Los artículos de Álvaro Sanjuán son publicados los viernes y domingos en El Sol de Durango
viernes, 21 de septiembre de 2012
Los dos primeros años: ¿Qué nos esperan los cuatro restantes?
Dicen los clásicos que desde el primer día del ejercicio del poder de un presidente de la República o de un gobernador, ya están pensando quién será su sucesor y los que integran sus gabinetes sueñan con ser los elegidos llegado el momento. Esa es básicamente toda la historia del poder en México. Quizá esa sea la razón por la que desde el General Álvaro Obregón y Plutarco Elías Calles, el sistema político mexicano ha tenido como una de sus premisas fundamentales las elecciones. Ya sea para presidente, gobernador, senadores, diputados y presidentes municipales, etc., y eso, nos ha hecho mucho daño. Cada año se gastan miles de millones de pesos en las campañas electorales, por supuesto, de nuestros impuestos. Invertidos en una democracia que no conocemos, una democracia que resulta ser de las más caras del mundo, una democracia a la mexicana, que en lugar de dar soluciones a los problemas del país, cada vez lo está llevando a un callejón sin salida. Todavía estamos a tiempo, todavía podemos recuperar la democracia perdida, somos más de 110 millones de mexicanos y no sólo 30 familias.
El gobernador Jorge Herrera Caldera es un político que por muchas razones ha pasado a la historia, nadie en tan corto pazo ha llegado a donde todo duranguense quiere llegar: ser gobernador del estado. Eso contrasta con muchos otros que se han quedado en el camino o nunca han podido lograr su sueño. Todos los políticos de Durango tienen su historia, pero pocos como la del gobernador Herrera Caldera. Nunca, por ejemplo, ningún candidato al gobierno del estado por el PRI, estuvo a punto de ser derrotado por otro candidato del mismo partido, como es el caso de José Rosas Aispuro, razón por la cual los expertos en política local opinan que el PRI estatal ya no volverá a ser el mismo, el tiempo les dará o no la razón. Siendo el por su profesión un experto en finanzas, por sus orígenes como empresario, tuvo, recién estrenado como gobernador, que resolver el problema de la UJED, más político que jurídico y este acontecimiento probó de lo que está hecho. A ningún gobernante le había tocado un problema tan grande como el de la sequía, y aunque aún no está resuelto del todo, asumió la responsabilidad, aún sin los veinticinco mil millones de pesos que vetó Calderón para varios estados del país, con la ayuda generosa de mucha gente, de organismos y organizaciones y en suma de toda la sociedad, se logró el objetivo: que las víctimas de la sequía no se murieran de hambre, porque la vida de un ser humano es lo más importante.
En el aspecto político de los próximos cuatro años, no serán nada sencillos de resolver. Hay elecciones para presidentes municipales y diputados locales en 2013, para diputados federales en el 2015 y en el 2016 para gobernador y otra vez diputados locales y presidentes municipales. Muchos piensan que con el regreso del PRI a los Pinos, ya todo está resuelto, pero el problema no es tan sencillo como parece. Muchos dan por hecho que con Esteban Villegas o Carlos Contreras está garantizada la presidencia municipal en el 2013, que además, a cualquiera los haría diputados federales en 2015 y de ahí, sin vara al 2016. Pero puede ser que Jorge Salum y Rosas Aispuro tengan otros planes apoyados por Gonzalo en las mismas fechas y por las mismas razones. Hace unos días, el delegado nacional del PRI, Héctor Guevara Ramírez, junto con Otniel García Navarro, dieron el banderazo para que todos aquellos priistas que tienen vocación de servicio y se quieren sacrificar por Durango, se preparen para ocupar un puesto de elección popular. Al parecer, el que manda en el PRI no quiere esperarse hasta el último momento para echar toda la carne al asador. Si bien el primer priista está luchando por crear fuentes de empleo, por traer inversiones, más infraestructura, tampoco quiere descuidar el 2013, que es el trampolín del 2016. Para ello, lo recomendable es tener una buena cuadra de cuartos de milla, una baraja muy amplia, un plan B por si las circunstancias lo ameritan, o como los buenos jugadores de póker: Tener un as bajo la manga, por si las dudas.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Seguidores
Datos personales

- Álvaro Sanjuán
- Que se acabe el gatopardismo en México, que cuando algo cambie, que no siga igual, que sea para bien.
No hay comentarios:
Publicar un comentario