En el tema de la cultura, andamos como los cangrejos. Como los políticos confunden a la cultura con algo subversivo, piensan que haciéndole recortes de miles de millones de pesos a la política cultural, muerto el perro se acabó la rabia. Están equivocados y ese no es el camino. Debemos tomar como ejemplo a Colombia, que le invirtió a la cultura para recomponer el tejido social y lo logró. En cambio, en nuestro país da tristeza saber que apenas hace unos días el IISS nos calificó como el segundo país más violento del mundo, solo después de Siria, que se encuentra en guerra. La directora del ICED, Socorro Soto Alanís, hace unos días declaró a los medios que debido al recorte presupuestal anunciado por la Secretaría de Cultura, nuestro Festival Internacional Revueltas sufrirá algunos cambios. Después del fracaso del Festival Ricardo Castro, no deseamos que al Revueltas le suceda lo mismo, aunque por causas diferentes. El Festival ya está posicionado a nivel nacional, ha costado mucho y sería imperdonable bajarlo de su nivel y del prestigio que goza.
La directora del ICED comentó que se cuenta con un presupuesto de 9 millones para llevar a cabo el Festival del Nuevo Cine Mexicano, el Encuentro Internacional de Escritores y, por supuesto, el Festival Revueltas. Dice la directora de Cultura que el Festival durará dos semanas. En este sentido, nos queda una duda: si la memoria no nos falla, el Revueltas de 2016 se realizó del 7 de Octubre al 23 de ese mismo mes. Si hacemos cuentas, el Festival duró 16 días, que abarcaron 3 fines de semana. Lo cierto es que para nuestro famoso Festival solo se cuenta con 3 millones de pesos de 8.6 millones, que
es el presupuesto real y no 9 millones. Eso sin contar que se requieren dos millones de pesos para llevar el Festival a los municipios de Lerdo y Gómez Palacio, que, por cierto, el Festival que se realizó en esta última ciudad fue todo un éxito, con un presupuesto aproximado de 4 millones de pesos. Darle al Revueltas los tres millones mencionados sería como dejarle a Bartola 2 pesos para que pague la renta, el teléfono y la luz, así de simple.
Si queremos en serio un Festival Revueltas como ha sido en los últimos años, y no uno virtual como el Ricardo Castro, se requiere que los responsables no se atengan al raquítico presupuesto federal. Con los 3 millones con los que cuenta el Revueltas no será posible contratar a figuras de nivel internacional, como ya era costumbre, porque con lo que se cuenta actualmente no sería posible contratar siquiera a Los Tigres del Norte, no tendríamos anclas para llenar la plaza IV Centenario, y si no, que le pregunten al director ciudadano de Cultura del IMAC. No podemos pedirle al Gobierno del Estado que le aporte al Festival Revueltas 70 o 100 millones de pesos como le hacen los Festivales de Tamaulipas o Chihuahua. Claro que no, pero sí pueden darle al Festival 17 millones, y con los 3 millones que ya tiene el ICED sumarían 20, y con esa cantidad se puede organizar un Festival con mucha dignidad. Entonces sí nos visitarían turistas, los hoteleros y restauranteros le apostarían al Festival en serio, se pondrían la camiseta si el Gobierno del Estado le invierte. Y los empresarios que hagan lo mismo, en la proporción que les corresponde.
Un tema importante derivado de las declaraciones de Socorro Soto Alanís es lo siguiente: para que el ICED tenga el presupuesto que
anunció, se requiere un equipo de asesores de primer nivel y con experiencia en la materia de varios años. Los proyectos que se presentaron o se presentarán a la Secretaría de Cultura: cumplir las normas y las reglas de operación son cosas muy difíciles, como usted no tiene idea. Por ejemplo, si el ICED presenta un proyecto de medio millón de pesos pero no cumple las normas, se lo van a rechazar, y eso se lo van a restar al presupuesto original. El ICED no puede correr ese tipo de riesgos, y más le vale que cumpla con las reglas, porque de no ser así, en lugar de 8.6 millones, estos se pueden convertir en 7, 6 o 5. Esta política es para todos los Institutos de Cultura del país, aquellos que no cumplan con la norma, pasarán a lo que se conoce como una especie de bolsa cultural que se va a repartir a aquellos Institutos de Cultura que cumplieron al 100% los requerimientos de la Secretaría. ¿Lo lograrán los expertos con los que cuenta el ICED? Pronto lo sabremos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario