viernes, 25 de enero de 2013

Televisa puso en libertad a la francesa Florence Cassez Crepin

Desde que Televisa dejó de ser un soldado del PRI, con el tiempo pasó a ser quien llevaría a uno de sus candidatos a la presidencia de la república. De ese tamaño es su poder. Pero antes, con el PAN, hizo una maestría. En el 2006, cuando Andrés Manuel López Obrador fue candidato presidencial, el canal de las estrellas se convirtió en el principal propagandista de la guerra sucia en contra del tabasqueño. Bombardeando todo el país, entre telenovela y telenovela, entre partidos de fútbol con spots, la frase favorita del español Solá, que la trajo de España y aquí la adaptó diciendo que Andrés Manuel era un peligro para México. Con el tiempo, ha quedado demostrado que son otros los que son un peligro para el país, como la misma Televisa, que pretende ser la conciencia de los mexicanos, la única dueña de la verdad, con los analistas más “chidos” en un programa que tienen todos los miércoles, a tal grado que, si no fuera por el canal de las estrellas, hoy no existiría el movimiento #YoSoy132. Hoy, con la liberación de Florence Cassez, la empresa que dirige Emilio Azcárraga Jean, ha sido derrotada por la justicia mexicana, por los ministros que votaron a favor de la ciudadana francesa para que fuera puesta en libertad de manera inmediata, y, si no fuera por esta televisora, Florence estaría en este momento cumpliendo en el penal de Tepepan su condena de 60 años de prisión. Tanta es la guerra en ocasiones entre TV Azteca y Televisa por la nota roja o amarillista, que en ocasiones son capaces de hacer lo que sea para lograr una primicia, incluyendo los montajes televisivos después de que sucedieron los hechos. ¿Quién le pidió a quién en el caso de Florence Cassez?, ¿Genaro García Luna a la televisora o viceversa? Haiga como haiga sido, pasados los años, aunque suene paradójico, la ciudadana francesa tuvo sus mejores abogados y publicistas en Televisa y en la desaparecida secretaría de seguridad pública al mando de Genaro García Luna. Los argumentos de la corte para liberarla fueron, entre otros, la presunción de la inocencia, se violó el procedimiento, se violaron sus derechos humanos y no tuvo asistencia consular a la que tenía derecho Florence Cassez. Aclara la corte que no juzgó la culpabilidad o la inocencia de la señora Cassez, se liberó porque se violaron sus derechos humanos, de esto es responsable Genaro García Luna, que para quedar bien con su patrón Felipe Calderón, le pidió una gota de ayuda a Televisa. Es tiempo de recordar que el asunto Florence Cassez mantuvo, hasta el día de hoy, un problema diplomático que pudo ser de graves consecuencias. Cuando vino a México el entonces presidente francés Nicolás Sarkozy, frente a Felipe Calderón y en el mismo palacio nacional, saliéndose del discurso y del protocolo, le dijo al panista que esperaba que en el caso de Florence, el gobierno de México hiciera justicia. Para empezar, el gobierno francés canceló la semana cultural de México en Francia, como señal de que no estaban jugando. La primera vez que la corte trató el asunto de la francesa, no la liberó por las presiones del gobierno federal, por temor a hacer el ridículo y afectar al hombre más fuerte de Calderón: Genaro García Luna. Sin embargo, todo era cuestión de tiempo, el desprestigio sigue cubriendo al pasado sexenio, y más aún con lo que hoy acaba de declarar la PGR, al aceptar que no tiene pruebas en contra de los generales que hoy se encuentran presos tan sólo por el señalamiento de dos testigos protegidos, pero más bien era una venganza en contra de los generales del ejército hoy detenidos. Qué bueno que a los ministros de la corte no les tembló la mano para hacer justicia y demostrarle a los poderes fácticos que no todo está perdido en México y qué bueno que en el futuro quienes estén al frente de los órganos de seguridad del estado lo piensen dos veces antes de violar los derechos humanos de un ciudadano extranjero y, por supuesto, de los ciudadanos mexicanos. Sólo una pregunta: En Estados Unidos tenemos a muchos mexicanos a los que se les han violado sus derechos humanos y consulares, ¿tendremos algún día un Sarkozy mexicano?

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores

Datos personales

Mi foto
Que se acabe el gatopardismo en México, que cuando algo cambie, que no siga igual, que sea para bien.