Los artículos de Álvaro Sanjuán son publicados los viernes y domingos en El Sol de Durango
domingo, 7 de junio de 2015
La importancia de que nuestra Feria Nacional tenga identidad: Francisco Villa
Año con año, la feria, como dijo el poeta “es causa de mil rumores”. Y donde más se refleja es en las redes sociales, donde no existen límites para opinar. El primer descontento que se originó fue cuando el director general de la FENADU, Rodrigo García anunció el elenco artístico que se presentará en la Velaria del recinto ferial. Por supuesto que hubo opiniones en contra y a favor, y eso es normal porque el punto medular de este tema es que no se puede cumplir al 100% el gusto de cada uno de nosotros. Las razones son muchas, por ejemplo, ¿a quién no le gustaría que se presentara Shakira? Ahí todos estaríamos de acuerdo, solo que su presentación cuesta alrededor de 40 millones de pesos, cantidad que rebasa, por mucho, el total del presupuesto para nuestra feria anual. De ahí que los artistas que vengan a la feria cuenten con dos requisitos fundamentales: que contribuyan para que la Feria sea una fiesta popular y que el presupuesto con el que se cuente alcance para lograr ese objetivo.
Otro asunto polémico, sin duda alguna, es que en esta ocasión no habrá las tradicionales peleas de gallos en la Feria. Los primeros en levantar la mano para protestar fueron los empresarios del ramo hotelero y el restaurantero con el argumento de que por este motivo no vendrán turistas durante el periodo ferial, cosa que no es del todo cierta. Todos sabemos que los responsables de la FENADU concesionaron el Palenque a una empresa que mediante un contrato y con cláusulas bien claras, se comprometió a contratar artistas para que estos se presenten en el Palenque. Al menos los dos últimos
años no cumplieron lo que ofrecieron, de ahí que se dieron cancelaciones de artistas que ya se habían programado y en ocasiones ya con los boletos vendidos, para molestia de quienes los habían adquirido. Pero al final, los responsables de todo esto eran los concesionarios que tenían a su cargo al Palenque, y no los directivos de la Feria, sin embargo, el descontento fue contra estos últimos. Esa fue la razón por la que se tomó la decisión de no concesionar más el Palenque a empresarios irresponsables, que no les interesa presentar artistas, porque el negocio de los Palenques son las apuestan millonarias que se cruzan en las peleas de gallos.
Los empresarios del sector turístico y hotelero juegan un importante rol para que con su apoyo contribuyan al éxito de la Feria, de eso todos estamos conscientes. Deseamos que los turistas que nos visitan se vayan contentos para que regresen. Entendemos que hay de por medio una importante derrama económica tanto directa como indirecta. Para darnos una idea de lo que esto significa, tomemos como ejemplo lo que declaró a los medios el presidente de la Cámara de Restaurantes al referirse a que el cabildo aprobó que hubiera ley seca con motivo de las elecciones, desde las 12 de la noche del sábado. Agregó que debido a ello, entre sábado y domingo, por dos partidos de fútbol, a causa de la Ley Seca los restauranteros dejarán de percibir 2 millones de pesos y los meseros 250 mil pesos en propinas, ya que no podrán vender cervezas y otras bebidas con contenido alcohólico. Si este año no tenemos palenque y los artistas que ahí se presentarían, no es culpa del directivo de la FENADU, es de los empresarios que no cumplieron con lo que establecía el contrato de concesión. Una solución a futuro podría ser que nuestros empresarios duranguenses que son exitosos en todo lo que emprenden, sobre todo en el ramo hotelero y turístico, se les
concesione el Palenque. A estos empresarios los podría encabezar Martín Gamboa, que tiene experiencia en el manejo de ferias, y no se diga en la industria turística y hotelera tanto a nivel nacional como internacional. Martín es el indicado para darle solución a este problema el año próximo, y así los empresarios locales matarían dos pájaros de un tiro: traerían a sus hoteles y restaurantes un gran número de turistas nacionales y de otros países, y el otro: el Palenque quedaría en buenas manos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Seguidores
Datos personales

- Álvaro Sanjuán
- Que se acabe el gatopardismo en México, que cuando algo cambie, que no siga igual, que sea para bien.
Mi estimado Alvaro SanJuan como siempre atinado pero recalco, a Durango le hace faltaa una feria que suene en todo el país, nadie del sur sabe cuando es la feria de Durango, vaya nisiquiera nuestros vecinos, es una irresponsabilidad que no le inviertan en publicitarla a nivel nacional
ResponderEliminar