Muchos afirman, y con razón, que la revolución mexicana sin las mujeres no hubiera sido posible. Hasta hoy, solo el filme La Soldadera, de Juan Bolaños, ha sido un intento serio por hacerle un homenaje a las mujeres que participaron en ese movimiento social. El porqué les han cerrado las puertas en los partidos políticos a las mujeres, se necesitan varios ensayos para encontrar la respuesta a este fenómeno, pero al menos en la actividad política, sin lugar a dudas, han sido víctimas de las conductas machistas y misóginas por parte de una clase política compuesta en su mayoría por hombres, y, por increíble que parezca, han sido, en muchas ocasiones, los presidentes de los partidos políticos los encargados de impedir que las mujeres ocupen el lugar que se han ganado en la política nacional, como las clásicas: Tal parece que haber nacido mujer en este país es un pecado. Adolfo Ruiz Cortines, en 1953, promulgó las reformas a la Constitución para que las mujeres pudieran votar en el ámbito federal. Esto quiere decir que tuvieron que pasar 61 años para que a las mexicanas les reconocieran otro derecho: que de hoy en adelante en las cámaras tengamos el 50% de mujeres, esperemos que al fin se termine con las juanitas, que no eran otra cosa que ofender la inteligencia de las mujeres que han escogido dedicarse a ser profesionales de la política.
Por ello, será interesante ver estrenarse aquí en Durango a nuestras políticas en igualdad de circunstancias con nuestros políticos. En su momento, pueden irrumpir en el escenario local, nos referimos a que en 2015 alrededor de 30 mujeres, queriendo ser candidatas a uno de los 4 distritos federales con los que cuenta Durango, y los partidos son el PRI, PAN, PRD, PT, Morena, Verde Ecologista y candidatas independientes. Por las razones que usted ya conoce, donde hay más
intereses es en el PRI, la lucha entre las "hermanas tricolores" se va a poner muy interesante, porque en Durango casi es un hecho que tengamos dos diputadas de mayoría y dos diputados de la misma manera. Ya veremos. El jefe real del PRI estatal tendrá una margarita de regular tamaño para deshojar. Le recordamos que el orden de los nombres no altera los resultados. Algunas resultarán desconocidas, otras no tanto y algunas hasta famosas. Maribel Aguilera, abogada de profesión, es de las priístas distinguidas. Nativa de Guadalupe Victoria, en 2004, en condiciones sumamente adversas, hizo su primera incursión política. No le fue bien porque el panismo en Los Pinos estaba en su máxima expresión, sin embargo, Maribel Aguilera no es de las que se doblan al primer descalabro. La prueba es que, entre otras cosas, ha sido diputada local, dirigió un Instituto Estatal de la Mujer, tiene experiencia al interior de su partido, el PRI, hasta donde sabemos, incursionó con éxito en la campaña del actual gobernador del Estado de México, hoy, por una encomienda, se le ve mucho trabajo político por sus terrenos, Los Llanos y todas las comunidades y por los rumbos de Cuencamé. Méritos, carrera y experienca, los tiene, y trae bien puesta de la camiseta del OMNPRI.
De Socorro Ramírez, de la CNC, es otra de las tricolores que ya es tiempo de que le hagan justicia, pues como siempre resulta ser, son las mismas, y a las que hacen el verdadero trabajo solo les dicen: "gracias, compañera, el partido se lo agradece". De ese sector también está Nancy Ríos, trabajadora como pocas, con oficio político y oriunda de Nombre de Dios, Durango. Ciria Newman, internacionalista egresada de la Lobos, ha hecho un buen papel en la Fundación Colosio, es un perfil que mucho le puede aportar al PRI. Karina Palencia, la actual delegada de relaciones exteriores, ya tiene tiempo haciendo política y solo es cuestión de que le den la oportunidad que tanto ha buscado. Como vemos, los priístas locales no solo tienen a dos posibles candidatas, hay varias potrancas cuarto de milla puestas en
el carril 2015, y dirá el jefe político: más vale que me sobren y no que me falten. Mirando hacia el palomar, donde habitan las palomitas blancas vestidas de azul, destaca una joven talentosa que ya decidió dedicarse a la política: se llama Minka Hernández, que a su corta edad puede presumir que conoce a la militancia. Ha participado en varias campañas políticas, la última se la jugó con Ernesto Cordero, y aunque este perdió, los bonos de ella subieron. Gina Campuzano ya está preparada para las grandes ligas, y sería una buena candidata a una diputación federal. Patricia Jiménez, que siempre está en la jugada, tiene, entre otras cosas, el mérito de que el festival Ricardo Castro se haya cambiado de fecha. Otra que no canta mal las rancheras es Claudia Hernández, tiene méritos de sobra para levantar la mano en 2015.
No se diga Nancy Vázquez, que con su estilo de hacer política en ocasiones rompe los moldes panistas y su estilo popular le gusta a muchos militantes. En 2012 se quedó muy lejos de Rubén Escajeda, pero tiene capital político. Allá por La Laguna, donde la política es como el béisbol, "no se acaba hasta que se acaba", no descarte a Rosario Castro, que no necesita presentación. La otra, Salomé Katsicas, muy conocida en La Laguna. Anda por ahí otra Rosario de apellido Aldaba, que puede ser el fiel de la balanza llegada la hora cero. Hablando de las candidaturas independientes, no sería una sorpresa ver, en su momento, a Julieta Hernández Camargo, a la cual usted conoce muy bien. A la distancia, para 2015, hacia el interior del PT local, solo vemos a Trini Cardiel, la actual diputada local, que, con defectos y virtudes, es de lo poco rescatable de ese partido. En Morena sigue siendo la maestra Mari Páez la única candidata fuerte del partido que logrará su registro en las próximas elecciones federales. Del Partido Verde Ecologista, para variar, solo están Karla Zamora y la delegada de la PROFEPA, Nora Loera. Que no nos extrañe
ver, en su momento, a más de 30 mujeres duranguenses en la pelea para ser candidatas a diputadas federales por sus respectivos partidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario