domingo, 19 de febrero de 2017

Durango, la capital del arte y la cultura del país: JREH



“La cultura no puede ser gratis, porque los creadores tienen que vivir de ella, ni cara, para que todos podamos acceder a ella”
-Carmen Calvo, política española
Para que vean que Durango progresa, del Festival de las Artes pasamos al Festival internacional Ricardo Castro. Con la llegada del gobierno ciudadano, Claudio Herrera Noriega como director del IMAC, declaró el viernes pasado en rueda de prensa que el festival Ricardo Castro se convertirá, como sucede con algunos festivales de Europa, en Patrimonio Cultural de la Humanidad. Hasta donde se sabe, la UNESCO, en 1988 declaró a la Ciudad de Guanajuato Patrimonio Cultural de la Humanidad, no así al Festival Cervantino, que es el más grande y famoso de México en el mundo.

¡Qué cosas tiene la vida, Mariana! No podemos evitar recordar cuando Adán Soria fue presidente municipal de Durango y nos prometió que sería “la catedral cultural del Norte”, cosa que no sucedió, porque, cuando mucho, nos dejó una capillita. Y ahora el actual presidente municipal nos promete que Durango se convertirá en la capital cultural del país… ¡Enhorabuena! Y ya encarrerado el gato cultural, el culto director del IMAC, el que sí sabe quién fue y qué hizo Ricardo Castro, no como los niños y los jóvenes de Durango, que ignoran todo del músico, a decir de él, por si fuera poco, anunció que dicho Festival se va a convertir en un referente nacional e internacional. Seguramente, con estas declaraciones, quienes lo antecedieron desde que se formó el IMAC: Juan Antonio de la Riva, Luis Ángel Martínez Diez, Elia María Morelos, Corín Martínez,
Enrique Escajeda, Jesús Alvarado y Lauro Arce, no encontrarán donde meterse por no pensar a lo grande, como el director de cultura de la alternancia. En verdad la rueda de prensa del viernes pasará a a la historia, pues no solo fue para anunciar el Festival Ricardo Castro, también se habló de democratizar la cultura, de cambiar la historia, se habló también de que todos los artistas y no artistas van a disfrutar el Festival.

El espaldarazo que recibió Claudio Herrera Noriega por parte del presidente municipal, José Ramón Enríquez Herrera, ni Obama lo tuvo. Al César lo que es del César: Enríquez Herrera demostró una vez más su audacia y habilidad ante los medios, aprovechando el viaje, declaró que gracias a empresarios de Israel- país que como es sabido mantiene ocupado ilegalmente Palestina-, la India y China, Durango será otro; que México ya no necesita de los críticos, sino de los nuevos modelos; que los expertos de este país se confunden, que sabe más un ama de casa que cualquier economista; que les ha dicho a los políticos mexicanos que se parecen a los quesos de Oaxaca: nomás se hacen bolas, ¿este comentario incluye también a Rafael Moreno Valle? Sin pasar por alto que es el líder y vocero 2446 municipios del país, los cuales recorre centímetro a centímetro. Por lo pronto, nosotros tenemos que celebrar que contamos con dos orquestas que llevan el nombre de Ricardo Castro: la filarmónica que fundó Enrique Escajeda con músicos de la OSUJED, de la Ciudad de México, de países como Argentina y ciudades como Guanajuato, Guadalajara y la Ciudad de México, entre otras. Y la otra, la que anunció el presidente municipal como la Orquesta Sinfónica Internacional Ricardo Castro. Ojalá que un día los duranguenses podamos ver juntas a estas dos Orquestas interpretando obras de
Silvestre Revueltas, Alberto M. Alvarado y, por supuesto, de Ricardo Castro.

Pero bueno, nunca falta un prietito en el arroz. La señora Emilia Elizondo Torres, la directora de Turismo municipal fue muy conservadora, al opinar que el Festival Ricardo Castro representa un riesgo debido a su programación. Manifestó la funcionaria municipal sus dudas de que nos puedan visitar miles de turistas en esas fechas, como lo afirmó su jefe, el Dr. Enríquez Herrera. La señora Elizondo Torres declaró a los medios de comunicación que, aunque se hará promoción en varios estados vecinos como Zacatecas, donde por cierto en abril se llevará a cabo uno de los más importantes festivales culturales del país, que será una difícil competencia para el éxito del Festival Ricardo Castro. Le deseamos suerte al director de Cultura del Municipio, y que el Festival que el organiza supere al Cervantino, al de Chihuahua, Tamaulipas, Zacatecas o el de Álamo, Sonora. Si ustedes, amigas y amigos, piensan ir a los eventos del Festival más les vale que hagan su guardadito, porque los boletos no son tan baratos. En el 80% de los espectáculos se cobrará y el otro 20% serán gratuitos. Claudio Herrera tiene razón: veremos algo nunca visto, incluyendo a Ofelia Medina, Óscar Jiménez Luna y Enrique Mijares. ¿Les damos a Claudio y al Dr. Enríquez el beneficio de la duda en su proyecto de Cultura? Por supuesto que sí.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores

Datos personales

Mi foto
Que se acabe el gatopardismo en México, que cuando algo cambie, que no siga igual, que sea para bien.