Los artículos de Álvaro Sanjuán son publicados los viernes y domingos en El Sol de Durango
viernes, 29 de junio de 2012
¿Dónde quedó el proyecto del Festival de Cine Mexicano en Durango?
“En México, uno no puede desdeñar lo popular, porque desdeña el 99% de las cosas que hay en el país”
-Carlos Monsiváis, escritor
El secreto del éxito del sexenio de Ismael Hernández Deras en los asuntos de la cultura estatal fue muy sencillo: escuchó la voz y la opinión de la comunidad artística y cultural, fue por eso que decidió poner como director del ICED a Luis Ángel Martínez Diez. En honor a la verdad no sabemos si a Ismael le interesa la cultura, porque en ocasiones, algunas deficiencias son sacadas adelante por eso que se conoce en los políticos como oficio político. Uno de los planes más ambiciosos del sexenio al que nos referimos, es haber realizado en Durango el primer Festival de Cine Mexicano. La idea fundamental era muy clara: Que a partir de ese Festival se realizaran todos los años como una política cultural independientemente de quién fuera el gobernador, el director o directora de cultura en el estado.
Muchos recordamos hoy el día que se inaugura dicho Festival, contando con la presencia del internacional director de cine, nacido en San Miguel de Cruces, Juan Antonio de la Riva. De otros directores de cine, actores, actrices, productores y muchas personalidades de la industria del cine y la cultura. Ese día, si la memoria no nos traiciona, el entonces gobernador anunció que Durango se merecía, por haber sido considerado a nivel mundial la tierra del cine, su gobierno iniciaba una nueva etapa, y con este festival se planeaba que con el paso de los años alcanzaríamos el nivel y la calidad de los festivales de Guadalajara y de Morelia. Los dos primeros festivales se realizaron en 2009 y en 2010. Nos hicieron creer a muchos que la industria nacional del cine pondría otra vez los ojos en nuestro estado, que veríamos en las salas comerciales las películas más importantes, premiadas en América y Europa, a sus actores, guionistas que podríamos ver en alguna sala comercial los cortometrajes premiados y famosos en todo el mundo. Hoy, en el 2012, sólo nos quedan recuerdos, no se han podido realizar, mucho menos superar los primeros dos Festivales de Cine Mexicano del 2009 y 2010. Pero no todo está perdido. Nunca tendremos festivales como los de Morelia o Guadalajara, pero en cambio tuvimos un “festivalito” de Cine Mexicano, que se pudo ver en el teatro más hermoso del norte del país, el Victoria, convertido en la actualidad, por nuestras autoridades culturales, en una “sala de cine”.
Donde se pueden ver también obras de ópera vía satélite, ojalá que para que sea más atractivo el teatro Victoria transmitan desde Las Vegas Nevada, las peleas del “Canelo” Álvarez o las de los hijos de la leyenda César Chávez. En el ICED le llaman Festival de Cine Mexicano a cualquier lote de películas mexicanas, nos traen a la señora Vanessa Bauche como madrina, y no recordamos si alguna vez ha ganado un Ariel por su trabajo, como padrino, a Luis Roberto Guzmán, el “Pantera”. Ya habrá mejor ocasión para que tengamos un verdadero Festival de Cine Mexicano con películas dignas y premiadas que representan al nuevo cine mexicano, que inviten como padrinos a Diego Luna y a Gael García. Mientras eso sucede, tenemos dos opciones: ver las extraordinarias producciones cinematográficas que nos presenta el Instituto de Cultura Municipal, en ese auditorio de la CTM, mal llamado Cineteca Municipal. La otra, que el director de vinculación del ICED además de un excelente y carismático conductor en un programa de televisión, los viernes en la noche, Víctor Martínez Velasco retome otra vez lo que ha sido su éxito. Su famoso cine ambulante, que llevaba a los barrios de las colonias de Durango, eso sería más honesto por parte del ICED, y no nos quieran decir que hicieron un festival de cine mexicano, a menos que los expertos como Juan Antonio de la Riva opinen lo contrario.
Si ya aguantamos casi dos años de sequía, por la falta de lluvias, que por cierto el señor gobernador y su señora esposa Tere Álvarez del Castillo todos los días llevan agua, alimentos y esperanzas a nuestros hermanos en desgracia, ¿aguantaremos cuatro años más de “sequía” cultural? Dejemos que un ciudadano hable por la comunidad artística y cultural de Durango, que critica mucho y no hace nada. Al pedir en una carta que envió a El Sol de Durango, no la renuncia de Corín Martínez, sino la desaparición del ICED. ¿Cómo la ve usted?
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Seguidores
Datos personales

- Álvaro Sanjuán
- Que se acabe el gatopardismo en México, que cuando algo cambie, que no siga igual, que sea para bien.
No hay comentarios:
Publicar un comentario