1 / 3
En mi opinión, debe organizarse un solo festejo: Martín Gamboa
ÁLVARO SANJUÁN
La verdadera polémica sobre las dos fiestas apenas comienza, conforme se vayan dando a conocer de manera más específica los números de la FENADU y de los Festejos de la Ciudad. De entrada, cuando se anunció la presentación de Ricky Martin por parte de la FENADU, el presidente totalmente ciudadano declaró a los medios que MALUMA cerraría los festejos del 450 aniversario de nuestra kafkiana y surrealista ciudad. Muchas voces se expresaron en contra de que hubiera dos tipos de festejos, porque la economía no estaba para celebrar casi 2 meses de fiesta, y además que parecía más bien que esto tenía dosis de campaña electoral, con el argumento de que habría que volver a festejar la fundación de nuestra ciudad. Y al parecer, la gente que estaba en contra tenía razón.
Si alguien sabe organizar ferias es el empresario Martín Gamboa, por eso propone que haya una sola Feria: la FENADU, y que solo se requiere un ajuste al calendario: que empiece el 8 de julio. Por algo piensa así el influyente empresario. El primer efecto colateral que trajeron los dos festejos se reflejó en el aforo de visitantes de nuestra Feria Nacional. El eficiente director de la FENADU había pronosticado duplicar la cifra del año pasado, que según los informes fue de 1 millón 100 mil visitantes, pero que ahora, en esta reciente Feria que pasó, esperaban 2 millones 200 mil personas. Al final, este número se redujo a 900 mil, es decir 200 mil menos con respecto al año pasado. En este rubro, nos gustaría saber si existen los instrumentos para saber exactamente el flujo de visitantes, porque la verdad sí es mucha de la diferencia entre una cifra y otra. No sabemos, tampoco, cómo Julio Muciño hizo el
2 / 3
diagnóstico para calcular que a la Feria irían 2 millones 200 mil personas, tomando en cuenta que nuestra ciudad cuenta con aproximadamente 650 mil habitantes. Pensar en la cantidad que dijo Julio Muciño sonó como a broma del día de los inocentes, se quedó a 1 millón 300 mil del número de visitantes. Y hablando de mujeres y traiciones, como dijo Martín Urieta, el tema de los millones que se invirtieron no es asunto menor. Si tomamos en cuenta las cifras dadas a conocer en los diferentes medios de comunicación, el ayuntamiento se autoprestó de nuestros impuestos 36 millones de pesos, cantidad que manejó el Comité de Festejos. De acuerdo a Julio Muciño, la FENADU manejó un presupuesto de 29 millones de pesos, si lo sumamos nos dan 62 millones. El problema es si estos millones serán recuperados, y que no nos vayan a hacer cuentas como sucede en las asambleas ejidales, donde todo cuadra y sale al cien. En el tema de MALUMA se nos ha hecho saber que recaudaron 26 millones de pesos, ¿usted les cree? Nosotros tampoco. Fuimos testigos de que se regalaron una gran cantidad de boletos, incluyendo de zona preferencial. Para saber la verdad de esta afirmación, es una buena oportunidad, y darnos cuenta de que la transparencia totalmente ciudadana es en serio, porque de acuerdo a Martín Gamboa, están en espera de que las empresas que vendieron los boletos regresen el dinero a las arcas municipales. Si aceptamos como cierto lo que se declaró en los medios, que con MALUMA se recuperaron 26 millones de pesos y que 90% de los espectáculos fueron gratis, entonces podemos decir que en el otro 10% se recuperaron 10 millones de pesos en los espectáculos para completar los 36 millones que manejó el Comité de Festejos.
Hay otra cosa que nos gustaría que se nos aclarara, porque ya se habló de una utilidad de 500 mil pesos. ¿Cómo está eso si apenas se han iniciado los movimientos financieros para recuperar los
3 / 3
recursos que captaron las empresas para este fin? En lo que respecta a la FENADU, no han dicho cuáles fueron las utilidades, cuándo darán a conocer los contratos y las cantidades que les pagaron a los grupos y artistas que se presentaron en la Velaria. Porque ya no hay pretexto para ello, ya se cumplió con las cláusulas de confidencialidad que le pidieron al director de la FENADU y ahora ya puede decirnos todo lo referente a ello, porque así lo prometió. ¿O seguiremos como siempre, con contratos que se manejan en lo oscurito como si fuera la secrecía de una carpeta de investigación o asunto de Seguridad Nacional?
No hay comentarios:
Publicar un comentario