viernes, 4 de agosto de 2017

CONAGUA, la responsable de la Presa del Hielo


A decir verdad, no todos sabíamos de la existencia de la Presa del Hielo, construida hace mucho tiempo y tan cerca del Durango que fue creciendo sin orden y sin planificar, por eso prácticamente quedó en la mancha urbana y hasta el día de hoy sigue representando un riesgo para quienes viven cerca de ella, pero también para todos los habitantes que viven en esa área de la ciudad. Prueba de ello fue la tragedia del 27 de septiembre del año pasado. ¿Qué se ha hecho para que esto no se vuelva a repetir? Como usted recordará, no solo hubo daño al patrimonio de muchas familias, también los hubo morales de difícil reparación, porque hubo personas que perdieron a sus seres queridos, como es el caso del señor Javier Rubio: la tragedia se llevó a su esposa, hijo y nieto. Si bien la naturaleza puso su parte, CONAGUA no se quedó atrás, contribuyó con su gota de ayuda, ya que la presa es competencia federal.

Como siempre pasa, para los vulnerables no hay justicia, pero eso no significa que se queden de rodillas o cruzados de brazos. Los pobres también tienen derechos humanos y garantías, y para ejercerlos, interpusieron un amparo indirecto en el Juzgado Segundo de Distrito, nombrando como representante común al abogado Miguel Espinosa de los Monteros, este amparo tiene número de expediente 375/2017. Con sentencia de fecha de 8 de julio de este año, dicho amparo fue sobreseído porque de acuerdo al Juez de Distrito, hubo falta de interés legítimo. Sin embargo, en lo que se refiere al acto reclamado, no fue así. La carga de la prueba recaía en la CONAGUA, y en los informes justificados que le pidieron a la dependencia, no pudo desvirtuar el riesgo creado por inundaciones, ya que nunca le puso atención y, es más, ahora
se sabe que ni siquiera tenía registrada la presa, ya que por decreto son aguas nacionales y son de competencia federal, por eso es CONAGUA la encargada de dicha presa. Otra cosa quedó aclarada: ni el gobierno del estado ni el municipal tienen responsabilidad alguna por ser materia federal.

En el acto reclamado, CONAGUA tiene responsabilidad porque omitió prevenir inundaciones, derivado de ello hubo muertos, y eso es una prueba pública; CONAGUA también incurrió en responsabilidad patrimonial ya que hubo daños materiales, así como el daño moral causado a los familiares de las víctimas, por lo cual en su momento tendrá que responder. En este tema existe jurisprudencia de la Corte para que la reparación del daño se les pague a los familiares de las víctimas, donde las cantidades podrían ser hasta de 20 millones de pesos a cada uno. De acuerdo a Miguel Espinosa de los Monteros, quien interpuso el amparo indirecto en mención, y como representante común de los quejosos, acudirá al tribunal colegiado para que revisen la sentencia del Juez en lo que se refiere al interés legítimo, y será en el colegiado donde se diga la última palabra, porque el acto reclamado es presuntamente cierto.

Sin duda alguna, el gobernador del Estado José Rosas Aispuro Torres y el presidente municipal José Ramón Enríquez Herrera salieron bien librados al no ser terceros interesados o terceros perjudicados, ya que la Presa del Hielo no es competencia estatal ni municipal, solo deben estar pendientes en lo que se refiere a la coordinación cuando esta sea requerida. Por si fuera poco, CONAGUA podría ser responsable de violar el derecho humano a la seguridad y el derecho humano a la vida, por haber sido omisa al no prevenir la inundación, para evitar que de acuerdo a cifras
oficiales resultaran muertas 5 personas en aquel fatídico mes de septiembre.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores

Datos personales

Mi foto
Que se acabe el gatopardismo en México, que cuando algo cambie, que no siga igual, que sea para bien.