viernes, 12 de diciembre de 2014

¿En 2015 le dirá la sociedad a los partidos: “Ya nos cansamos”?


Parece ser, al menos esa es la impresión, que todos los partidos políticos de México piensan que viven en otro país donde no pasa nada, donde existen verdaderas democracias, donde se respetan los derechos humanos, países donde el día de las elecciones los ciudadanos acuden a votar libremente, y al otro día se van a sus trabajos y nadie anda en algún órgano jurisdiccional impugnando los resultados o pidiendo que se anulen las elecciones, países donde la corrupción no alcanza los niveles perversos del nuestro, lo mismo con la impunidad que vivimos en México. Definitivamente, existe la percepción de que la partidocracia vive en Disneylandia y nosotros en el México real. Si hubiera alguna duda, y tomándola como referente, por ningún motivo deje de leer la encuesta que acaba de publicar la empresa GEA-ISA, donde publica datos que, de ser ciertos, los partidos deberán dejar de hacer cuentas alegres para 2015, donde quieren arreglar todo haciendo alianzas totales o parciales entre ellos, el dato que publica GEA-ISA es demoledor: el 70% de los mexicanos no cree ni quiere saber nada de la clase política mexicana.
El PRD en el estado de Guerrero, tan dañado por el caso Ayotzinapa no dude usted que tendrá sus candidatos en 2015, y por supuesto que pedirán el voto de los guerrerenses. No se sorprenda usted si hace alianza con el PT o si por convenir a sus intereses y pragmatismo con el PAN. Los del PRI, ya sabe usted, irán en alianza con el Partido Verde Ecologista de México y el PANAL, al estilo de los tres mosqueteros, desde ahorita se están frotando las manos porque el asunto de los normalistas de Ayotzinapa les abrió las puertas para que el PRI regrese a gobernar el estado de Guerrero, ya veremos qué deciden los guerrerenses. En Sonora, donde la tragedia de la guardería ABC sigue en la total impunidad: el PRI, el Verde y el PANAL van juntos; el PAN, al parecer, va solo; el PT y el PRD, que todavía siguen pensando que la izquierda unida jamás será vencida, irán juntos en busca del poder en Sonora. Y para terminar, veamos el ejemplo del estado de Nuevo Léon, que no se queda atrás: ahí irán en alianza el PAN y el PRD, seguros de vencer al PRI, que ya no quiere queso, sino salir de la ratonera. Así pues, los sueños de los partidos donde habrá elecciones para gobernador, están en las manos de los que acudan a votar.
Sin embargo, para que los partidos políticos logren sus propósitos, tienen muy poco tiempo para cambiar la realidad que hoy está viviendo el país. ¿Qué pasaría si la encuesta de GEA-ISA fuera cierta?, ¿Se reflejaría el próximo 6 de junio de 2015 en las urnas? Pregunta difícil de contestar. En el fondo, la partidocracia le apuesta a lo mismo, a lo que siempre le ha funcionado, es decir, a las mismas prácticas de siempre: las despensas, las cobijas, los programas demagógicos y asistenciales, etc. De seguir así, los partidos, algún día, en el pecado llevarán la penitencia, ellos son, y por mucho, responsables de la crisis que hoy vive el estado mexicano. Han contribuido a que la solución de los problemas del país se vaya posponiendo. Por ejemplo, los millones de pobres y otros millones en pobreza extrema, los famosos “ninis”, que suman más de 7 millones, los miles de mexicanos que hasta la fecha se siguen yendo a Estados Unidos en busca de mejores oportunidades de vida. Entre otros, estos son los problemas que requieren de soluciones y respuestas, y eso no se resuelve en las campañas electorales, comprando los votos disfrazados de mil maneras, y, si no asumen su papel, la sociedad lo hará por ellos.
Viendo así las cosas, el próximo 2015 se puede convertir en un antes y un después, en el parteaguas de lo que hoy vive México. Sin lugar a dudas, las elecciones de esa fecha servirán para saber qué clase de siglo XXI nos espera a los mexicanos: la respuesta está en la sociedad y en las urnas, donde debe expresar su voluntad política.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores

Datos personales

Mi foto
Que se acabe el gatopardismo en México, que cuando algo cambie, que no siga igual, que sea para bien.