Los artículos de Álvaro Sanjuán son publicados los viernes y domingos en El Sol de Durango
domingo, 7 de diciembre de 2014
¿Se reflejará en 2016 la ausencia de Jorge Herrera Delgado?
Unos clásicos dirían: cuestión de enfoques, otros, ver el vaso de agua medio vacío o medio lleno. La realidad es, sin embargo, que Jorge Herrera Delgado con su partida le deja un enorme hueco al que fue siempre su partido: el PRI, a la clase política del tricolor porque, se quiera o no, les movió el tablero político a los priístas con rumbo a 2016 en el tema de la gubernatura. ¿Por qué? En primer lugar, para nadie es un secreto que el candidato a gobernador por el PAN, en su momento, será José Rosas Aispuro Torres, que en 2010, cuando le abrieron las puertas los del PRI para que se fuera lo hizo con una mano atrás y otra adelante, y creemos que en 2016 será muy diferente con el vuelo político que llegará a la candidatura, y, sin temor a equivocarnos, esa será otra elección muy cerrada. ¿A cuál priísta se le ven espuelones para enfrentar al de Tamazula? Ya sin Herrera Delgado, a los priístas se les complican las cosas. Este político priísta reunía las condiciones para ser el mejor candidato de su partido. Más allá de los intereses de los grupos, Herrera, sin duda, para evitar un rompimiento, un factor de unidad.
Los priístas, desde hoy deberían evitar polarizar su elección interna a la hora de elegir a su próximo candidato a gobernador, ahora más que nunca está obligados a ello para no correr riesgos con Aispuro. Deben ir juntos con una figura que una a todos los grupos que por su cuenta quieren colocar a su propio candidato. De llegar divididos a 2016, el Bicentenario estaría en peligro para los priístas. Esto depende mucho también de a quién nombren como candidatos en 2015 en cada uno de sus distritos, ¿Qué necesitan hacer? Primero, que lleguen con perfiles ganadores; segundo, que se olviden de poner siempre a los mismos o a los que ellos quieren que compitan en los distritos y que hagan campañas para diputados federales y no se sientan ya gobernadores del estado. Si no saben nadar, se pueden ahogar intentando cruzar el río. Cubrir el vacío que deja Herrera Delgado no es cosa sencilla, todos lo conocimos y por eso podemos decir que, llegado el momento, los priístas tendrán que ser muy cuidadosos en quién vaya ser su candidata o candidato.
En este tema, se sigue hablando de Ricardo Pacheco, que depende de Manlio Fabio Beltrones para sus aspiraciones; de la senadora Leticia Herrera, que cuenta con el apoyo total de su padre; Samuel Aguilar Solís, para variar, depende de los amarres de las élites del PRI nacional, su desarraigo de tantos años le puede cobrar la factura llegado el momento; A Esteban Villegas Villarreal, hasta hace unos meses el favorito del Bicentenario, ahora lo quieren revivir, de acuerdo a algunos analistas locales, mandándolo al distrito 03, así que no es solo un cenopista, sino dos los que quieren ese distrito, y aunque a algunos no les gusta, ese es de la CNC: no se me hagan bolas.
Ya que hablamos de tan famoso distrito y de la CNC, a Rubén Escajeda Jiménez, por la lógica que podría tener el desenlace priísta en 2016, no lo descarte usted del selecto grupo del que se habla todos los días para la sucesión gubernamental. A los nombres de Leticia Herrera, Samuel Aguilar, Ricardo Pacheco, Esteban Villegas y los que se agreguen en el futuro, anote usted al diputado federal por segunda ocasión, coordinador de los diputados de la CNC y actual secretario general de esa organización campesina: el nativo de San Juan del Río, hasta donde se sabe, no tiene cola que le pisen, tiene oficio y es un operador nato. No es su estilo confrontarse con los grupos al interior del PRI, siempre respeta las decisiones de su partido y las que toma el jefe político. Nunca antes el distrito 03 había sido tan codiciado, hasta Esteban Villegas quiere representarlo, ¿por qué de una vez no mandan a Pedro Silerio, Paco Ibarra y a Óscar García Barrón a la CNOP? Esto con el fin de que representen al sector popular en algún distrito, y, ya encarrerado el gato, ¿por qué no desaparecen los sectores del PRI y así se evitan andar peleando por ellos? Ya con esta desaparición, Pedro Silerio, con más de treinta años de trabajo en el PRI y en la CNC, con carrera política y administrativa, y todo que ver con los campesinos, tal vez lo manden al distrito 04, históricamente ligado a la CNOP. No sería mala onda que, aprovechando la época navideña, todos los que se mencionan como posibles candidatos del PRI hagan un intercambio de regalos o una rifa para ver qué distrito les toca, sin importar el sector. Nada más para que tomen nota dos influyentes y brillantes cenopistas que quieren cambiarse al carril de la CNC: Pedro, Paco y Óscar ya les hicieron un frente. La gente cercana a Paco Ibarra comenta que si los de la CNOP andan buscando ese distrito, ¿por qué los de la CNC no?, ¿o es que hay sectores de primera y sectores de segunda en el PRI? De Pedro Silerio y Óscar García Barrón, ni se diga: aun siendo institucionales y leales a su partido no van a entregar la plaza sin disparar un solo tiro. Sería para el récord Guinness ver en la final por el distrito 03 a dos cenopistas, uno de ellos hasta fue su dirigente estatal, contra los cenecistas, que su único pecado político es ser de origen campesino.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Seguidores
Datos personales

- Álvaro Sanjuán
- Que se acabe el gatopardismo en México, que cuando algo cambie, que no siga igual, que sea para bien.
No hay comentarios:
Publicar un comentario