viernes, 5 de diciembre de 2014

La próxima encuesta de Peña Nieto, en junio de 2015

Como usted seguramente ya estará enterada o enterado de que a dos años de haberse convertido en presidente de México, EPN está reprobado por la opinión pública de la sociedad mexicana, de acuerdo a dos medios impresos de circulación nacional. De estas encuestas se podrían tener varias lecturas. Por ejemplo, que no se trataba de sacar al PAN de los Pinos y que con el regreso del PRI este país volvería a ser otro por arte de magia. Durante 12 años vivimos la pesadilla azul por la por la presidencia folclórica y frivola de Vicente Fox y por la guerra que inició Felipe Calderón en contra del narco y el crimen organizado, lucha que fue un total fracaso, fracaso que le heredó a Peña Nieto y que, al parecer, hoy se ha incrementado con ingredientes políticos y sociales, que tarde o temprano tuvieron que salir a la superficie porque no se puede tapar el sol con un dedo ni apagar el fuego echándole gasolina.
¿Qué falló?, ¿Los hombres que integran al sistema o el sistema político mexicano?, ¿Dónde quedó el famoso desarrollo estabilizador de los años ’40 y ’60? ¿Es que hasta hoy nos damos cuenta de que fracasó la dictadura? Son muchas preguntas con muy pocas respuestas. ¿Podríamos agregar que estamos viviendo el principio del fin de la partidocracia? Quizá el próximo mes de junio del 2015 las candidaturas independientes podrían mandar un mensaje. Hasta hace 3 meses los analistas daban por hecho que las elecciones federales de 2015 serían una especie de referéndum de las reformas, las que le fueron aprobadas a Enrique Peña Nieto, sobre todo la energética, y no creemos que a siete meses de los comicios federales se pueda reflejar en los bolsillos de los mexicanos, en cambio, los gasolinazos sí. Por increíble que parezca, parece que las reformas han pasado a segundo término por el asunto Ayotzinapa. Tal vez porque los problemas del país son políticos y sociales, de libertades, de respeto a los derechos humanos, de una democracia donde se respete el voto libre y secreto, y en lo económico es la injusta distribución de la riqueza, la pobreza de millones de mexicanos.
Pero el problema no es solo Peña Nieto, lo son también todos los demás partidos, incluyendo al PRI, PRD, PAN, PT, PANAL, Movimiento Ciudadano, Verde Ecologista, y, esperemos que no, en su momento Morena. El PRI es lo que ha sido siempre: un partido de estado, del PRD, que lo perdieron sus corrientes y sus tribus y terminó cómplice del poder, pero no crea usted que ha sido gratis. Al PAN, que tan bien lo definió el periodista Daniel Lizárraga en una sola frase: “La corrupción azul”. Título del libro que le recomendamos no deje de leer. El PT, que de Mao y el Che Guevara cayó en los brazos del hermano incómodo de Carlos Salinas de Gortari, y que hoy, a más de treinta años siguen siendo los mismos encabezados por Alberto Anaya. Y el PANAL, que en 2006 se estrenó con Elba Esther Gordillo para convertirse en el fiel de la balanza entre Felipe Calderón y Andrés Manuel López Obrador. ¿Qué podemos decir de Movimiento Ciudadano? Otro partido oportunista de la izquierda mexicana, cuyo gerente, Dante Delgado, está dedicado a conservar su registro. El Verde Ecologista de México, cuyo ideólogo sigue siendo Agustín Lara con su famosa composición: “vende caro tu amor, aventurera, que paguen con brillantes tu pecado” Y, en el caso de Morena, ¿será la última llamada para López Obrador?
Este es el escenario político-electoral que tenemos los mexicanos para 2015, pero será también la responsabilidad de millones de mexicanos que tenemos el derecho de votar, pero, más que eso, hay que manifestarnos sobre qué clase de país queremos con la única arma legal y pacífica que tenemos: el voto. No sería malo recordar que México es de todos y no solo de unos cuántos. No nos vayamos a quedar, un día, como el título de la película “México de mis recuerdos”. En junio de 2015, el abstencionismo, considerado el partido más grande y caro de México, tiene la última palabra: con dejar de votar no se logra nada, solo que todo cambie para que todo siga igual. Para cambiar a este país lo primero que tenemos que hacer es ir a votar de manera libre y secreta, y lo demás se vendrá solo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores

Datos personales

Mi foto
Que se acabe el gatopardismo en México, que cuando algo cambie, que no siga igual, que sea para bien.