domingo, 12 de enero de 2014

¿Cuál partido pagará facturas en 2015?, ¿El PRI o el PAN?

El PRI y el PAN siguen pelándose por los créditos de las reformas que promulgó Enrique Peña Nieto. Las demás no importan, la hacendaria será aprovechada política y mediáticamente por Acción Nacional, con miras a 2015 y 2016 aquí en Durango, en 2018, a nivel nacional para intentar el regreso a Los Pinos. Los panistas votaron todo, pero en la fiscal, en el senado se salieron, se lavaron las manos como modernos Pilatos, con el argumento de que afectaban a los empresarios y, de paso, a los pobres de este país. Sin embargo, votaron a favor de la energética porque esta favorece a los inversionistas nacionales y extranjeros, ahí sí el PRI y el PAN van juntos, ellos tienen diferencias políticas, pero los negocios los unen, como el gran negocio que es este país con sus millones de pobres. Respecto de la reforma energética, el líder nacional del PAN, Gustavo Madero, declaró hace unos días en un programa de radio que se transmite en todo el país, la frase que podría cambiar el rumbo de México, tan agraviado por la falta de democracia, la crisis y los impuestos: "La reforma energética lleva el ADN del PAN, muchos años soñamos con ella". No acepta Gustavo Madero que el PRI también quería lo mismo y si un día, que nadie lo desea, si esta reforma fracasa, los tri colores le dirán al pueblo: "Nosotros no somos los culpables, hagan el ADN para saber quién es el padre de este fracaso". Así que desde ahora les decimos a las palomitas blancas vestidas de azul que recuerden el refrán: El pez por su boca muere. Si los de Acción Nacional están pensando que por no haber votado a favor de la reforma hacendaria y sí de la energética, que con ello será suficiente ganar en el 2015 la mayoría en la cámara de diputados, no olviden que del plato a la boca se cae la sopa. ¿Y los del PRI? Pues lo mismo. Las reformas que han aprobado llevan un proyecto de largo plazo para seguir en el poder, aseguran que el que no asegunda no es buen labrador, se piensan quedar, mínimo, otros 70 u 80 años en el poder. Por lo pronto, Manuel Velasco, el gobernador de Chiapas, para esos fines ya se apuntó para ser el sucesor de Peña Nieto en el 2018. De acuerdo a medios nacionales, impresos y electrónicos, se gastó para publicitar su informe de gobierno 10 MDD y como Peña Nieto, Velasco Coello tiene de compañera a una estrella de Televisa, es guapo y quizá como en el cuento de los hermanos Grimm, todos los días se mira al espejo y se pregunta: "Espejito, espejito, ¿Quién será en el 2018 el candidato más hermoso del PRI? Que no nos sorprenda en su momento que el Canal de las Estrellas, desde ahora, tenga como candidato al más joven de los gobernadores del país, que ya nos demostró con su publicidad cómo trabajan nuestros impuestos, no importa que Chiapas esté condenada a ser el estado más pobre del país, al fin y al cabo, el subcomandante Marcos con sus ironías y comunicados ya forma parte del paisaje chiapaneco. Los que votarán en el 2015 y luego en el 2018, tienen dilemas que resolver: votar o no votar, si lo hacen, por quién, ¿por el PRI o por el PAN?, ¿por MoReNa o por el PRD?, ¿Por ninguno? A eso nos ha llevado la partidocracia, la famosa democracia "representativa", recuerde: en el 2012, 60 millones de mexicanos no votaron por algún candidato o partido, ¿Harán lo mismo en 2015 y 2018? Enrique Peña Nieto tendrá su prueba de fuego en las ya próximas elecciones federales. En eso el PAN le podría llevar ventaja. ¿Y la izquierda electoral qué pitos tocará por esas fechas después de que el PRI y el PAN la chamaquearon?, ¿Llegarán, en su momento, Cuauhtémoc Cárdenas y a Marcelo Ebrard convertidos en modernos chapulines colorados?

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores

Datos personales

Mi foto
Que se acabe el gatopardismo en México, que cuando algo cambie, que no siga igual, que sea para bien.