Los artículos de Álvaro Sanjuán son publicados los viernes y domingos en El Sol de Durango
viernes, 12 de junio de 2015
En su momento, la CNC y la CTM levantarán la mano
En política, el que no pone en práctica la frase de Renato Leduc: “sabia virtud de conocer el tiempo, a tiempo amar y desatarse a tiempo”, corre el riesgo de que el fuego amigo de su partido un día le haga una especie de aquel histórico TUCOM dedicado a Arturo Montiel, cuando soñó ser presidente de México. Aquí en Durango podría suceder algo parecido. Hacer un TUCEL: Todos Unidos Contra el aspirante Esteban Villegas y la aspirante Leticia Herrera. Todo ello derivado del activismo político de la senadora Herrera, en busca de ser la precandidata del PRI a la gubernatura del estado y de Esteban Villegas Villarreal, que si existía duda alguna de sus aspiraciones políticas, el lunes pasado quedaron despejadas en un desayuno con los medios de comunicación. Y por si esto no fuera suficiente, fue hasta la tierra de su compañera de partido para decir: en San Juan del Río también hace aire. No vaya a pasar aquello de que del plato a la boca se cae la sopa. Lo que llama la atención en este contexto es saber si el jefe político del PRI y del estado ya les dio a ambos personajes luz verde para que hagan públicas sus aspiraciones, o los está utilizando para que llegado el momento pueda sacar al caballo negro, que no estará ausente en la decisión de 2016. Esteban Villegas y Leticia Herrera forman parte de CNOP, sector del tricolor que se ha despachado con la cuchara grande en lo que a gobernadores se refiere. La excepción fueron Maximiliano Silerio Esparza y José Ramírez Gamero. El primero por la CNC y el segundo por la CTM, y que ahora estos dos sectores quieren aprovechar la coyuntura de 2016 para hacerse presentes. Algunos priístas de primer nivel mantienen el argumento de que el próximo candidato de su partido debe tener un perfil urbano, lo cual significa que los que tienen el rural están fuera de la jugada. De acuerdo a los priístas que manejan este argumento, podríamos preguntarles qué diferencia había en el mundo urbano y rural cuando fue gobernador Maximiliano Silerio. Nos dicen que la mayoría de los votos que se emiten en una elección están en Durango, capital, Gómez Palacio y Lerdo. Veamos, entonces, de manera muy rápida lo que sucedió el pasado 7 de junio en los distritos 01 y 03. Otniel García Navarro obtuvo un aproximado de 66 mil votos, de los cuales alrededor de 35 mil vinieron del medio rural. Óscar García Barrón logró casi la misma cantidad, todos ellos también del sector rural. Estamos hablando que los electores del campo le aportaron al PRI más de 130 mil votos, entre el 01, el 02 y el 03. ¿Durango, Lerdo y Gómez Palacio cuántos le aportaron? ¿Los priístas de veras urbanos piensan que no son importantes los votos del medio rural? Si nos atenemos a lo que ha dicho en varias ocasiones Meño Herrera, ¿el PRI con cualquier candidato o candidata gana? Entonces no vemos la razón de por qué el próximo candidato del PRI no pueda ser de la CNC o hasta de la CTM. “Haiga sido como haiga sido”, las estructuras del sector campesino en esta elección le funcionaron al PRI estatal. No vamos a discutir ahora las formas y los métodos del porqué las estructuras campesinas funcionaron, porque en política los medios no interesan, lo que importan son los fines o los resultados, y vale más con un “apenitas” que con un “ya merito”. Los resultados del 01 y el 03 fueron de los más altos de los cuatro distritos, y claro, ello no fue obra del espíritu santo, fue resultado de cómo operaron los responsables en estos dos distritos. Unos haciendo gestiones a nivel federal y los otros a nivel estatal para asegurarle al PRI los votos del medio rural.
En política no hay monopolios o duopolios, en política solo hay acuerdos. Quienes afirman que de Esteban y la senadora Lety Herrera saldrá el candidato o candidata del PRI podrían estar equivocados o comerse la vaca antes de matarle. No hay que sorprenderse si de un momento a otro se agregan a la foto Ricardo Pacheco, Carlos Matuk y Rubén Escajeda, porque algunos medios ya subieron la de Óscar García Barrón. El futuro de Ricardo Pacheco depende del de Manlio Fabio Beltrones; el de Óscar García Barrón del secretario de Gobernación, Miguel Osorio Chong. ¿Cuál de los seis que se mencionan dependen o tienen posibilidades del Bicentenario o de Los Pinos?
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Seguidores
Datos personales

- Álvaro Sanjuán
- Que se acabe el gatopardismo en México, que cuando algo cambie, que no siga igual, que sea para bien.
No hay comentarios:
Publicar un comentario