Los artículos de Álvaro Sanjuán son publicados los viernes y domingos en El Sol de Durango
viernes, 19 de julio de 2013
Los resultados de la elección: ¿Crónica de unas candidaturas anunciadas?
“La política es el teatro más rápido del mundo”
-Alejandro Rossi, escritor
No hay elecciones iguales o parecidas, todas, por alguna razón, son diferentes. Las del pasado 7 de julio, donde se eligieron ayuntamientos y diputados locales, no son, por mucho, la excepción. Conforme las aguas vayan tondo su nivel, hasta este día, la elección parece que está definida, salvo lo que digan los tribunales, especialmente en los casos de Durango, capital, y Gómez Palacio, debido a que, legalmente, están impugnadas. Hay quienes desde ahora apuestan toda su fortuna a que, en su momento, las instancias correspondientes ratificarán los resultados de la elección, pero mientras llega ese fallo, existen muchas reflexiones que los partidos y los políticos tendrán que hacer, lo mismo aquellos que fueron víctimas del abstencionismo y otros que obtuvieron un triunfo legal y electoral, pero no político ni legítimo. Los triunfadores de este proceso no pueden festejar que “haiga como haiga sido”; la mayoría de los duranguenses no acudieron a las urnas.
Como bien dijo un destacado columnista local: “En Durango comemos y respiramos todos los días política”, y no le falta razón. Después de un break, en el 2015 habrá elecciones de diputados federales, en el 2016, para gobernador, presidente municipal y diputados locales. En 2018, para presidente de la república, otra vez, para diputados federales y senadores, ¿y qué cree?, en 2019,
elegiremos, de nuevo, presidente municipal y diputados locales y a como están las cosas en nuestro estado, si no se homologan con las elecciones federales, es muy probable que nos pasemos pagándoles a los partidos y a sus políticos sus campañas y privilegios, lo que resta del siglo XXI”. El PRI le apostó todo a Esteban Villegas, la alianza a Jorge Salum y a Gonzalo Yáñez. Las dos fuerzas políticas lo hicieron por la misma razón: ser candidatos a gobernador en el 2016 por sus respectivos partidos. En el caso de Gonzalo, hay una pequeña observación: Podría tratar de ser alcalde por segunda vez, en el 2016, acompañando a Salum o a Rosas Aispuro. Sin embargo, las victorias o las derrotas cambian los futuros escenarios y dependiendo del sapo es la pedrada. La victoria de Esteban consolida un proyecto muy telegrafiado, a cambio de ello, a varios priístas les cambia la jugada y el del PAN para 2016, el ganador, hasta el momento, es José Rosas Aispuro, lo que demuestra una vez más que en política perdiendo se gana.
Por la victoria del PRI, si hoy se escogieran los candidatos a diputados federales por ese partido, saldrían los siguientes personajes: Esteban Villegas, Héctor Vela, Carlos Matuk, Ali Gamboa, Arturo Kampfner y Carlos Contreras. Por los rumbos de La Laguna, Lorenzo Campillo y una mujer, por la equidad de género. Por el PAN, no dude usted, Jorge Salum vendrá por la revancha para intentar ser diputado federal y esperar qué sucede cuando llega el momento en el 2016. Anote, desde ahora, a Gina Campuzano, que repite como regidora, ya fue diputada local, por experiencia y carisma no quedará. Antonio Ochoa, otro de los buenos cuadros del PAN, también dará la pelea para ser candidato. Bonifacio Herrera, que ya se tomó unas largas vacaciones, levantará
la mano para pedir ser candidato, lo mismo José Luis López Ibáñez, el de la IBERO, Juan Quiñones Ruiz, quien ya probó las mieles del poder en el senado, claro, más los que se acumulen de aquí al 2015. No se sorprenda si otra vez por esas fechas vuelve a ser protagonista el polémico Gonzalo, no sabemos cómo o por qué, pero podría volver a estar en la pelea, han logrado tumbarlo, ni duda cabe, pero no lo han podido noquear y ese es el problema. No se puede dejar a un adversario político cuando todavía se le mueve una “patita” como si ya estuviera muerto, y usted lo sabe muy bien: en política, a nada y a nadie se le puede dar por muerto.
¿Y los del PRD? Aunque digan que yendo solos ganaron, no pueden tapar el sol con un dedo. Después de varios años, no tienen regidor en el ayuntamiento de Durango, y ya veremos en las próximas horas cómo les fue en Lerdo y Gómez Palacio. El que sí tiene altas probabilidades de llegar al Congreso es Israel Soto Peña, por la vía pluri. Para el 2015, ya sin López Obrador, para diputados federales estarán levantando la mano Sergio Duarte Sonora, Mundo Ravelo, Gamaliel Ochoa Serrano, Israel Soto Peña y, por supuesto, Iván Ramírez. La incógnita es: ¿qué será del PRD en el 2015, sin Andrés Manuel López Obrador y la izquierda mexicana?
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Seguidores
Datos personales

- Álvaro Sanjuán
- Que se acabe el gatopardismo en México, que cuando algo cambie, que no siga igual, que sea para bien.
No hay comentarios:
Publicar un comentario