domingo, 29 de junio de 2014

No hay duda: Ali Gamboa es la priísta más influyente del estado


El domingo pasado, en las páginas de este periódico, se publicó una inteligente y también interesante entrevista que le hizo una de las leyendas del periodismo en Durango, Mariano Alvarado, a la política Ali Gamboa. En pocos años, como se estila ahora, al igual que Esteban Villarreal, han hecho sus carreras políticas por la vía fast track, usted recordará muy bien que hace algo así como ocho años el actual presidente municipal se ganaba la vida cantando a dueto con Lauro, y hoy, los que tienen el privilegio de la información, aseguran que Esteban ya tiene un pie en el Bicentenario y, para que vea que hay equidad de género, la diputada local ya tiene un pie en San Lázaro. Bueno, como dijo José Rosas Aispuro: eso dice la gente. A ver si esta gente no cambia de opinión a la hora de votar en las urnas. Dentro de un año sabremos lo de Ali, y en 2016 lo del nativo de San Juan del Río. Si usted no leyó la entrevista que le hizo Mariano a la diputada Gamboa, se la recomiendo, hace de ella una excelente radiografía política e ideológica de tan distinguida priísta.
Dejemos que el periodista pregunte y que Ali conteste. afirma la política que aún con la recién aprobada equidad de género, habrá que vencer resistencias machistas para que las mujeres ocupen espacios en los congresos, ayuntamientos y servicio público, en general, ¿se referiría también con ello a que el 50% de los puestos del gabinete sean ocupados por mujeres? Hasta donde sabemos, la ley no llega tan lejos, porque tiene una de cal y otra de arena. Para darnos un ejemplo de que el machismo en política ha disminuido, así nos lo refiere Ali: "Topia, en donde el hombre se siente más hombre que en otros lados, la presidenta municipal es mujer y ganó bien" ¿Usted conoce por ahí a alguna presidenta municipal que ganó mal? Mariano, con el oficio de periodista que tiene de muchos años, como pez en el agua toma las riendas de la entrevista para que Ali Gamboa se haga un autorretrato de lo que son sus ideas y sus sentimientos en política. Nos comenta la diputada que: "dar por decreto cargos públicos al hombre y a la mujer fue precipitado, pero hay tiempo para armar cuadros", ¿pues no que el PRI tiene hasta para exportar y prestar a otros partidos políticos? Inteligente como es, Ali corrige: "bueno, en mi partido, el PRI, hay prospectos para todos los distritos y los 39 ayuntamientos", no hay que sorprenderse, es de sabios cambiar de opinión. Y, ya encarrerado el gato, anota que los que tendrán problemas son los partidos de oposición, porque no les dan oportunidad a las mujeres: ¿Y en el PRI sí? Hemos escuchado a cientos de mujeres militantes del tricolor opinar lo contrario.
Mariano nos va llevando a las entrañas de lo que piensa la joven política: "¿Hay mujeres preparadas para gobernar?", responde Ali con otra pregunta: "¿Y quién preparó a los hombres para que fueran diputados o alcaldes?", ¿A quién le quedó el saco? La diputada se cuidó muy bien de no incluir a los senadores y de ahí pa' adelante, como dijo "Ferrusquilla". Inmediatamente rectifica: "Igual la mujer puede llegar sin preparación". Para que vea usted, hasta en eso también hay equidad de género. ¿Y a nosotros los ciudadanos quién podrá salvarnos de las y los que no están preparadas o preparados para gobernarnos?, ¿Acaso el Chapulín colorado? No sería nada malo que un día tuviéramos para que las nuevas generaciones estudien en algo así que podría llamarse la Universidad Autónoma de Durango para Aprender a Gobernar. Quizá algo de lo más importante de la entrevista que estamos comentando es lo que Ali dice del tema que ella conoce muy bien: la mujer. Su biografía política, a su edad, lo avala: tiene dos licenciaturas, se inició como dirigente municipal del OMNPRI, fue regidora, es actual diputada local y la dirigente estatal de esa organización femenil. Siguiendo con el tema de la mujer, el periodista le pregunta cuáles son las mujeres que se pueden dedicar a la actividad política. Primero aclara: "Estoy convencida de que el servicio público no es para las casadas, es un hecho: solo participan las que son viudas, divorciadas o madres solteras", es decir, hay mujeres de primera y mujeres de segunda.
Estas declaraciones no son asunto menor. Basa su dicho en que las mujeres casadas son víctimas del machismo de sus esposos, que no les tienen confianza, habrá que preguntarles a las viudas y divorciadas y a las madres solteras si ellas no son víctimas de alguna conducta machista. Según entendemos, la ley dice que la equidad de género es para todas las mujeres y no habla de que su estado civil les impida participar en política. Muchos de nosotros conocemos a mujeres casadas que han incursionado en la política con mucho éxito, aquí en Durango y a nivel nacional. Por ejemplo, Ivonne Ortega, la actual secretaria general del CEN del PRI, que, entre otras cosas, ya fue gobernadora de Yucatán, y qué decir de la panista Josefina Vázquez Mota, de Patricia Mercado, que fue candidata presidencial y es, actualmente, funcionaria en el Gobierno del Distrito Federal. La misma Margarita Zavala y un ejemplo a nivel internacional: la actual presidenta de Argentina, Cristina Kirchner. Los derechos son para todas y para todos, y si no es así, a eso se le llama discriminación. Los derechos no son solo para viudas, divorciadas o madres solteras, porque las casadas también son mujeres. No nos vaya a salir uno de estos días algún diputado con que la política no es para los casados porque sus esposas no les tienen confianza, que esa actividad es para los viudos, divorciados y padres solteros. Entonces, ¿qué objeto tendría el refrán: "o todos coludos o todos rabones"? De mucho sirvió la entrevista que Mariano le hizo a la diputada. Julieta Hernández Camargo dice: "Sí hay mujeres en Durango" y Ali que también hay hombres, solo que viven en Topia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores

Datos personales

Mi foto
Que se acabe el gatopardismo en México, que cuando algo cambie, que no siga igual, que sea para bien.