El calvario
que viene y la disputa por el ICED
ÁLVARO SANJUÁN
“El genio artístico o
literario no es en ningún caso garantía de lucidez política”
-Mario Vargas Llosa,
escritor
Todos lo sabemos, no son lo mismo
las nieves de enero que las flores de mayo. Ni es lo mismo un hombre que aspira
al poder, que después se convierte en candidato por algún partido o coalición y
que si gana le esperan la gloria y el infierno, la gloria cuando llega, el
infierno cuando se va. Por eso, cuando un político llega al poder muy pocas
veces cumple sus promesas, por aquello de que el prometer no empobrece. La
sociedad, conforme se acerca el 15 de septiembre tiene los ojos puestos en el
gobierno de la alternancia, se cumple un sueño esperándolo no 12 años, sino más
de 87, ese es el compromiso político y moral del gobierno electo de José Rosas
Aispuro Torres.
Todas las áreas del gobierno
estatal son importantes, ninguna más que otra y el asunto de la cultura no es
asunto menor, quienes están encargados de la recepción del Instituto de Cultura
del Estado deben de tener cuidado con qué es lo que reciben, en este aspecto,
el recién remodelado Teatro del Calvario no pasa un peritaje, ni siquiera, como
se ha filtrado, los responsables del ICED se negaron a recibirlo. También es
importante que la sociedad se entere y no solo la comunidad cultural de
Durango, por qué el Instituto de Cultura hasta el día de hoy sigue pagando más
de un millón de pesos al año de renta sin ninguna justificación. Aunque suene a
novela de humor negro, el tema de las finanzas en el ICED debe ser revisado, si
bien es cierto el presupuesto anual del instituto es de 43 millones de pesos, todo
o casi todo se va en nómina, sin embargo, el presupuesto que aprueban los
diputados para la cultura es mucho más y nos enteramos que todo lo que hace el
ICED es con recursos federales y no estatales.
Siguiendo con el tema del ICED: si
la clase política nacional desde la Colonia se ha disputado la nación, no vemos
por qué no nuestra comunidad cultural, tan democrática y plural, se esté
disputando la dirección del Instituto de Cultura del Estado, tenemos para esta
encomienda de todo: poetas, escritores, directores de ballet folclóricos,
magos, expertos en difusión cultural, directores de teatro, pintores, críticos
de arte, etc. No faltan algunos famosos que han ganado premios nacionales de
novela, que quieren estar en el récord Guiness o convertirse en directores
vitalicios de la cultura estatal. No lo dude, José Rosas Aispuro torres debe
tener en su escritorio las carpetas de todos los que quieren que la alternancia
llegue también al ICED. En la guerra como en el amor se vale de todo, unas y
unos para impresionar al gobernador electo han recolectado firmas, otros se
sienten líderes culturales y convocan a sus incondicionales para que le
propongan al próximo gobernador constitucional su intención de ser directores,
los más audaces, que nacieron con el encanto de la seducción, lo han visto y le
han jurado que nada tuvieron que ver los últimos 12 años en los asuntos de la
cultura.
En su momento, no antes, rosas
Aispuro tomará la decisión, y no descarte usted alguna sorpresa, como ya
sucedió en el IMAC: a José Ramón Enríquez no le tembló la mano para poner al
frente de la cultura municipal a uno de los mejores pianistas del mundo: Claudio
Herrera Noriega. Muchos piensan que Claudio solo sabe interpretar a Mozart,
Chopin, Alberto M. Alvarado o Manuel M. Ponce, ya se verá con el tiempo y les
demostrará que no es así. Si Aispuro quiere que la alternancia llegue también a
la cultura, deberá ir pensando en crear un consejo estatal de las artes, de
esta forma, toda la comunidad cultural quedaría incluida, habría piso parejo
para todos y no tendríamos coludos ni rabones, sino todo lo contrario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario