Los artículos de Álvaro Sanjuán son publicados los viernes y domingos en El Sol de Durango
domingo, 5 de enero de 2014
Durango tendrá su Centro Estatal del Conocimiento y las Artes
El viejo sueño de la comunidad cultural ha quedado donde siempre perteneció: en el olvido, como han quedado muchos otros y como dijo Don Teofilito: así seguirá siendo. ¿Cuál era ese sueño? La construcción del Centro Estatal de las Artes en un terreno de 80 mil metros cuadrados, donde se ubicaba lo que conocíamos como el ex internado Juana Villalobos, donde hoy se encuentra el famoso Bicentenario. Todo estaba hecho, el arquitecto y crítico de arte Fernando Andrade Cancino fue el encargado de hacerlo, el arquitecto lo presentó con las personas y las instancias correspondientes, les abrió los ojos, les dio las ideas y unos días después lo citaron para darle las gracias. Le comunicaron que el ICED se salía del Juana Villalobos para irse a una casa famosa, cara y polémica. La decisión había sido tomada: ahí se construiría el Bicentenario y, cosas de la vida, el portavoz de la noticia fue Rubén Ontiveros, ¿cosas del destino?: Rubén es el que ahora anuncia la construcción del Centro Estatal del Conocimiento y las Artes que estará en la parte posterior del Bebeleche.
La nota se publicó en un medio impreso de circulación local el 29 de diciembre del 2013, qué bueno que no fue el 28, día de los Santos Inocentes. Llama la atención el nombre que le van a dar a la obra que anunció el director de cultura del estado: "Centro Estatal del Conocimiento y las Artes", porque si aceptamos del húngaro Arnold Hausser su definición de arte, que es una forma de conocimiento sensible, es decir, de los sentidos, entonces nada tiene que ver con el conocimiento intelectual, de trabajos o de investigación científica, con la UJED, el Tecno o la UNAM, que esos sí son centros del conocimiento y no de Bellas Artes, al menos así lo creemos. Pero en fin, esto es consecuencia de que nunca se consulta de manera permanente a la comunidad cultural, sólo de vez en cuando o cuando se les invita a participar en festivales. Estamos seguros que si a la sociedad y a la comunidad artística se le pide su opinión en el sentido de cómo llamar este proyecto, a nadie se le hubiera ocurrido eso del Centro Estatal del Conocimiento, porque no es ninguna institución de educación pública o privada. La inversión para este proyecto que se va a construir en una superficie de 25 mil metros cuadrados será de alrededor de 36 millones de pesos, que al final no serán suficientes, como siempre sucede. Es importante señalar que estará en el área del Parque Sahuatoba.
Parece ser que este proyecto cultural será una realidad en fecha próxima. De acuerdo a Rubén Ontiveros, el proyecto ejecutivo va muy avanzado, pero no crea usted que se lo encargaron a Fernando Andrade Cancino, ni a los excelentes aquitectos del Instituto Tecnológico de Durango, ellos no son tan brillantes como los que tiene Julio Rodríguez, el director del Centro Nacional de las Artes, ¿por qué no le pusieron mejor "Centro Nacional del Conocimiento y las Artes" ? Esta genial idea lleva agregados de primer mundo, dice el director Rubén Ontiveros que incluye la "definición de la vegetación apropiada, un estudio dasonómico", que no es otra cosa que la que tiene que ver con las ciencias forestales, urbanas, para cuidar el asunto de la ecología. En este tema tenemos a una mujer duranguense radicada en Monterrey, Nuevo León: Virginia Guerra. Ella ha sido contratada por los gobiernos estatales y municipales de aquella entidad, donde ha realizado verdaderas obras de arte en los jardines públicos, lo mismo es muy solicitada por empresas privadas y particulares, por su gran calidad, la mencionamos por si no han contratado a los expertos de los gurús de CONACULTA.
Este año estamos ante la oportunidad histórica de que las dos instancias culturales de Durango podrían matar dos pájaros de un tiro: Rubén Ontiveros con su obra cultural podrá pasar a la inmortalidad. El presidente municipal Esteban Alejandro Villegas Villarreal puede anunciar en poco tiempo la construcción de la primera etapa del Centro Municipal de las Artes. Así ya diríamos que a Durango, en un futuro próximo, lo llamaríamos la Catedral Cultural del Norte para dejar de ser sólo la capilla. Lo bueno de estos dos proyectos que se pueden cristalizar será gracias a que por primera vez tenemos a dos artistas como directores de cultura: uno en el ICED y el otro en el IMAC.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Seguidores
Datos personales

- Álvaro Sanjuán
- Que se acabe el gatopardismo en México, que cuando algo cambie, que no siga igual, que sea para bien.
No hay comentarios:
Publicar un comentario