viernes, 19 de junio de 2015

¿Existe una disputa por el Cañón de Fernández?


Tal vez por muchas razones, el nombre de Cañón de Fernández no nos resulta muy familiar, ya que dicho Cañón se encuentra en la región Lagunera, en el municipio de Lerdo, en una superficie de aproximadamente 17, 000 hectáreas. Por dicho Cañón de Fernández fluye la principal  fuente de recarga del acuífero de la Comarca Lagunera: el río Nazas. Los que conocen este lugar coinciden en que es de una belleza inigualable, pero más allá de eso, el Cañón de Fernández forma parte de los 1,001 humedales que hay en 117 países, y estos son reservas de agua dulce que recargan los acuíferos, proporcionan pescado y cultivos que alimentan a millones de personas. De ahí la importancia que tiene este Cañón para los habitantes de la región Lagunera: por el bien que les hace, contrario a la empresa Peñoles, que ha contaminado con arsénico sus mantos acuíferos.

En esta zona se encuentra la Granja Ecológica Nirvana y la Granja Los Sabinos, que conforman un Centro Piloto de Manejo Integral Sustentable y los terrenos de estas Granjas son propiedad federal, a cargo de la Comisión Nacional del Agua, ya que están ubicadas en una zona cercana al Río Nazas. Dentro de las 17 mil hectáreas que conforman el Cañón de Fernández, hay desde poblaciones ejidales, pequeños propietarios y los que tienen tierras concesionadas por el gobierno federal. En 2014 nació la Asociación de Desarrollo Ecológico y Sustentable del Área Natural Protegida “Cañón de los Fernández”, que conjuntamente con dueños y concesionarios de las tierras, fue fundada para frenar el deterioro de los ecosistemas generado por las plagas y enfermedades y otras especies que hacen lo mismo. Y no podría faltar la mano del hombre, que también pone su granito de arena para contribuir al deterioro ambiental. En este contexto, surge la Asociación EcoCañón, con una propuesta para contribuir con recursos materiales, económicos y asesoría de expertos con el fin de conservar el entorno ecológico del Cañón Fernández.

Han surgido rumores de que en esta zona ecológica se pretenden construir desarrollos inmobiliarios, y que para frenar dicho proyecto han surgido asociaciones civiles que se oponen a ello. Si esto fuera en serio, sería muy grave. Lo mismo sería si esto no fuera verdad, ese es el punto. En esta zona protegida para su conservación y su protección, están involucrados los tres niveles de gobierno: federal estatal y municipal. De entrada, le correspondería al ayuntamiento de Lerdo autorizar el cambio de uso de suelo para construir el presunto desarrollo inmobiliario. Hasta el día de hoy, se desconoce si alguna empresa inmobiliaria ha hecho alguna solicitud al respecto. Por otro lado, por estar cerca del Río Nazas es de competencia federal, y es esta la que otorga las concesiones de tierra, y aunado a esto están los ejidatarios y los pequeños propietarios. Se nos hace prácticamente imposible por las instancias de gobierno involucradas, que se otorgue un permiso con un fin inmobiliario, y menos cuando es un área estatal protegida y fue declarada en 2008 sitio RAMSAR.

La disputa por el Cañón de Fernández, si la hubiera, no tendría razón de ser. No se debe caer en los intereses políticos y económicos, nada ni nadie vale más que los habitantes de La Laguna, que tanto necesitan de esa invaluable Reserva Natural, para que alimente los mantos acuíferos, y más ahora que el agua es un derecho humano. Se  debe de entender que el Cañon de Fernández no es de nadie en particular, es de todos los laguneros, y todos deben de cuidarlo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores

Datos personales

Mi foto
Que se acabe el gatopardismo en México, que cuando algo cambie, que no siga igual, que sea para bien.