división de poderes, al menos en lo que se refiere al Ejecutivo y el Legislativo, y aunque son mayoría para decidir, no significa que no se esté pensando en el bienestar de la sociedad. Porque aparte de la división de poderes, tiene que existir el equilibrio político para que ninguno de los dos poderes lleve ventaja. Y dejó muy claro: seremos respetuosos del Poder Ejecutivo, sin olvidar que la voluntad de la sociedad duranguense está representada en cada una de las diputadas y diputados que integran la actual legislatura. No podía faltar en la entrevista la pregunta obligada: ¿Qué está pasando con la propuesta hecha por el gobernador en la persona de Héctor García Rodríguez para fiscal anticorrupción? Al respecto, el diputado Pacheco Rodríguez comentó que en cuanto a los requisitos no hubo problemas de papelería, pero eso solo fue una parte del asunto. Tuvieron que procesarse y ponderar otro tipo de observaciones, y fue en este rubro donde se vino abajo la propuesta del gobernador. Además, apuntó el diputado, los
requisitos, cualquiera los puede cubrir, pero no así lo que espera la sociedad del fiscal anticorrupción. Qué bueno que hay división de poderes en Durango derivado de la alternancia. Lo ideal sería que siempre los hubiera y que no dependieran de los resultados electorales. Después de todo, la autonomía de los tres poderes está establecida en la Constitución.
No hay comentarios:
Publicar un comentario