viernes, 5 de febrero de 2016

Jorge Salum del Palacio al rescate de los panistas


“Acción Nacional, estoy convencido, no puede pensarse a sí mismo como instrumento de presión en manos interesadas para defender sus privilegios”
-Carlos Castillo Peraza

Derivado del registro de Salum, se le han complicado las cosas al interior del PAN a José Ramón Enríquez Herrera. Cuando el oftalmólogo creía que se iba por la libre para ser el candidato del PAN a la presidencia municipal de Durango, un panista panista se le atravesó en el camino: Jorge Salum. Uno de los dos será el candidato del PAN. Para ser exactos, Enríquez Herrera  hace cosa de dos meses  declaró a los medios  que él sería el candidato “ciudadano” de los blanquiazules, comentó: “la decisión está tomada, están los acuerdos” y dijo que su candidatura solo era cuestión de trámite. ¿Entonces por qué se registró Jorge Salum como precandidato si ya se habían tomado los acuerdos? Una muy importante: no se atrevieron a negarle el registro a Salum porque hubieran violado sus derechos políticos y su derecho humano a votar y ser votado, y con un recurso de impugnación los tribunales le hubieran dado la razón.

Por lo pronto, los panistas ya tienen un dilema: ¿a quién designar como candidato a presidente municipal? Deberán escoger a un panista de toda la vida o a un candidato externo que fuera uno de los operadores más importantes de Ismael Hernández Deras, el que no pudo ser presidente del PRD porque lo derrotó la Doctora Soledad Ruiz Canaán, cambió de barco y al fin logró tener su partido familiar, hizo buen papel en 2013 pero se quedó muy lejos de la votación que obtuvo Salum. Y ahora, gracias a sus cualidades histriónicas y su talento para seducir a las cúpulas del PAN local se siente el virtual candidato a la presidencia municipal. El otro dilema que tendrán que resolver los panistas es quién debe acompañar al senador con licencia José Rosas Aispuro Torres en la búsqueda de la gubernatura de Durango. Da la impresión de que los panistas tradicionales se están enfrentando a los que ya se les conoce como los pragmáticos al interior del PAN, y uno que otro neopanista que también quiere estar en la jugada. Los pragmáticos son los que abanderan a José Ramón Enríquez, y los de abolengo y con influencia se  la están jugando con Jorge Salum.

Los que ya estaban festejando la candidatura del oftalmólogo tendrá que dejar el champagne para otro día. La decisión final se tomará en la Ciudad de México, sede del Comité Ejecutivo Nacional. No es lo mismo llevar la delantera mediática o en los posibles acuerdos que según el Dr. Enríquez Herrera ya se tomaron, que no se nos olvide el refrán “del plato a la boca se cae la sopa”. Quien acompaña a Rosas Aispuro debe ayudarlo, no perjudicarlo, quien vaya con él debe ser factor de unidad de los panistas y no quien los divida. No dudamos que al final se pueda imponer a José Ramón, pero tampoco nos queda duda de que muchos panistas no lo apoyarán, por más intentos de humildad que haga para convencerlos de que él los puede llevar a las nubes y al paraíso del poder. En política, como en todo, hay que negociar, tener acuerdos, ceder pero nunca dar todo. José Ramón sería un excelente candidato a diputado local por un distrito urbano, y si Aispuro llegara a ganar, el Dr. Enríquez podría ser por segunda vez secretario de salud.

Si el PAN llega dividido a la elección, mucho será la responsabilidad de los que van en el mismo barco de José Ramón. Hay que recordar que no hay barco seguro, hasta el Titanic se hundió y faltaron muchos salvavidas para todos. ¿Están muy seguros los panistas pragmáticos de que el Dr. José Ramón les garantiza el triunfo en automático? Como dijo José Alfredo: ¿nos lo podrían jurar ante una virgen, frente a un altar?
RESPUESTA A RODOLFO ELIZONDO TORRES: Le agradezco la molestia y el tiempo que se tomó para leer mi artículo del 29 de enero pasado. Jamás irrumpí en su moral, intereses, convicciones, creencias políticas o ideológicas, mucho menos en su intimidad o la vida privada de su familia. Durante más de 30 años usted ha sido una figura pública sujeta al escrutinio de la sociedad, en los laberintos del poder que usted conoce muy bien se trata de no dejar huellas ni dar recibos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores

Datos personales

Mi foto
Que se acabe el gatopardismo en México, que cuando algo cambie, que no siga igual, que sea para bien.